




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al neoclasicismo, un movimiento artístico y cultural que surgió en europa en el siglo xviii como reacción al barroco y el rococó. Explora sus características generales, su influencia en la literatura, la arquitectura, la pintura y la música, y destaca figuras clave del movimiento. Además, presenta ejemplos de obras arquitectónicas neoclásicas y analiza la influencia de andrea palladio en este estilo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Neoclasicismo Introducción El Neoclasicismo fue un movimiento artístico, literario y cultural que surgió en Europa en el siglo XVIII como una reacción a las excesivas decoraciones y emociones del Barroco y el Rococó. Este movimiento abarcó diversos campos, incluyendo la arquitectura, la pintura, la literatura y la música, y tuvo un impacto duradero en la estética y el pensamiento de la época. Rescataba los valores estéticos de la antigüedad clásica grecorromana, es decir, que aspiraba a continuar o retomar lo propuesto por el clasicismo. El neoclasicismo, sin embargo, es mucho más que una simple renovación del clasicismo: surgido en plena era de la Ilustración francesa, aspiraba a reflejar los valores de sencillez, seriedad y racionalidad que eran propios de la época, y que habían sido exaltados en tiempos de la Antigua Grecia. Historia El neoclasicismo surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad. Se originó en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo. Desde allí, llegó al resto de Europa y a América, de la mano del Iluminismo o Ilustración, clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones. El origen del movimiento neoclásico estuvo fundamentado en tres procesos históricos que le marcaron. Uno de ellos fue el ya mencionado descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano. El segundo de ellos, la aparición del Iluminismo o Ilustración como movimiento filosófico, cuya finalidad era la defensa hacia la razón pura. La llamada doble revolución , mejor conocida como Revolución Industrial , fue el último de los procesos que ayudó a darle origen al neoclasicismo; y con ello la Revolución Francesa , la cual fue un llamado a la libertad e igualdad. Antes de que estos tres factores llegaran como influencia para el nacimiento del neoclasicismo , era el arte barroco el que dominaba en Europa; específicamente hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII. Sin embargo, era el Rococó el que se desarrollaba en la corte francesa.
La Ilustración es la que da pie a las críticas entorno a este arte que denominaban excesivo y extremadamente recargado (el barroco), vinculándolo especialmente a un fanatismo religioso de la aristocracia. Es entorno a todo esto, el neoclasicismo oponiéndose a estas tradiciones artísticas. Características generales del neoclasicismo El neoclasicismo se caracteriza, a grandes rasgos, por:
Museo Viejo de Karl Friedrich Schinkel en Berlín Banco de Inglaterra de Sir John Soane en Londres Casa Blanca en Washington DC Tipos de Arquitectura Clásica Estilo templo Este tipo de construcción muestra el estilo de los templos antiguos, como el Panteón de París, basado en el Panteón de Roma, y el Museo Británico de Londres, de inspiración griega.
Palladio Estos edificios fueron hechos en inspiración a las villas del arquitecto renacentista italiano Andrea Palladio, quien se inspiró en los edificios de la antigua Grecia y Roma. En Gran Bretaña, el arquitecto Robert Adam se hizo famoso por sus casas de campo palladianas. En los Estados Unidos, la Casa Blanca y el Capitolio de los Estados Unidos son los ejemplos palladianos más famosos de estilo neoclásico. Bloque clásico Son edificios de forma rectangular o cuadrada, a menudo con techos planos y exteriores que muestran columnas o arcos que se repiten para formar una apariencia clásica de bloques decorativos. Palladianismo Uno de los más grandes exponentes de la arquitectura neoclásica fue el arquitecto Andrea Palladio. Con él, nace lo que se conoce hoy en día como arquitectura palladiana o palladianismo. Este estilo surge ya que normalmente así se le conocían a los edificios hechos por el arquitecto veneciano Palladio, el cual falleció en el año de 1580. Él se inspiraba mucho en la arquitectura griega y romana lo que se reflejaba mucho en sus obras arquitectónicas. Es considerado hasta nuestros días una de las personas más influyentes de la historia de la arquitectura del lado Occidente. La arquitectura de Andrea Palladio fue una de las más influyentes en el neoclásico. Esta arquitectura estuvo muy arraigada a los principios clásicos que tenían él y otros arquitectos. Es así como se logró que la arquitectura del neoclásico fuera una revolución y algo que ayudaría a revolucionar la arquitectura en todo el mundo. Neoclasicismo en la pintura
Autores y representantes