Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Naturaleza dinámica del genoma: “genes saltarines”, Transcripciones de Biología Humana

Naturaleza dinámica del genoma: “genes saltarines”, transposones

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 01/07/2025

dany-ar-2
dany-ar-2 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10.11 Naturaleza dinámica del genoma: “genes saltarines”
Las secuencias repetidas a veces están presentes en matrices en tándem y algunas veces están
dispersas por todo el genoma. Si se supone que todos los miembros de una familia de secuencias
repetidas surgieron de una sola copia, entonces ¿cómo pueden los miembros individuales dispersarse
entre diferentes cromosomas?
Barbara McClintock (genetista que trabaja con el maíz en los Laboratorios Cold Spring Harbor, en
Nueva York: La primera persona en sugerir que los elementos genéticos eran capaces de moverse
alrededor del genoma.
En 1940 descubrió que ciertas mutaciones eran muy inestables, apareciendo y desapareciendo de
una generación a la siguiente, o incluso durante la vida de una planta individual.
Ella concluyó que ciertos elementos genéticos se movían de un lugar en un cromosoma a un sitio
completamente diferente. A este reordenamiento genético le llamó transposición, y elementos
transponibles a los elementos genéticos móviles.
Los hallazgos de McClintock fueron ampliamente ignorados.
Transposones
En1960: varios laboratorios descubrieron que ciertas secuencias de DNA en bacterias se movían en
raras ocasiones desde un lugar en el genoma a otro. Estos elementos transponibles bacterianos
fueron denominados transposones.
La mayoría de los transposones codifican una proteína o transposasa, que por sí sola cataliza la
escisión de un transposón desde un sitio del DNA donante y su posterior inserción en un sitio del DNA
blanco.
Proceso: Este mecanismo está mediado por dos subunidades de transposasa que se unen a
secuencias repetidas e invertidas en los dos extremos del transposón. Luego, las dos subunidades se
unen para formar un dímero activo que cataliza una serie de reacciones que conducen a la escisión
del transposón. El complejo transposasa-transposón posteriormente se une a un DNA blanco, donde
la transposasa cataliza las reacciones requeridas para integrar el transposón en su nueva residencia.
La integración del elemento crea una pequeña duplicación en el DNA blanco que flanquea el elemento
transponible en el sitio de inserción. Las duplicaciones de sitio blanco sirven como “huellas” para
identificar los sitios en el genoma que están ocupados por elementos transponibles.
McClintock demostró que los genomas eucariotas contienen una gran cantidad de elementos
transponibles. De hecho, dos tercios del genoma humano han derivado de elementos transponibles.
La gran mayoría (>99%) de elementos transponibles son incapaces de moverse de un lugar a otro;
ellos han sido mutilados por la mutación o su movimiento es suprimido por la célula. Sin embargo,
cuando los elementos transponibles cambian de posición, se insertan ampliamente en todo el DNA
blanco. De hecho, muchos elementos transponibles pueden insertarse dentro del centro de un gen
codificador de proteínas. Ejemplo: casos de hemofilia causada por un elemento genético móvil que
había “saltado” al centro de uno de los genes clave de la coagulación sanguínea.
Se estima que aproximadamente 1 de cada 500 enfermedades que causan mutaciones en los seres
humanos es el resultado de la inserción de un elemento transponible. Además, la reactivación de
elementos transponibles puede contribuir al desarrollo de ciertos cánceres.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Naturaleza dinámica del genoma: “genes saltarines” y más Transcripciones en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

10.11 Naturaleza dinámica del genoma: “genes saltarines” Las secuencias repetidas a veces están presentes en matrices en tándem y algunas veces están dispersas por todo el genoma. Si se supone que todos los miembros de una familia de secuencias repetidas surgieron de una sola copia, entonces ¿cómo pueden los miembros individuales dispersarse entre diferentes cromosomas? Barbara McClintock (genetista que trabaja con el maíz en los Laboratorios Cold Spring Harbor, en Nueva York: La primera persona en sugerir que los elementos genéticos eran capaces de moverse alrededor del genoma. En 1940 descubrió que ciertas mutaciones eran muy inestables, apareciendo y desapareciendo de una generación a la siguiente, o incluso durante la vida de una planta individual. Ella concluyó que ciertos elementos genéticos se movían de un lugar en un cromosoma a un sitio completamente diferente. A este reordenamiento genético le llamó transposición, y elementos transponibles a los elementos genéticos móviles. Los hallazgos de McClintock fueron ampliamente ignorados. Transposones En1960: varios laboratorios descubrieron que ciertas secuencias de DNA en bacterias se movían en raras ocasiones desde un lugar en el genoma a otro. Estos elementos transponibles bacterianos fueron denominados transposones. La mayoría de los transposones codifican una proteína o transposasa, que por sí sola cataliza la escisión de un transposón desde un sitio del DNA donante y su posterior inserción en un sitio del DNA blanco. Proceso: Este mecanismo está mediado por dos subunidades de transposasa que se unen a secuencias repetidas e invertidas en los dos extremos del transposón. Luego, las dos subunidades se unen para formar un dímero activo que cataliza una serie de reacciones que conducen a la escisión del transposón. El complejo transposasa-transposón posteriormente se une a un DNA blanco, donde la transposasa cataliza las reacciones requeridas para integrar el transposón en su nueva residencia. La integración del elemento crea una pequeña duplicación en el DNA blanco que flanquea el elemento transponible en el sitio de inserción. Las duplicaciones de sitio blanco sirven como “huellas” para identificar los sitios en el genoma que están ocupados por elementos transponibles. McClintock demostró que los genomas eucariotas contienen una gran cantidad de elementos transponibles. De hecho, dos tercios del genoma humano han derivado de elementos transponibles. La gran mayoría (>99%) de elementos transponibles son incapaces de moverse de un lugar a otro; ellos han sido mutilados por la mutación o su movimiento es suprimido por la célula. Sin embargo, cuando los elementos transponibles cambian de posición, se insertan ampliamente en todo el DNA blanco. De hecho, muchos elementos transponibles pueden insertarse dentro del centro de un gen codificador de proteínas. Ejemplo: casos de hemofilia causada por un elemento genético móvil que había “saltado” al centro de uno de los genes clave de la coagulación sanguínea. Se estima que aproximadamente 1 de cada 500 enfermedades que causan mutaciones en los seres humanos es el resultado de la inserción de un elemento transponible. Además, la reactivación de elementos transponibles puede contribuir al desarrollo de ciertos cánceres.

Transposones en eucariotas: la mayoría de los transposones eucariotas del ADN se escinden del ADN en el sitio donante y se insertan en un sitio blanco distante (figura 10-27a). Ejemplo: por los miembros de la familia de transposones marineros, que se encuentran en todo el reino vegetal y animal. Los retrotransposones: operan por medio de un mecanismo de “copia y pega” que implica un ARN intermedio. El ADN del elemento transponible se transcribe, produciendo un ARN, el que se “transcribe de forma inversa” por una enzima llamada transcriptasa inversa, que produce un ADN complementario. La copia de ADN es de doble cadena, y luego se integra en un sitio de ADN blanco. El retrotransposón en sí contiene la secuencia de códigos para una transcriptasa inversa. Los retrovirus, como el virus responsable del sida, usan un mecanismo muy similar para replicar su genoma de ANR e integrarse a una copia de ADN en un cromosoma huésped. Función de los elementos genéticos móviles en la evolución del genoma: Las secuencias de ADN moderadamente repetidas: constituyen una porción significativa de genomas eucariotas. La fracción altamente repetida del genoma: cuyas secuencias residen en tándem y surgen por duplicación del ADN, la mayoría de las secuencias moderadamente repetidas del genoma se intercalan y surgen por la transposición de los elementos genéticos móviles. Ejemplo de retrotransposones: L De hecho, las dos familias más comunes de secuencias repetidas en el DNA humano —las familias Alu y L1— son retrotransposones. Existen dos clases de elementos intercalados, SINE y LINE: Alu es un ejemplo de los primeros y L1 es un ejemplo de los últimos. Una secuencia L1 transponible de longitud completa codifica una única proteína con dos actividades catalíticas: una transcriptasa inversa que hace una copia de DNA del RNA que lo codifica, y una endonucleasa que corta el DNA blanco antes de la inserción. Se estima que el genoma humano contiene alrededor de 500 000 copias de L1, pero la gran mayoría de estas son elementos incompletos e inmóviles. Aun así, la movilidad L1 continúa afectando la evolución humana, pues se ha demostrado que algunas personas pueden tener la presencia o usencia de un elemento L Las secuencias Alu, se intercalan en más de un millón de sitios diferentes en todo el genoma humano. Alu es una familia de secuencias cortas y relacionadas de 300 pares de bases de longitud. La secuencia Alu se asemeja mucho a la del ARN pequeño presente en las partículas de reconocimiento de señal encontradas en conjunto con los ribosomas unidos a la membrana. Se cree que la enorme amplificación de la secuencia Alu se produjo por retrotransposición con el uso de la transcriptasa inversa y la endonucleasa codificada por las secuencias de L1. Dada su prevalencia en el genoma humano, se podría esperar que la secuencia Alu se repita en los genomas a lo largo del resto del reino animal, pero este no es el caso. Los estudios genómicos comparativos indican que la secuencia Alu apareció por primera vez como un elemento transponible en el genoma de los primates, hace unos 60 millones de años, y ha ido aumentando en número de copias desde entonces. La tasa de transposición Alu se ha reducido drásticamente a lo largo de la evolución de los primates a su tasa estimada actual en los seres humanos de alrededor de una vez cada 200

Es interesante pensar en que, hace sólo unas décadas, los biólogos moleculares consideraron que el genoma es un depósito estable de información genética. Ahora sorprende que los organismos puedan mantenerse, de un día para otro, ante esta interrupción a gran escala por el reordenamiento genético. La transposición fue descubierta por primera vez en las plantas, porque los elementos transponibles tienden a ser mucho más activos en las plantas, que en otros eucariotas. Por su descubrimiento de la transposición, Barbara McClintock fue la única galardonada con un Premio Nobel, en 1983, a los 81 años, aproximadamente 35 años después de su informe inicial.