Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA TEORÍA DEL ESTADO RESUMEN, Resúmenes de Derecho

ES UN RESUMEN DE NATURALEZA Y METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO RESUMEN

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/03/2021

emmanuel-galeana
emmanuel-galeana 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MEXICANA A DISTANCIA
LICENCIATURA EN DERECHO
Unidad 1: NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA TEORÍA
DEL ESTADO
Asesor: Mtro. Jorge Ernesto Alfredo Calapis
Cisneros
Alumno: Emmanuel Alejandro galeana
Rodríguez
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA TEORÍA DEL ESTADO RESUMEN y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MEXICANA A DISTANCIA

LICENCIATURA EN DERECHO

Unidad 1: NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA TEORÍA

DEL ESTADO

Asesor:Mtro. Jorge Ernesto Alfredo Calapis

Cisneros

Alumno: Emmanuel Alejandro galeana

Rodríguez

Concepto de Estado. En las sociedades, los seres humanos actúan y adoptan en la práctica, pautas de comportamiento las cuales en forma más o menos estables surgen para justificar las necesidades básicas de los miembros de los grupos; a las cuales se les conoce como instituciones. que se realiza y dura jurídicamente en un medio social y que, para alcanzar esta idea, se organiza un poder con órganos indispensables para dirigir; reglamentadas por un procedimiento determinado para que sean capaces de funcionar en la práctica. Modernamente las instituciones se vinculan y conforman no solo la realidad socioeconómica y política que estructura ese conjunto de relaciones humanas; distancias y jerarquías que surgen en la vida cotidiana; sino que tienen gran importancia en la formación de la cultura de la humanidad y también para lograr la convivencia social. La Ciencia Política se divide para su estudio en: Estructura y Dinámica Política. La primera, se integra por diversos elementos que sirven para organizar políticamente a una sociedad, entre ellos tenemos: El Estado, la constitución, el gobierno, la administración pública, los partidos políticos y el ejército. La segunda, se refiere a fuerzas o elementos de acción que determinan el fenómeno político y son: la revolución, las elecciones, los grupos de presión, la opinión pública y la propaganda; es decir, estamos en presencia de la Dinámica Política cuando las relaciones de poder no son estáticas, sino que funcionan activamente. Desde luego, la palabra fin aparece en todos los casos como una meta, plan o programa por conseguir su propósito útil o indispensable que es necesario perseguir, algo por alcanzar que justifique nuestra acción o que constituya una aspiración individual o colectiva. El fin es aquello en vista de la cuál se hace una cosa. En sentido general, como propósito, objetivo, un blanco o simplemente finalidad. Humanos« en la »Declaración Universal de los Derechos Humanos«. Persona«, »Derechos Individuales«, »Derechos Fundamentales« y»Garantías Individuales«. Antonio Pérez Luño divide la anterior definición en dos: una de los