

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caracterítcas del Neoclásico y hechos sobresalientes
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
o Se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX en Roma o Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. o El arte neoclásico transmite cierta frialdad, en realidad pretendía ser un arte verdaderamente revolucionario en su intención —al menos en su primera etapa. o El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización de la cultura promovida por la Ilustración. o El propósito del neoclasicismo era la educación y la moralización de la sociedad con miras a la construcción del proyecto moderno. o Reflejó la realidad política y social de una época caracterizada por los enfrentamientos violentos entre clases, como la Revolución Francesa (1789). o Resultó el arte del siglo de las revoluciones y pretendía alcanzar el orden y la armonía desde la moral. o Involucró a las artes decorativas y visuales, la literatura, el teatro, la música y la arquitectura. o Rompió con el abarrotado estilo barroco, en búsqueda de uno más racional y fiel a la realidad. o Transformó a la sociedad a través del arte, con nuevos enfoques ilustrados basados en la ciencia y el conocimiento. HECHOS SOBRESALIENTES DEL NEOCLÁSICO: Revolución Industrial (1760 – 1840): La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de
la historia de la humanidad desde el Neolítico Revolución Francesa (1787 – 1799): Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la auto proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bon aparte en 1799. Independencias Latinoamericanas (1816 – 2020): El proceso de independencia de Latinoamérica se inicia en 1810 y finaliza en 1825, a excepción de Cuba y Puerto Rico que continuarán siendo colonias españolas hasta 1898. Los factores que explican los movimientos independentistas de las colonias latinoamericanas son el ejemplo de las antiguas colonias de América del Norte, las ideas de la libertad que llegaban de Francia y de otros países de Europa. Primera Guerra Mundial (1914 – 1918): La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Revolución Rusa (1917 – 1923): El término Revolución rusa (en ruso, Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Segunda Guerra Mundial (1938 – 1945): La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total».