Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Creatividad y Comunicación Interpersonal: Naturaleza y Componentes de la Creatividad, Apuntes de Comunicación y Desarrollo

La creatividad es una característica intrínseca del ser humano, es decir, todos los seres humanos nacimos creativos; sin embargo, conforme crecemos se va mermando debido a las exigencias que impone la sociedad. La creatividad es lo que ha permitido el progreso de la especie humana, ya que permite resolver problemas (Schnarch, 2014).

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/01/2024

sharenny-vg
sharenny-vg 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COM421 | Creatividad y Comunicación Interpersonal
2
NATURALEZA Y COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD
La creatividad es una característica intrínseca del ser humano, es decir, todos los seres
humanos nacimos creativos; sin embargo, conforme crecemos se va mermando debido a las
exigencias que impone la sociedad. La creatividad es lo que ha permitido el progreso de la
especie humana, ya que permite resolver problemas (Schnarch, 2014).
La palabra creatividad proviene del latin creāre cuyo significado es crear, engendrar o
producir. La creatividad se define como:
La capacidad de ordenar lo viejo y generar ideas nuevas, de encontrar soluciones
distintas a diferentes problemas” (Winnicki, 2015, p.12)
“La capacidad para generar ideas útiles y originales, que es susceptible de ser
desarrollada por todos los seres humanos” (Tarapuez & Lima, 2013, p.17)
“Tener ideas nuevas y útiles; son las aptitudes, fuerzas y talentos que se manifiestan,
entre otros, con la intuición, la imaginación, la inspiración, la inventiva, la riqueza de
ideas o solución de problemas” (Schnarch, 2008, p.2)
La creatividad tiene diversas formas de manifestarse, de acuerdo con Chavarría (2015) los
tipos de creatividad son:
1. Creatividad normativa: Se emplea para solucionar problemas de manera rentable y
eficiente.
2. Creatividad Exploratoria: Relacionada a las ideas que se generan, no
necesariamente deben cumplir con un plan o requerimientos rígidos, lo que permite
explorar diferentes posibilidades o soluciones a los problemas.
3. Creatividad por azar: también llamada serendipia, surge cuando la innovación o
creatividad se dan por casualidad, accidente o azar.
La creatividad exploratoria es la que ha permitido el mayor número de innovaciones en las
organizaciones, Jeff DeGraff la clasifica en cinco categorías (Chavarría, 2015):
1. Creatividad mimética: se centra en copiar algo de manera idéntica.
2. Creatividad análoga: pretende lograr conexiones en cualidades parecidas entre
cosas, seres objetos, imágenes, etc.
3. Creatividad bisociativa: Se unen ideas diferentes para crear algo nuevo; para ello, se
deben seguir las 3F: a) Fluidez.- tener muchas ideas que no se parezcan nada entre
; b) Flexibilidad.- poner las ideas en el lugar idóneo para generar soluciones nuevas
c) Flujo.- la persona debe estar en el estado mental que le permita relajarse, estar
estimulada y disfrutar del proceso creativo para que las ideas se generen con
facilidad.
4. Creatividad narrativa: Es la habilidad de generar historias.
5. Creatividad intuitiva: Permite resolver problemas sin tener una imagen o
conocimiento previo, requiere una gran capacidad de abstracción, se puede lograr
mediante la meditación o yoga.
La creatividad de acuerdo con Schnarch (2014) se clasifica dependiendo de qué tan grande
sea la novedad de las ideas que se generen y el mero de personas que afecten. Existen
tres niveles creativos:
1. Elemental o personal: Es valiosa para su creador, se plasma al inventar algo,
solucionar un conflicto, así como reparar algo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Creatividad y Comunicación Interpersonal: Naturaleza y Componentes de la Creatividad y más Apuntes en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

COM421 | Creatividad y Comunicación Interpersonal (^2)

NATURALEZA Y COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD

La creatividad es una característica intrínseca del ser humano, es decir, todos los seres humanos nacimos creativos; sin embargo, conforme crecemos se va mermando debido a las exigencias que impone la sociedad. La creatividad es lo que ha permitido el progreso de la especie humana, ya que permite resolver problemas (Schnarch, 2014).

La palabra creatividad proviene del latin creāre cuyo significado es crear, engendrar o producir. La creatividad se define como:  “La capacidad de ordenar lo viejo y generar ideas nuevas, de encontrar soluciones distintas a diferentes problemas” (Winnicki, 2015, p.12)  “La capacidad para generar ideas útiles y originales, que es susceptible de ser desarrollada por todos los seres humanos” (Tarapuez & Lima, 2013, p.17)  “Tener ideas nuevas y útiles; son las aptitudes, fuerzas y talentos que se manifiestan, entre otros, con la intuición, la imaginación, la inspiración, la inventiva, la riqueza de ideas o solución de problemas” (Schnarch, 2008, p.2) La creatividad tiene diversas formas de manifestarse, de acuerdo con Chavarría (2015) los tipos de creatividad son:

  1. Creatividad normativa: Se emplea para solucionar problemas de manera rentable y eficiente. 2. Creatividad Exploratoria: Relacionada a las ideas que se generan, no necesariamente deben cumplir con un plan o requerimientos rígidos, lo que permite explorar diferentes posibilidades o soluciones a los problemas.
  2. Creatividad por azar: también llamada “serendipia”, surge cuando la innovación o creatividad se dan por casualidad, accidente o azar. La creatividad exploratoria es la que ha permitido el mayor número de innovaciones en las organizaciones, Jeff DeGraff la clasifica en cinco categorías (Chavarría, 2015):
  3. Creatividad mimética : se centra en copiar algo de manera idéntica.
  4. Creatividad análoga : pretende lograr conexiones en cualidades parecidas entre cosas, seres objetos, imágenes, etc.
  5. Creatividad bisociativa: Se unen ideas diferentes para crear algo nuevo; para ello, se deben seguir las “3F”: a) Fluidez.- tener muchas ideas que no se parezcan nada entre sí; b) Flexibilidad.- poner las ideas en el lugar idóneo para generar soluciones nuevas c) Flujo.- la persona debe estar en el estado mental que le permita relajarse, estar estimulada y disfrutar del proceso creativo para que las ideas se generen con facilidad.
  6. Creatividad narrativa: Es la habilidad de generar historias.
  7. Creatividad intuitiva: Permite resolver problemas sin tener una imagen o conocimiento previo, requiere una gran capacidad de abstracción, se puede lograr mediante la meditación o yoga. La creatividad de acuerdo con Schnarch (2014) se clasifica dependiendo de qué tan grande sea la novedad de las ideas que se generen y el número de personas que afecten. Existen tres niveles creativos:
  8. Elemental o personal: Es valiosa para su creador, se plasma al inventar algo, solucionar un conflicto, así como reparar algo.