Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Naturalesa del derecho constitucional, Apuntes de Derecho Constitucional

materia derecho constitucional, Apuntes de la clase.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 28/04/2025

andres-mendo-1
andres-mendo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Andres Antonio Mendo Cazares 460328142
DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
Concepto
El derecho constitucional es una rama del derecho público que estudia la organización
del Estado, sus instituciones, y los derechos de los ciudadanos.
Su objetivo es organizar la coexistencia pacífica del poder y la libertad
Importancia
El derecho constitucional tutela los derechos de los ciudadanos
Establece las bases de convivencia social
Dota a los ciudadanos de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad, y
justicia
Relación con la Constitución
La Constitución Nacional o Carta Magna establece los preceptos fundamentales
que determinan la existencia y funcionamiento del Estado
La Constitución jurídico-positiva es un conjunto de normas que regulan la
creación de otras normas
La Constitución es una norma jurídico-política sui generis que posee una
doble naturaleza. Por un lado, organiza a los poderes públicos, les atribuye sus
competencias y permite la afirmación de un proyecto sociopolítico; y por otro
lado, tambien es una norma
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Naturalesa del derecho constitucional y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

Concepto El derecho constitucional es una rama del derecho público que estudia la organización del Estado, sus instituciones, y los derechos de los ciudadanos. Su objetivo es organizar la coexistencia pacífica del poder y la libertad Importancia

  • El derecho constitucional tutela los derechos de los ciudadanos
  • Establece las bases de convivencia social
  • Dota a los ciudadanos de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad, y justicia Relación con la Constitución
  • La Constitución Nacional o Carta Magna establece los preceptos fundamentales que determinan la existencia y funcionamiento del Estado
  • La Constitución jurídico-positiva es un conjunto de normas que regulan la creación de otras normas La Constitución es una norma jurídico-política sui generis que posee una doble naturaleza. Por un lado, organiza a los poderes públicos, les atribuye sus competencias y permite la afirmación de un proyecto sociopolítico; y por otro lado, tambien es una norma

jurídica.https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/ Derecho Constitucional/Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx Ramas del derecho constitucional Conforme a sus procedimientos de estudio, se puede clasificar al Derecho Constitucional en cuatro tipos o ramas:

  • Derecho Constitucional General. Se preocupa por el ideario y los conceptos del pensamiento jurídico en torno a la Constitución, es decir, la materia abstracta de la misma.
  • Derecho Constitucional Clásico. Se centra en el debate

teórico de la Carta Magna, empleando el método positivo.

  • Derecho Constitucional Comparado. Realiza un cotejo de los

diferentes textos constitucionales posibles y de sus modos de

aplicación, resaltando diferencias, semejanzas y contrastes.

  • Derecho Constitucional Nacional. Se ocupa de la perspectiva

histórica: los casos jurídicos puntuales de la historia

constitucional de una nación o de todas las naciones.

Ejemplos de derecho constitucional

Cualquier Constitución nacional es un claro ejemplo de los

intereses del Derecho Constitucional. También lo son los debates

de las Salas Constitucionales de los Tribunales Supremos de

Justicia , que determinan si una acción, una decisión o una medida

tomada por un poder público cualquiera respeta o acaso viola lo

dispuesto en la Carta Magna.

De hecho, cuando alguna ley o conjunto de leyes explícitas en la

Constitución no están claras o se prestan a la necesidad de alguna

interpretación, son las instancias del Derecho Constitucional las

encargadas de hacerlo.