Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nefrología y sus estados, Diapositivas de Anatomía

Nefrología y estados de mantener una homeopatías

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/05/2025

aislinn-gil-morales
aislinn-gil-morales 🇲🇽

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS DEL
CALCIO
DR. JOSUE CASTILLA CABALLERO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nefrología y sus estados y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

TRASTORNOS DEL

CALCIO

DR. JOSUE CASTILLA CABALLERO

INTRODUCCIÓN

  • Catión más abundante del organismo
  • su distribución: 98 a 99% tejido óseo 1 a 2% se distribuye en los tejidos blandos 0,1% a nivel del líquido extracelular

FUNCIONES DEL CALCIO

  • Nivel intracelular:^ en la transmisión de señales nerviosas, potencial de membrana en las células, reacciones enzimáticas.
  • Nivel extracelular:^ en la^ excitabilidad de la placa neuromuscular, coagulación y secreción endócrina

METABOLISMO DEL CALCIO

  • Regulado por : PTH: niveles de calcio, reabsorción tubular, reabsorción ósea. Calcitonina: hipocalcemiante, inhibe reabsorción ósea, aumenta excreción de calcio renal Vitamina D: efecto intestinal permite transporte de calcio y fosfato hacia el plasma

CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA

HIPOCALCEMIA

  • Hipocalcemia relacionada a la PTH
  • Hipocalcemia en relación a la vitamina D
  • Hipocalcemia en relación al uso de quelantes
  • Hipocalcemia en relación al aumento de captación proteica
  • Hipocalcemia en relación a la administración de fármacos

CUADRO CLINICO DE LA

HIPOCALCEMIA

  • Depende del nivel sérico de calcio -Tetania, Trosseau, Chvostek. -Fatiga, Debilidad, Depresión, irritabilidad, demencia, sicosis, ansiedad, parestesias y convulsiones. -Respiratorio: espasmo laríngeo, broncoespasmo y apnea. -Cardiovascular: hipotensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias, prolongación del QT en el electrocardiograma, cambios inespecíficos de la onda T.
  • a) Tratamiento para la hipocalcemia aguda
  • gluconato cálcico^ inyectable al 10% 2 ampollas (20ml) por vía intravenosa durante 10 minutos
  • Continuará con una infusión de 60ml en 500ml de Dextrosa al 5%
  • Dosis de 0,5-2mg/Kg/hora
  • Tratamiento que deberá ser controlado cada 4 a 6 horas
  • Objetivo calcemia total entre 8 a 9mg.
  • b) Tratamiento para la hipocalcemia crónica: suplementos de calcio (carbonato de calcio) y vitamina D