¡Descarga Nefrología - medicina interna y más Exámenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!
- Varón de 17 años, consulta por hematuria total o repetición desde hace unos años, a veces se desencadena por la ocurrencia de faringoamigdalitis. PA 100/70. Examen de orina: abundantes hematíes, algunos dismórficos. Creatinemia: 0.8 mg%. Antiestreptolisina: 200 UT Hb: 12% Urograma excretorio: norma. Complemento C3: 95 mg/dL. ¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?
A. Nefropatía por IgA B. Glomerulonefritis por vasculitis C. Glomerulonefritis post-infecciosa D. Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2 E. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
- La causa más común de hiponatremia hipotónica con líquido extracelular normal es:
A. Cirrosis hepática descompensada B. Insuficiencia cardíaca congestiva C. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética D. Nefropatía perdedora de sodio E. Uso de diuréticos
- Varón de 60 años, acude a consulta por presentar dolor óseo, debilidad muscular y fatiga. Bioquímica sanguínea: hipofosfatemia, normocalcemia, acidosis metabólica hiperclorémica, hipouricemia e hipokalemia. Dipstick urinario: glucosa (+), proteinuria (+). ¿En qué zona de la nefrona se encuentra el defecto?
A. Túbulo colector B. Túbulo contorneado proximal C. Túbulo distal D. Asa descendente de Henle E. Asa ascendente de Henle
- Lactante mujer de 8 meses, presenta desde hace 3 días: fiebre, vómitos alimentarios e hiporexia. Antecedente: diarreas recurrentes y pobre ganancia ponderoestatural. Examen: T 39°C, FC 128x', FR 24x' adelgazada, abdomen doloroso a la palpación profunda. Laboratorio: leucocitosis 18000 /uL, neutrófilos 80%, examen de orina: leucocitos +100/ campo, aglutinados, cilindros hemáticos, hematíes 30 - 50/campo. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Urosepsis B. Diarrea aguda infecciosa C. Diarrea crónica D. Pielonefritis aguda E. Síndrome nefrítico
- En la Hiperpotasemia severa, el tratamiento que actúa más rápido es…
A. Gluconato de calcio. EV B. Nebulización con beta miméticos C. Administración de solución despolarizante D. Forzar diuresis E. Administrar glucosa intravenosa
- Varón de 72 años, es recibido por usted en la emergencia con un puntaje de Glasgow 6 y presenta respiración de Kussmaul. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Estado hiperosmolar B. Accidente cerebrovascular C. Traumatismo encefalocraneano D. Hiponatremia E. Insuficiencia Renal
- Los hallazgos clínico iniciales de los síndromes nefríticos agudos comprende:
A. Cilindros leucocitarios, edemas y disuria B. Hiponatremia, encefalopatía y cilindros granulosos C. Proteinuria masiva, cilindros e hipocalcemia D. Hematuria, cilindros eritrocitarios e hipertensión arterial E. Cilindros céreos, edema crónico y oliguria
- Niño de 2 años presenta diarrea, fascies abotagada, pobre ganancia ponderal, hiporexia. Laboratorio: hematuria microscópica, albúmina sérica: 2g/dl, colesterol y triglicéridos elevados. ¿En qué diagnóstico sospecha?
A. Glomerulonefritis aguda B. Enteropatía perdedora de proteínas C. Síndrome nefrótico D. Insuficiencia renal aguda E. Pielonefritis aguda
- ¿Cuál es la primera alteración de la nefropatía diabética?
A. Oligoanuria B. Hiperfiltración glomerular C. Falla renal D. Proteinuria E. Uremia
- Varón de 40 años es llevado a emergencia luego de accidente de tránsito, con traumatismo cráneo encefálico grave. Ingresa a cirugía. En el post operatorio cursa con poliuria. Laboratorio: sodio en sangre: mEq/L. densidad urinaria: 1005. ¿La alteración de qué hormona explica estos hallazgos?
A. Tirosina B. Testosterona C. Aldosterona D. Cortisol E. Vasopresina
- ¿Cuál de los parámetros señalados caracteriza mejor a la insuficiencia renal aguda prerrenal?
A. Sodio urinario > 20 mg mEq/L B. Relación urea/nitrógeno < 3 C. Excreción fraccionada de Na > 1% D. BUN/Creatinina > 20 E. Sodio urinario > 40 mg mEq/L
- El diagnóstico de enfermedad renal crónica se establece en base a…
A. Hipertensión arterial refractaria B. Alteración ecográfica que solo incluye disminución de tamaño renal C. Tasa de filtración glomerular menor de 30 ml/min/1.73m² D. La presencia de albumina masiva E. Disminución persistente de la tasa de filtración glomerular más de 3 meses
- Niño de 3 años, hace 7 días inicia con edema en párpados y tobillos. Laboratorio: colesterol 280 mg/dl, albúmina 1.5 mg/dl, proteinuria 40 mg/m2/hora, creatinina sérica 1.1 mg/dl, hematíes en orina 3 a 4 x campo, PA sistólica percentil 50, C3 normal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Sindrome nefrótico B. Insuficiencia renal C. Sindrome nefrítico D. Glomerulonefritis
- La mielinolisis pontina central es una rara alteración neurológica cuya causa más frecuente:
A. Rápida corrección de hipokalemia B. Rápida corrección de Hipernatremia C. Rápida corrección de hipokalemia D. Rápida corrección de hiponatremia E. Rápida corrección de hipercalcemia
- El diagnóstico de infección urinaria a partir de una muestra por chorro medio de orina, lo da el crecimiento por:
A. 100 mil bacterias por mL B. 100 mil bacterias por litro C. 1000 colonias por mL D. 1000 colonias por litro E. 100 colonias por mL
- Lactante de 9 meses, con deshidratación hiponatrémica, recibe tratamiento de reposición de Na > 12 mEq/L en las primeras 24 horas. Dos días después presenta confusión, agitación y tetraparesia flácida. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Disgenesia cerebral B. Trombosis venosa central C. Infarto cerebral D. Hemorragia intracerebral E. Mielinolisis pontina central
- La alteración del equilibrio ácido-básico producida por los vómitos repetidos en el síndrome pilórico es:
A. Acidosis hipoclorémica B. Acidosis hiperclorémica C. Acidosis hipernatrémica D. Alcalosis hipoclorémica E. Alcalosis hiperpotasémica
- ¿Cuál de los siguientes medicamentos no requiere modificación en su dosis para pacientes con insuficiencia renal terminal?
A. Ciprofloxacino B. Cefazolina C. Nitrofurantoina D. Doxiciclina E. Amikacina
- Mujer de 50 años, obesa, diabética hace 10 años, hace 3 días presenta malestar general, astenia, hiporexia, fiebre precedida de escalofríos y desde ayer náuseas, vómitos en 8 oportunidades, dolor tipo cólico intenso. Examen de orina: leucocitos más de 100/c, hematíes incontables y nitritos (+). ¿Cuál es la complicación más probable?
A. Cistitis hemorrágica B. Necrosis papilar C. Tromboembolismo venoso renal D. Cistitis aguda E. Litiasis renal
- Mujer de 65 años, llevada a emergencia por letargia y confusión desde hace dos días; además hiporexia, náusea, poliuria y polidipsia. Examen: PA: 100/60, FC: 45x', FR: 20x'; adelgazada, deshidratada. Se palpa masa indurada de 4x5cm en mama derecha; desorientada, somnolienta; fuerza muscular disminuida e hiporreflexia. ¿Qué trastorno hidroelectrolítico explica estos hallazgos?
A. Hipercloremia B. Hipocloremia C. Hipercalcemia D. Hiperfosfatemia E. Hiponatremia
- ¿Qué es lo más probable encontrar en un sedimento urinario de IRA PRE RENAL?
A. Hematíes B. Cilindros granulosos C. Cilindros hialinos D. Leucocitos E. Trombocitos
- Varón de 55 años, con 5 días de vómitos y diarreas abundantes. Examen: mucosa oral seca, parcialmente orientado. PA 110/70 mmHg, FC 110 x. Laboratorio: urea 120mg/dl, creatinina 4.5 mg, sodio 153 mEq/dL, potasio 6.8 mEq/dL. EKG: QRS ensanchado y ondas T picudas. ¿Cuál es la primera medida terapéutica de emergencia?
A. Administrar Gluconato de calcio endovenoso B. Administrar agua libre de sodio por vía oral C. Indicar solución isotónica EV a goteo rápido D. Prescribir hemodiálisis E. Prescribir cloruro de sodio 0.9% por vía central
- Niño de 2 años presenta diarrea, fascies abotagada, pobre ganancia ponderal, hiporexia. Laboratorio: hematuria microscópica, albúmina sérica: 2g/dl, colesterol y triglicéridos elevados. ¿En qué diagnóstico sospecha?
A. Glomerulonefritis aguda B. Enteropatía perdedora de proteínas C. Síndrome nefrótico D. Insuficiencia renal aguda E. Pielonefritis aguda
- ¿Cuál de las siguientes enfermedades causa insuficiencia renal aguda de tipo prerrenal?
A. Nefropatía por sustancia de contraste B. Glomerulonefritis C. Enfermedad aterotrombótica D. Nefritis intersticial E. Síndrome compartimental abdominal
- Mujer con artritis reumatoide de larga evolución, presenta proteinuria. El mejor parámetro para evaluar la función renal es:
A. Ácido úrico B. Proteinuria en 24 horas C. Biopsia renal D. Urea y creatinina E. Ecografía renal
- Varón de 78 años, hipertenso con ERC en estadio 2 acude por somnolencia. Laboratorio Na 118 mOsm/l. ¿qué medicamento está condicionando esta complicación?
A. Amlodipino B. Ácido acetilsalicílico C. Hidroclorotiazida D. Losartan E. Atorvastatina
- Mujer de 36 años acude a emergencia por presentar desde hace 6 dias, escalofríos, sensación de alza térmica y malestar general, disuria y tenesmo. Examen Físico: T 38.5° C, dolor difuso en abdomen y pelvis. Examen de Orina: Presencia de nitritos y cilindros leucocitarios. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Pielonefritis B. Cistitis C. Vaginitis D. Uretritis
- ¿En qué segmento tubular ocurre la síntesis y secreción de amonio a partir de glutamina?
A. Segmento conector B. Túbulo contorneado distal C. Porción descendente delgada del asa de Henle D. Túbulo contorneado proximal E. Túbulo colector
- ¿En cuál de las siguientes alteraciones está indicada la diálisis de urgencia?
A. Hipocalcemia B. Hiperpotasemia refractaria C. Acidemia moderada D. Encefalopatía por sepsis E. Creatinina > 3.5 mg/dl
- Paciente de 60 años, con diagnóstico de linfoma de Hodgkin, en tratamiento con quimioterapia. Súbitamente presenta oliguria. Esta complicación se debe al depósito renal de:
A. Ácido úrico B. Hierro C. Metales pesados D. Hierro E. Mercurio
- En un niño de 6 años con hematuria e hipertensión, edema palpebral y pre tibial y oligoanuria por faringitis, ¿el tratamiento será?
A. Prednisona B. Soporte C. Micofenolato D. Diálisis y ultrafiltración E. Plasmaféresis
- ¿Cuál es el trastorno hidroelectrolítico y ácido base más frecuente en la obstrucción intestinal proximal?
A. Hipopotasemia y alcalosis metabólica B. Hiponatremia y alcalosis metabólica C. Hipopotasemia y acidosis metabólica D. Hipernatremia y alcalosis respiratoria E. Hipocalcemia y acidosis metabólica
- Señale la alteración bioquímica más frecuente en la necrosis tubular aguda de varios días de evolución (seleccione la celda que corresponde):
A. A
B. B
C. C
D. D
E. E
- Niño de 7 años, presenta hace 2 días edema de miembros inferiores. Hoy amanece con edema bipalpebral, orina de color rojiza. Como antecedente hace 2 semanas fue diagnosticado de faringitis aguda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Glomerulonefritis membranosa B. Síndrome Nefrótico C. Nefropatía por Ig A D. Glomerulonefritis post-infecciosa E. Síndrome Urémico hemolítico
- Paciente con diagnóstico de mieloma múltiple, que presenta acidosis metabólica hiperclorémica, glucosuria renal, aminoaciduria, uricosúrica e hipofosfatemia. ¿Qué segmento de la nefrona está siendo dañado por las cadenas ligeras del mieloma?
A. Túbulo contorneado distal B. Rama gruesa ascendente de Henle C. Túbulo contorneado proximal D. Conductos colectores E. Capilares glomerulares
- Varón de 20 años, ingresa por presentar intenso dolor muscular, debilidad, náuseas, vómitos y orina color marrón rojiza. El día anterior participó en maratón de 15 Km. Examen: PA 120/80 mmHg, FC 86x´, FR 18x´, T° 38°C. Polimialgia, paraparesia. Laboratorio: Hto 49%, úrea 70mg/dl, creatinina 7mg/dl, CPK 2400 U/l, TGO 160U/l, TGP 138U/l, Na 142mMol/l; K 5.8mMol/l. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Desequilibrio hidroelectrolítico B. Parálisis kalemia C. Hiperkalemia D. rabdomiólisis E. Golpe de calor
- Señale la causa más frecuente de síndrome nefrótico en el adulto
A. Hepatitis viral C B. Mieloma múltiple C. Linfoma D. Glomerulopatía membranosa E. Nefropatía diabética
- Varón de 40 años es llevado a emergencia luego de accidente de tránsito, con traumatismo cráneo encefálico grave. Ingresa a cirugía. En el post operatorio cursa con poliuria. Laboratorio: sodio en sangre: mEq/L. densidad urinaria: 1005. ¿La alteración de qué hormona explica estos hallazgos?
A. Tirosina B. Testosterona C. Aldosterona D. Cortisol E. Vasopresina
- ¿Qué diurético es antagonista del receptor de mineralocorticoide?
A. Hidroclorotiazida B. Acetazolamida C. Espironolactona D. Torasemida E. Amiloroide
- ¿Cuál es el pH normal en sangre venosa?
A. 7. B. 43928 C. 7. D. 7. E. 7.
- Niño de 6 años de edad con antecedentes de faringitis a repetición, acude por presentar cefalea, PA: 120/90 mmHg, edema palpebral y escaso volumen urinario. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. síndrome nefrítico B. Síndrome Nefrótico C. hipertensión arterial D. nefritis intersticial E. enfermedad renal quística
- ¿Cuál de las siguientes patologías es causa de insuficiencia renal crónica de origen glomerular?
A. Infección urinaria crónica B. Toxicidad por fármacos C. Diabetes mellitus D. Tuberculosis renal E. Nefrolitiasis obstructiva
- Niña de 13 años con clínica compatible a infección del tracto urinario. La mejor prueba para obtención una muestra de orina para exámenes es:
A. Sonda Foley B. Punción supra púbica C. Colector urinario D. Chorro medio E. Sonda Nelaton
- Mujer de 52 años con diagnóstico de úlcera pilórica, presenta vómitos a repetición de una semana de evolución. Ingresa a emergencia deshidratada, PA 100/58 mmHg. Laboratorio: Na: 140 mmol/L, K: 2. mmol/L, Cl: 86 mmol/L, Bicarbonato: 42 mmol/L, pH: 7.53, pC02: 53 mmHg y creatinina: 2,9 mg/dL. En orina: Na: 2 mmol/L, Cl: 21 mmol/L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Acidosis metabólica con Anión-Gap normal B. Acidosis hipoclorémica C. Alcalosis mixta D. Alcalosis metabólica E. Bicarbonaturia paradójica
- Niña de 10 años previamente sana, peso habitual 53 kg, presenta edema generalizado y palidez. Antecedentes de haber recibido vacuna de COVID- 15 días previos. Examen: FC 100 X’, FR 22 X’, Peso 69 kg, PA 70/50 mmHg. P. diuresis 40 cc/m2/h; proteinuria 690 mg/m2/h. Se inicia terapia con infusión de albúmina y diuréticos. ¿Cuál es el volumen hídrico a indicar en el primer día de atención?
A. 75% del requerimiento hídrico diario B. Dos veces el requerimiento hídrico basal C. 50% del requerimiento hídrico diario D. Volumen según tolerancia E. Solo el volumen de los medicamentos
- Varón de 50 años, acude a Emergencia por presentar disnea de reposo y oliguria de 48 horas de evolución. Antecedente de HTA severa por 10 años. Al examen: PA 160/100 mmHg, ortopnea y edema de tobillos. Laboratorio: urea 110 mg/dL, creatinina 1. mg/dL, Hto 42%. Ecocardiograma: miocardiopatía dilatada. Recupera diuresis con la administración de furosemida. ¿Cuál fue la causa de la oliguria?
A. Dislipidemia B. Descenso de volumen sistólico C. Disminución del volumen intravascular D. Presencia de tercer espacio
- ¿Cuál es la complicación más frecuente de la Glomerunefritis?
A. Hiponatremia B. Proteinuria C. Acidosis D. Alcalosis E. Hipertensión arterial
- La alteración del sedimento urinario en la Pielonefritis aguda se manifiesta por…
A. Cilindros hemáticos y Leucocituria B. Cilindros granulosos y proteinuria C. Cilindros hialinos y Leucocituria D. Cilindros leucocitarios y piuria E. Cilindros hemáticos y proteinuria
- ¿Cuál de los siguientes antibióticos no requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal severa?
A. Tetraciclina B. Azitromicina C. Levofloxacina D. Amikacina E. Ceftazidima
- ¿Cuál es la consecuencia de corregir rápidamente la hiponatremia?
A. Accidente cerebrovascular B. Edema cerebral C. Mielinosis central pontina D. Meningismo E. Herniación cerebral
- La lesión histopatológica característica de la Glomerulonefritis rápidamente progresiva es:
A. Proliferación endotelial B. Proliferación mesangial C. Engrosamiento de la membrana basal D. Compromiso glomerular focal y segmentario E. Proliferación con crecientes o semilunas
- La Pielonefritis Enfisematosa se presenta con mayor frecuencia en pacientes con:
A. Desnutrición crónica B. Litiasis renal C. Diabetes mellitus II D. Insuficiencia renal crónica E. Síndrome metabólico
- Mujer de 40 años, con 72 kg de peso, con Dosaje de creatinina de 2.5 mg/dL. Según la ecuación de Cockcroft-Gault su depuración de creatinina en ml/min, es:
A. 34 B. 40 C. 17 D. 80 E. 60
- En la insuficiencia renal aguda. ¿Cuál es el trastorno electrolítico que se encuentra?
A. Hiponatremia B. Hipomagnesemia C. Hipopotasemia D. hipocalcemia E. Hipofosfatemia
- Preescolar de 2 años, presenta desde hace 3 días, cuadro diarreico severo. Al examen: Irritable con signos de deshidratación moderada. Laboratorio: Hemograma normal, K sérico 5 mEq/L, Na sérico de 160 mEq/L. En el tratamiento se debe considerar prioritariamente:
A. Evitar reponer pérdidas de electrolitos B. Calcular el déficit de electrolitos para su reposición C. Establecer el tiempo de corrección de Na. D. Expandir volumen con Dextrosa al 5% en bolos.
- ¿Cuál es la alteración inicial de la nefropatía diabética?
A. Hiperfiltración glomerular B. Micro albuminuria C. Creatinina elevada D. Edemas maleolares E. Uremia
- Niño de 6 años que presenta edema ascendente y ascitis. En los exámenes auxiliares se encuentra proteinuria e hiperlipidemia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Insuficiencia renal aguda B. Insuficiencia renal crónica C. Síndrome urémico hemolítico D. Síndrome nefrítico E. Cambios mínimos
- ¿Cuál de las siguientes alternativas es causa de hipopotasemia asociada a hipertensión arterial?
A. Aldosteronismo primario B. Tratamiento con Anfotericina B C. Acidosis tubular renal D. Uso de glucocorticoides E. Uso de insulina
- ¿En qué circunstancia se incrementa la filtración del fluido de los capilares hacia el intersticio?
A. Aumento de la presión hidrostática del espacio intersticial B. Aumento de la presión hidrostática del capilar C. Disminución de la presión oncótica del espacio intersticial D. Disminución del coeficiente de filtración E. Aumento de la presión oncótica del capilar
- ¿Cuál es el factor predictor más importante de nefropatía diabética incipiente?
A. Mioglobinuria B. Aminoaciduria C. Glucosuria D. Microalbuminuria E. Cilindruria
- Varón de 78 años, hipertenso con ERC en estadio 2 acude por somnolencia. Laboratorio Na 118 mOsm/l. ¿qué medicamento está condicionando esta complicación?
A. Amlodipino B. Ácido acetilsalicílico C. Hidroclorotiazida D. Losartan E. Atorvastatina
- Mujer de 35 años acuden por disuria, polaquiuria y dolor lumbar. Antecedente de ITU por E. coli hace 15 días. El nuevo urocultivo sale positivo nuevamente a E. coli. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
A. Bacteriuria asintomática B. ITU recidivante C. Pielonefritis aguda D. ITU complicada E. ITU recurrente
- Mujer de 82 años, que ingresa a UCI después de una colectomía parcial con colostomía, la cual se realizó por obstrucción aguda de colon; al día siguiente de la operación, la enfermera registra 100 ml de diuresis en las últimas 6h. ¿Cuál de los siguientes criterios sugiere insuficiencia renal prerrenal?
A. Presión venosa central >15 cm de H B. Concentración de sodio en orina de 50 mEq/l C. Razón de creatinina en orina/plasma de 15 D. Fracción excretada de sodio <1% E. Osmolalidad urinaria de 300 mmol/kg
- Mujer de 28 años, vida sexual activa, presenta hiporexia, escalofríos, disuria, polaquiuria y dolor lumbar. Examen: febril, puño percusión lumbar bilateral positivo. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Cistitis B. Pielonefritis C. EPI D. Anexitis E. Endometritis