Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neisseria meningitidis: Causa meningitis y sepsis. Neisseria gonorrhoeae: Causa gonorrea., Diapositivas de Microbiología

Los cocos gramnegativos son bacterias redondas que no retienen el colorante violeta en la tinción de Gram, debido a su pared celular más delgada y la presencia de una membrana externa. A diferencia de los cocos grampositivos, que retienen el colorante y se ven de color púrpura, los cocos gramnegativos se tiñen de color rosado o rojo. Características principales de los cocos gramnegativos: Forma: Redondos (cocos). Tinción de Gram: Negativos (no retienen el colorante violeta). Pared celular: Delgada, con una membrana externa que contiene lipopolisacáridos. Membrana externa: Contiene lipopolisacáridos (LPS

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 21/05/2025

isabel-maren-condori
isabel-maren-condori 🇧🇴

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COCOS GRAM
NEGATIVOS
DRA. ZAMORA LINARES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neisseria meningitidis: Causa meningitis y sepsis. Neisseria gonorrhoeae: Causa gonorrea. y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

COCOS GRAM

NEGATIVOS

DRA. ZAMORA LINARES

COCOS GRAM NEGATIVOS

NEISERIAS

  • Familia Neisseriaceae comprende los géneros NEISERIA, EIKENELLA, KINGUELLA 32 géneros, se disponen en pares.
  • (^) Son dos patógenas para el hombre, existen 35 especies y subespecies, siendo
  1. Neisseria gonorrhoeae o gonococo = Gonorrea
  2. Neisseria meningitidis o meningococo = Meningitis
  • (^) Ambas tiene cápsulas de polisacáridos.
  • (^) Colonizan mucosa, orofaringe, nasofaringe, mucosa anogenital, escasa virulencia.

NEISERIA

CULTIVO

  • (^) Forman colonias convexas, brillantes, mucoides.
  • (^) No patógenas crecen agar sangre, chocolate
  • (^) Patógenas crecen en medios selectivos: Thayer Martin, Martin Lewis, forman colonias transparentes, no pigmentadas, no hemolíticas
  • (^) Crecen en medios orgánicos como sangre, productos animales, atmósfera CO 2 5%.
  • (^) N meningitidis crece agar sangre, selectivos

NEISERIAS

CULTIVO

  • Producen Acido
  • (^) No gas por oxidan hidratos de carbono = prueba de oxidasa es clave para identificar a las Neisserias
  • Son oxidasa (+) sintetizan catalasa

NEISSERIA GONORRHEA

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

  • Proteína Opa; (opacidad) Ayuda adherencia del gonococo a receptor de la célula epitelial y fagocítica huésped
  • (^) Heparina, CD66, moléculas de adhesión relacionados con Ags carcinoembrionarios.
  • Una porción de la proteína se halla en la membrana externa del gonococo y el resto en la superficie.
  • (^) Rmp (proteína III); Reducción modificable, se asocia a la proteína Por en la formación de poros en superficie celular.
  • Estimulan Ab bloqueantes que interfieren con la actividad bactericida sérica.

NEISSERIA GONORRHEA

ESTRUCTURA ANTIGENICA

  • (^) Lipooligosacáridos (LOS); Son LPS no poseen cadenas laterales Ag O. son causantes de toxicidad por efectos endotóxicos, le ayuda a mimetizarse, estructuralmente es similar a los glucoesfingolípidos de la membrana celular, evade acción del sistema inmune.
  • (^) Lípido A acción endotoxina.
  • El hierro es fundamental para su desarrollo, compiten con el hierro de la huésped
  • (^) Tiene receptores en su superficie bacteriana que se unen a la transferrina, lactoferrina y hemoglobina humana
  • Poseen sideróforos quelar los átomos de hierro.

GENÉTICA Y HETEROGENEIDAD

  • Desarrollan mecanismos de variación antigénica; pilina, Opa, LPS.
  • (^) Son Ag superficie expuestos
  • (^) Evade sistema inmune
  • (^) Pilina sintetizada por múltiples genes que pueden ser eliminados y reemplazados con otros genes
  • (^) Plásmidos crípticos, tipo TEM-1le permiten codificar beta lactamasas se transmiten por conjugación entre gonococos

PATOGENIA N. GONORRHOEAE

  • (^) Pilis, PorB, Opa – adherencia epitelio columnar de la mucosa genital
  • (^) Penetración en vacuolas fagocíticas
  • Evitan muerte intracelular – multiplican
  • (^) LOS estimulan respuesta inflamatoria y FNT alfa responsable síntomas, liberación IgG
  • (^) Sistema complemento C5a efecto quimiotáctico
  • (^) Afecta aparato génito-urinario, ojos, recto, garganta.

CLINICA - MUJER

  • (^) Principal sito de infección cuello uterino por infección del epitelio cilíndrico endocervix
  • (^) Secreción mucopurulenta vaginal, disuria, polaquiuria
  • (^) Gérmenes llegan a trompas hay dolor bajo vientre, fiebre, vaginitis, cervicitis, endometritis, salpingitis, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad.

CLINICA

• BACTERIEMIA GONOCOCICA

  • (^) Ataca al ojo, recto, faringe, provoca lesiones en la piel de tipo pápulas hemorrágicas y pústulas.
  • En miembros tenosinuvitis, artritis purulenta.
  • (^) Endocarditis
  • (^) Meningitis.

DIAGNOSTICO

  • MUESTRA; pus, secreción uretral, cuello uterino de conjuntivas, sangre.
  • (^) FROTIS; Tinción Gramm
  • (^) CULTIVO; T. Martin o M. modificado es selectivo incuba por 48 hrs.
  • (^) Prueba amplificada de ácidos nucleicos; muestra genitourinaria, rápido resultado
  • (^) Serológicos ( IgG, IgA)contra pilosidades, proteínas, LOS,
  • (^) ELISA
  • (^) Enzimoinmuno-análisis enzimático
  • Radioinmuno-análisis.

TRATAMIENTO

  • (^) Hay resistencia cromosómica: Penicilinas, Tetraciclinas, Espectinomicina y Fluoroquinolonas.
  • (^) Se recomienda:
  1. Ceftriaxona (250 mg IM –DU)
  2. Azitromicina (1g VO – DU) a la embarazada
  3. Doxiciclina (100mg VO por 7 días) en caso de alergia
  • (^) OFTALMIA NEONATAL:
  • (^) Nitrato de Plata 1%
  • (^) Eritromicina 5%
  • (^) Cloranfenicol 1%

PATOGENIA

  • Humano único huésped natural de meningococo Nasofaringe células epiteliales - pilosidades Sangre Bacteriemia = Meningococemia fulminante Meningitis (frecuente), sépsis

PATOGENIA N MININGITIDIS

  • Se adherencia epitelio cilíndrico nasofaringe – penetración
  • (^) Meningococos se multiplican
  • (^) Pili sufre modificación postraduccional = mayor capacidad penetración celular, libera vías respiratorias = transmisión persona- persona.
  • (^) Cápsula polisacáridos evita fagocitosis, vacuolas fagocíticas que evitan muerte intracelular.