Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Narrativa de enfermeria con enfasis en el cuidado holistico, Esquemas y mapas conceptuales de Bioética

No tengo ni idea que mas poner ya estoy aburrida

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 23/04/2022

aricelith-hernandez
aricelith-hernandez 🇨🇴

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NARRATIVA DE ENFERMERIA VALOR DE LA VIDA
MARIA JOSE LOBO MEJIA
ANGEARELIS YULISKA SARMIENTO ROJAS
MARINES ELJAUDE MENDOZA
ARICELITH DALLANA HERNANDEZ ROJAS
DORIAM ESPERANZA CAMACHO RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
SANTA MARTA, 2021-2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Narrativa de enfermeria con enfasis en el cuidado holistico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioética solo en Docsity!

NARRATIVA DE ENFERMERIA VALOR DE LA VIDA

MARIA JOSE LOBO MEJIA

ANGEARELIS YULISKA SARMIENTO ROJAS

MARINES ELJAUDE MENDOZA

ARICELITH DALLANA HERNANDEZ ROJAS

DORIAM ESPERANZA CAMACHO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERIA

SANTA MARTA, 2021-

INTRODUCCION

La narrativa de enfermería nos permite trasmitir una experiencia vivida dándole protagonismo Al cuidado, esto le aporta ala enfermera bastantes saberes útiles e importante a la práctica del cuidar donde nos permite visualizar aquellas situaciones en las cuales nos enfrentamos los estudiantes a la hora de estar laborando, permitiendo ver así al ser humano de una forma total. la finalidad de esto es que a través de una narrativa se pueda analizar una experiencia de cuidados esto es muy satisfactorio porque son estrategia que nos permite aprender y aplicar cuando nos enfrentemos a una situación. ANALISIS DE LA NARRATIVA Gracias a todos lo procesos que se han llevado a cabo grande conocimiento de enfermería en esta narrativa se tiene en cuenta la propuesta dicha por Newman con su visión interactiva-integrativa,1 En la cual se mira al hombre como un ser holístico de manera activos e interactivos con el ambiente dando respuesta a la interacción; se ve la realidad de una manera multidimensional subordinado dependiendo del contexto y situaciones circundantes, Teniendo en cuenta lo dicho por Carper 2 en cual se hará un análisis de la narrativa resaltando la relación que formo en la narrativa anterior mencionada, donde se observó mucha interacción de enfermera a paciente ya la paciente era una paciente con diagnostico de cáncer de corazón abierto avanzado en etapa terminal, y que más cuidados fisiológicos la paciente Irma buscaba alguien que la escuchara ya que ella no se sentía bien. En la narrativa se puede observar como la enfermera se interesa por Irma decide acercársele permitiéndose así que se genere más adelante una buena relación de enfermera a paciente, la enfermera nos narra parte importante pasaron las dos juntas y aunque cabe resaltar para ella no era fácil ver a doña a Irma tan triste y para ella muy difícil ya que ella no podía hacer más, entonces hizo que cada momento fuera menos triste y mas agradable para doña Irma. Unos de los días que más sentido tuvo para la enfermera fue el día en que pude ver que Irma se encontraba muy distraída y con los ojos cerrados en signo de oración pude ver desde una cierta distancia sin que me viera, con muchas lágrimas en sus ojos suplicando por su vida pero también agradeciendo por que le permitió vivir tanto años y también arrepintiéndose de todo los errores que había cometido decía con un tono muy agudo “ya mi tiempo se está terminando ayúdame señor ya no puedo más me siento muy sola”, en ese instante supe que ella me necesitaba y decidí acercarme y la abrase muy fuerte y le dije a partir de cada día yo iba estar para ella para lo que necesitara. Gracias a todo esto sus últimos días se pudo ver como la enfermera buscaba que su dolor interno se disminuyera por que su dolor era por dentro y así mismo la ayudo en todos los cuidados que doña Irma necesitara brindado así un cuidado integral.

CONCEPTO METAPARADIGMATICOS

Persona: Peplau lo define como un individuo, no incluye familia, grupo o comunidad. Lo describe como un organismo en crecimiento que intenta aliviar la ansiedad. Según Peplau, la persona vive en un equilibrio inestable. En esta narrativa es una señora de 75 años con un cáncer de corazón avanzado, era una mujer que aferraba a su vida ella a pesar de la edad que tenía ella quería vivir por muchos años, ella una mujer que sentía sola ella necesitaba ser escuchada, era una mujer fuerte que llevaba tiempo luchando contra el cáncer. Salud: La describe como un concepto relacionado con el movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, productiva, individual y comunitaria. De acuerdo con Peplau, la salud trata de las condiciones psicológicas y personales que inter relacionan entre sí. Está impulsado por proceso personal. Su salud era bastante delicada ya que Irma presentaba un cáncer de corazón se encontraba en una etapa terminal, y que su salud mental también se encontraba afectada ya que ella tenia mucho miedo de morir de la misma manera ella valoraba mucho su vida y a causa de cáncer sabía que no podía hacer nada contra aquello Enfermería: Para Peplau, este es un proceso importante, terapéutico e interpersonal que trabaja en conjunto con otros procesos humanos para crear salud. Es una relación humana entre una persona enferma o con problemas y una enfermera que está lista para reconocer y responder a una necesidad de ayuda. La enfermera tuvo un papel muy importante en esta narrativa gracias a que se dedico al cuidado de paciente hirma ella hizo de sus días lo mejores posibles, todos los cuidados que ella le dio fuero de mucha utilidad ya que permitió que doña Irma no se sintiera tan sola y de igual forma se sintiera escuchada Medio ambiente: Peplau no lo define explícitamente. Según Peplau, las enfermeras deben considerar la cultura y los valores al recibir a los pacientes en un entorno hospitalario, pero no deben abordar las posibles influencias ambientales en los pacientes. El entornó en que se genero todo fue un ambiente lleno tristeza ya que se encontraba en una etapa terminal, pero con la ayuda de la enfermera sus últimos días fueron de mucha mejores.

PATRONES DE CONOCIMIENTO

Teniendo en cuenta el contexto de la narrativa se analizaron los patrones de conocimiento así: Patrón de conocimiento personal: uno de los modelos más importantes para liderar el cuidado integral, se logra cuando se valora a la otra persona, se respeta su libertad, se evitan los prejuicios y sobre todo las diferencias entre seres, pensamientos e individuos, respaldado por un compromiso para disciplinar (Carper BA,1978). Este patrón nos hablas importancia que tiene el cuidado y el cual se refleja un cuidado integral, por que la enfermera fue capas de cuidar de una manera holística integrando todas las partes respetándola valorando cada parte de doña Irma, ella la escucho la aconsejo la cuido de todas sus necesidades se vio claramente un verdadero compromiso Patrón de conocimiento estético: este se compara con el arte y el arte se presenta como una forma ingeniosa, creativa e innovadora de cuidar una técnica, motivo, razón y mente adecuados: mente emocional y cálida; Estas demostraciones caracterizan momentos de Cuidar a cada enfermera, cuando ella es capaz de reconocerse y sumergirse románticamente en la experiencia del otro e intentar expresar expresiones de reacción La respuesta empática es consciente de su realidad (Carper BA,1978). Es un arte cuidar el cual ella aplico lo vio así lo trasmitió de la mejor manera fue capas de ser ingeniosa para poder acercársele a la paciente Irma y así fue como ella fue capas de la interrelacionarse poder así generar un ambiente adecuado y correcto ,permitiendo así una buena relación donde se aplico la empatía ella fue capas de involucrarse para así ayudarla, este patrón nos ayuda que debemos cuidar con una técnica adecuadas esto facilita la instancia de la paciente permite que se genere mas confianza cuando es capaz de sumergirse en una situación. El patrón empírico: se considera la "ciencia de la enfermería"; se refiere al uso de leyes y teorías generales con el propósito de "describir, explicar y predecir fenómenos de interés profesional particular, proporcionando evidencia empírica que se puede utilizar para organizar y clasificar el conocimiento en la atención médica"(Carper BA,1978). La teorías son una fuente de conocimiento permitiendo que nos permite mejorar una situación en particular, esto nos ayuda mejorar la práctica de enfermería a través de la teoría que teoría final tranquilo de la vida, la cual fue aplicada en la narrativa es una teoría que nos permite aplicar aquella personas que se encuentra en una etapa final de la vida, y por ende esta persona necesita de un cuidado mas especifico y de mas compromiso como lo hizo la enfermera fue capas de evitar el daño mental y asistirle en todas las necesidades básicas evitando dolores fisiológicos gracias esta fue como doña hirma puro morir tranquila sabiendo y aceptando su final ,se sintió muy acompañada.

de hay como de alguna otra manera se encargo de buscar de acompañarla escucharla entenderla abrazarla y que siempre la paciente se sintiera bien siempre que pudiera, la narrativa nos permitió analizar gracias a la empatía el amor y el cariño que se dio se pudo dar una bonita relación. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

  1. La narrativa como medio para comunicarla. Bogotá, Colombia: Gráfical Ducal Ltda; 2011
  2. Larson N. The concepts of caring and story from three nursing paradigms. Int J Hum Caring. 2000; 4(2):26–31.
  3. Carper B. Fundamental patterns of knowing in nursing. Adv Nurs Sci. 1978 Oct ;(1):13–23.
  4. Martínez PM. Arte y ciencia de la enfermería. Rev méd electrón. 2008; 30 (1).
  5. Carper BA. Fundamental patterns of knowing in nursing. Advances in nursing science. (1978);1(1):13-24.