Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neobancos el futuro de la banca, Resúmenes de Economía

Bancos digitales en tendencia, y el uso constante de ellos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/01/2021

servicio-social-2
servicio-social-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neobancos y Google
Por Ana Gabriela Velazco Hernández.
Hey banco de Banrejio: inicialmente se llamó Sync. Todo se hace desde su app: abrir la
cuenta, revisar los movimientos, realizar transferencias y pagos de servicios, bloquear y
desbloquear la tarjeta o fijar ahorro automático, por ejemplo.
Cuenta con algunos diferenciadores como tarjeta de crédito garantizada para crear o
rearmar tu historial crediticio, ahorro automático o pago móvil, entre otros.
Hey Banco funciona a través de una app, que está disponible tanto en Android como en
Apple. Una vez dentro, deberás seguir los pasos que se indican y en minutos obtendrás tu
cuenta que estará lista para operar con ella.
Esta cuenta incluye una tarjeta de débito que también funciona como crédito. Respecto a
esto último, es una tarjeta garantizada: dejas un monto ahorrado en la tarjeta como
respaldo y obtienes un crédito del 70% de éste, y podrás retirar ese dinero si no lo usas.
Además, incluye la opción de ahorro automático, fijado por metas.
Rapidez en la apertura de cuenta. En minutos se abre y está operativa una cuenta Hey
Banco.
Tarjeta de crédito. Respecto a la tarjeta, debes saber que funciona como débito y, a su
vez, como crédito. Pero en esta última variante, no es de prepago como otras opciones de
neobanco, sino que es una tarjeta garantizada: en la app dejas una cantidad ahorrada
(entre $3,000 y $5,000 MXN) y consigues un crédito del 70% del monto que hayas
guardado. Tu saldo sirve como respaldo de pago. Esta tarjeta está pensada, sobre todo,
para construir o reconstruir tu historial de crédito.
La app es central. En Hey Banco todo, absolutamente, se hace desde su app. Ésta es
intuitiva y amigable.
Movimientos sin tarjeta. Puedes enviar y recibir dinero con un código QR. Y, además,
disponer de tu dinero en cajeros Banregio o banbajio con un código generado en la app.
¿Cómo te puedes registrar en Hey Banco?
Para tener una cuenta en Hey Banco, toma en cuenta lo siguiente:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neobancos el futuro de la banca y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Neobancos y Google Por Ana Gabriela Velazco Hernández. Hey banco de Banrejio : inicialmente se llamó Sync. Todo se hace desde su app: abrir la cuenta, revisar los movimientos, realizar transferencias y pagos de servicios, bloquear y desbloquear la tarjeta o fijar ahorro automático, por ejemplo. Cuenta con algunos diferenciadores como tarjeta de crédito garantizada para crear o rearmar tu historial crediticio, ahorro automático o pago móvil, entre otros. Hey Banco funciona a través de una app, que está disponible tanto en Android como en Apple. Una vez dentro, deberás seguir los pasos que se indican y en minutos obtendrás tu cuenta que estará lista para operar con ella. Esta cuenta incluye una tarjeta de débito que también funciona como crédito. Respecto a esto último, es una tarjeta garantizada: dejas un monto ahorrado en la tarjeta como respaldo y obtienes un crédito del 70% de éste, y podrás retirar ese dinero si no lo usas. Además, incluye la opción de ahorro automático, fijado por metas. Rapidez en la apertura de cuenta. En minutos se abre y está operativa una cuenta Hey Banco. Tarjeta de crédito. Respecto a la tarjeta, debes saber que funciona como débito y, a su vez, como crédito. Pero en esta última variante, no es de prepago como otras opciones de neobanco, sino que es una tarjeta garantizada: en la app dejas una cantidad ahorrada (entre $3,000 y $5,000 MXN) y consigues un crédito del 70% del monto que hayas guardado. Tu saldo sirve como respaldo de pago. Esta tarjeta está pensada, sobre todo, para construir o reconstruir tu historial de crédito. La app es central. En Hey Banco todo, absolutamente, se hace desde su app. Ésta es intuitiva y amigable. Movimientos sin tarjeta. Puedes enviar y recibir dinero con un código QR. Y, además, disponer de tu dinero en cajeros Banregio o banbajio con un código generado en la app. ¿Cómo te puedes registrar en Hey Banco? Para tener una cuenta en Hey Banco, toma en cuenta lo siguiente:

Primero que todo, debes ser persona física y mexicana, tener teléfono celular, contar con una identificación oficial y una CURP (Clave Única de Registro de Población). Bajar la aplicación de Hey Banco en App Store o Google Play. Ingresar la información de tu número de celular de diez dígitos (tiene que ser un número mexicano), el correo electrónico y una contraseña de 6 dígitos. Esperar un mensaje SMS con un código de verificación. Cuando lo recibas. Ingresa los 6 dígitos. Definir algunas preguntas de seguridad. Ya creado tu usuario, generas la cuenta. Se te pedirá que firmes un contrato con fotografía de tu INE y una selfie, para comprobar tu identidad. Deberás ingresar tu dirección. Tu cuenta ya está creada. Luego tienes que firmar el contrato de Pago Móvil si quieres hacer transferencias desde la app, y definir si quieres tarjeta virtual, física o ambas. Cuenca La cuenta Cuenca es una fintech que tiene un objetivo ambicioso, pero certero: poder llevar la banca a todos los rincones de México. Por lo mismo todos pueden tener su cuenta Cuenca (mexicano o extranjero) y su forma de operar es bastante sencilla: bajas la aplicación y en instantes ya está lista para ser usada, tanto la cuenta como la tarjeta asociada. Y no se enfocan en el cobro de comisiones sino en que todos puedan tener una cuenta, y así acercar a la banca (o neobanca) a más personas. Cuenca funciona a través de una aplicación que puedes descargar en tu teléfono móvil. Cuando la tengas instalada, presentas tu documentación oficial y sigues unos sencillos pasos. Si bien lo que puedes hacer con esta cuenta es acotado (transferencias, pagos de servicios, compras online y físicas), puede ser suficiente para iniciarse en la banca o bien si tus necesidades son puntuales.

Puedes fijar límite de gastos. Transferencias seguras. Bloqueo y desbloqueo de tarjeta desde la aplicación. Soporte y atención al cliente. Soporte 24/7. Puedes contar a Flink todos los días del año, a toda hora vía telefónica, RRSS, mail o chat. Próximo programa de puntos. En Flink se está creando un programa de puntos y recompensas para sus clientes y que pronto darán a conocer. Tarjetas de NEOBANCOS DE CREDITO Nubank Tarjeta de crédito Nu Nubank es una fintech de origen brasileña, y que se levanta con fuerza en América Latina. También conocido como Nu (nombre de su tarjeta), es un neobanco más que un banco, es decir, una empresa financiera 100% digital. Después de más de 7 años de desempeño en Brasil –y siendo el sexto banco más grande de ese país– y millones de usuarios a su haber, aterrizó en México con su producto estrella: la tarjeta de crédito Nu, que no posee anualidad y no contempla comisiones adicionales, por ejemplo. Hoy, según Net Promoter Score (NPS), es la tarjeta de crédito con el índice de lealtad más alto del mundo, ostentando un 89%. ¿Su objetivo? Responder a las necesidades de los mexicanos al devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de los contratos poco transparentes. Si quieres ser parte de Nubank y conseguir su tarjeta de crédito, es tan sencillo como ir hasta tu computadora o a tu teléfono y comiences el proceso, que es bastante sencillo y rápido. Esta es la antesala a lo que vendrá: acá todo es 100% digital, desde la solicitud, pasando por la gestión y el servicio al cliente. Sencilla de obtener. Los pasos para obtener una tarjeta Nu son amigables y el proceso tiende a ser sencillo y rápido (aplicar no tarda más de 3 minutos). Historial crediticio. Como tendrás un crédito disponible, tienes que calificar para obtener la tarjeta Nu. Para ello se revisará tu historial crediticio, tanto para saber si puedes

obtenerla como, en caso de calificar, para determinar cuál será el límite de crédito al que podrás optar. Todo online. Con Nubank no hay sucursales ni trámites físicos, pues todo lo haces de forma digital. Sin comisiones. No cobran comisiones por reposición, por uso en el extranjero y tampoco se aplican comisiones adicionales como, por ejemplo, si extraes dinero en cajeros automáticos no rigen comisiones de parte de Nubank (aunque eventualmente sí se puede efectuar un cargo que depende de la institución dueña del cajero que da el dinero). Sin anualidad. Así es, con Nubank te olvidas de pagar anualidad. Intereses. Se aplica una tasa promedio de interés anual ordinaria del 47% sin IVA (fija), una tasa promedio de interés anual moratoria del 82.25% sin IVA (fija) y un CAT (Costo Total Anual) promedio del 58.6% sin IVA. Seguridad. Puedes generar una tarjeta virtual para mayor seguridad para tu compra en línea, bloquear y desbloquear tu tarjeta fácilmente desde la app, recibir notificaciones al instante, tener acceso a revisar todos tus movimientos en tiempo real, ajustar el límite de gasto de tu tarjeta y pagar con tecnología contactless (no ingresas tu tarjeta en la terminal de pago). Servicio personalizado 24/7. Puedes contactar al soporte de Nubank todos los días de la semana y durante las 24 horas, ya sea por chat, mail o teléfono. Cómo puedes ser parte de Nubank? Si piensas en ser parte de Nubank, presta atención a lo siguiente, pues estos son los requisitos: Ser mayor de edad. Poseer historial crediticio. Tener identificación oficial vigente con foto y firma (si eres extranjero residente en México, debes tener FM2 o FM3). Ser mexicano o mexicana o residir en México. Tener domicilio dentro del territorio nacional. Contar con tu Registro Federal del Contribuyente (RFC).

Tener los primeros seis dígitos de una tarjeta de débito y el nombre del banco. Aunque no es indispensable, servirá para conocer el comportamiento del prospecto. Otras tarjetas disponibles en México son: TAURUS, OYSTER, NELO, MIBO, Enso, Klu, Iban, Ualá. A nivel mundial, un ejército de neobancos tiene en la mira a todo tipo de nichos de consumidores y pequeñas empresas, desde inversores Millennials hasta dentistas y propietarios de franquicias. Estos neobancos se enfrentan a gigantes bancos que cada vez se ven amenazados por el uso de estas nuevas fintech y el aumento en el uso de estas, es por eso que Google se ha asociado con 6 bancos de banca tradicionales para de está manera impulsar su proyecto de banca online y poder ofrecer cuentas digitales corrientes para ahorro a los usuarios de Google Pay en Estados unidos servicio que estaría disponible a partir del 2021. Los socios de la firma americana son: BankMobile, BBVA USA, BMO Harris, Coastal Community Bank, First Independence Bank y SEFCU. Estas entidades pasarán a formar parte del grupo de socios con los que ya contaba Google desde el 2019: Citigroup y al pequeño prestamista Stanford Federal Credit Union. Business Insider Intelligence En el acuerdo se establecen las funciones de cada entidad, la compañía tecnológica será la encargada de diseñar el front-end, es decir, de optimizar la experiencia de usuario de la banca digital. Este modelo colaborativo abre una nueva vía para la banca digital alejada del sistema de los neobancos, que apuestan por su propia marca y no cuentan con la banca tradicional. Si la banca digital de Google tiene éxito, todas las partes implicadas se verían beneficiadas. Sin embargo, si Google entra en juego esa ventaja competitiva quedaría en entredicho y las perspectivas de futuro no serían nada alagador. Otra de las amenazas será que Google trabajará para crear funcionalidades de banca digital que los usuarios demanden. “Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.” EDUARDO GALEANO