

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...............................
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la película la naranja mecánica se puede ver que hay un personaje llamado Alex quien es el líder de una banda donde comparten y practican ideales de robar, matar, violar, agredir y hacer sufrir a sus víctimas, tras ser arrestado Alex se somete voluntariamente a un tratamiento que tiene como fin devolver a la sociedad un ser en metamorfosis cambiado, para restaurar el roden publico, la tecnica utilizada es como un experimento que busca eliminar el tipo de conducta del paciente por medio de la desensibilización sistemática, donde se impone a Alex una serie de imágenes violentas donde para él son hermosas porque disfruta de cada acto, pero a medida que el tratamiento avanza le dan una droga que le causa náuseas, de esta forma su cerebro empieza a asociar la violencia con el sufrimiento físico, donde empieza a experimentar emociones de asco y tristeza, además de sentirse desdichado con miedo, dolor. Claramente vemos como la ciencia utilizó sus herramientas y conocimientos para controlar a Alex y darle un trato inhumano y dejando secuelas donde no podía actuar mal porque su cuerpo lo rechazaba, desde aquí podemos hablar que para esta época la ética se involucra con el poder político para buscar una forma de orden social, asi no se deja a la persona que elija por sí mismo entre lo que está correcto o no hacer en la sociedad, aunque el fin era alcanzar una sociedad diferente se piensa si estos actos eran justificables dentro del campo de la ética, al eliminar respuestas naturales y emocionales propia del ser humano, con efectos irreversibles si forma de ser, sentir, actuar y pensar. Desde el enfoque Cognitivo conductual se puede ver un método riguroso con un condicionamiento forzado eliminando la capacidad de Alex de elegir y responder a los estímulos y pensamientos, para este tiempo la película muestra como se utilizaba a las personas y solo se pensaba en los objetivos que tenía cada experimento, pero dejando grandes consecuencias en las personas que hacían parte de estos procesos, donde la supuesta cura de liberar a un hombre renovado y listo para comportarse sin violencia, pero sin ver los riesgos donde sus pensamientos se ven limitados al no poder expresarse, aunque se pensó en eliminar todo tipo de trastorno, que era la base de Alex se puede decir que se cumplio el objetivo pero lo que se desencadenaron otros problemas mentales tras el proceso. Hoy en la actualidad vemos que gracias a los avances que en su momento fueron poco éticos permitió que se llegara a la preparación y eficiencia de la terapia, la terapia cognitivo conductual se centra en el consentimiento informado y la colaboración entre el terapeuta y el paciente, esto garantiza que las intervenciones se realicen respetando la autonomía y la dignidad del individuo, orientadas a tomar decisiones de manera consciente. Los tratamientos actuales se centran en intervenciones que respeten el libre albedrío y promuevan la participación activa del paciente, mediante el consentimiento informado donde se busca
desde la ética proteger y velar por la protección de los derechos humanos e información personal y de cuidado de los pacientes y aunque se puedan realizar diversas técnicas desde el enfoque se debe hacer con la respectiva formación, conocimiento y desde la situación de cada paciente. La naranja mecánica nos invita a reflexionar como formadores de la psicología para asumir la responsabilidad ética que deben tener quienes desarrollan y aplican tratamientos que afectan la mente humana. La ciencia debe progresar junto con una ética que establezca límites claros y proteja los derechos fundamentales, evitando que los avances se conviertan en herramientas para la opresión y el mal trato humano.