









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Queen Makeup es una empresa mexicana creada en 2020 con el objetivo de producir cosméticos sin pruebas en animales. En este documento, se presenta la organización de la empresa, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Además, se detalla la filosofía de la marca, sus productos y el proceso de producción.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigar métodos, que reemplazarán la necesidad de utilizar animales en las pruebas. ANALISIS FODA QUEEN MAKEUP S.A DE C.V FORTALEZAS Publicidad adecuada Costos en todos los segmentos Línea de productividad completa Productos de innovación
Falta de proveedores Falta de tecnología Falta de capacitación de los trabajadores Poca atención del publico OPORTUNDADES Establecer marcas en nuevos mercados Aumento de consumo Cercanía de materia prima Firma de acuerdos internacionales
Diversidad de cmpetidores Pandemia Cero tendencias del producto Haters
GERENTE ANTONIO: Persona que se encarga de dirigir una organización, empresa, institución o colectivo ADMINISTRACION Y FINANZAS DANIEL: Se ocupa de realizar la tarea administrativa por medio de la planificación, organización, dirección y control MARKETING ALEXIS: Se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores DEPARTAMENTO COMERCIAL TANIA: Tiene la función de dar a conocer los productos o servicios que comercializa la empresa a través de acciones publicitarias y de promoción, de actualizar los productos en función de las necesidades y cambios en el mercado o de gestionar las relaciones con los clientes, pero sobre todo tiene el AREA LOGISTICA ANGEL: Planifica y la gestiona del flujo de materiales de la manera más eficaz entre nuestros proveedores y nuestros clientes finales, incluyendo la creación e implementación de sistemas de control y mejora. COMPRAS ADOLFO: Operación y produce un intercambio. Esta se muestra en contraposición de otra operación denominada venta. DISEÑO DE PRODUCTO ALEXIS: Crea nuevos productos para ser vendidos por una empresa GESTION DE COBROS IXCHEL: Son las tareas administrativas y financieras orientadas a la captación de recursos monetarios PUBLICIDAD DEL PRODUCTO YAMILET: Mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor. VENTAS INGRID: Está a cargo de supervisar y dirigir las actividades de una oficina o de un departamento de Ventas
En la Ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca , en el estado de Oaxaca, a los 12 días del mes de DICIEMBRE del 2021 , siendo las 12 horas yo, Licenciado Raúl Pérez, notario público número 14 catorce, doy fe del Contrato de Sociedad Mercantil, de forma Anónima, con Capital Variable, otorgado por el ciudadano INGRID PATRICIA BECERRA ESPIRIDION todos mayores de edad, legalmente hábiles, de nacionalidad mexicana y residenciados en la Ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec Oax y HAGO CONSTAR que aceptan los acuerdos mencionados a continuación. Primero. Por voluntad propia y de manera libre, los asistentes ocurren para conformar una Sociedad Mercantil, de figura Anónima y de Capital Variable, que a partir de este momento la sociedad se denominará “Mueblería bella vista”, seguido de silgas S. A., C. V. Segundo. La sociedad tiene por objeto la venta y distribución de muebles, equipo de madera, pudiendo ejecutar: La compra, venta, importación, exportación y distribución de su mercancía en el territorio nacional. Contratar activa o pasivamente, celebrar convenios, contratos y formar parte de otras asociaciones con objeto social similar a este. Tercero. La duración de esta sociedad será de 99 noventa y nueve años, a partir de la fecha y firma de la escritura correspondiente. Cuarto. El domicilio legal de la sociedad estará ubicado en la calle 5 de mayo código postal 32696 tres dos seis nueve seis, en Ciudad San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, estado de Oaxaca. Quinto. Su Capital Social es variable, con un mínimo fijado en 1, 000, 000, 00 un millón de pesos, con valor nominal de 2,500 pesos por acción. Sexto. Cada una de las cláusulas está sujeta a lo estipulado en la Ley General de Sociedades Mercantiles, en sus artículos 89, 90 y 91 así como cualquier otra disposición que sus asociados crean conveniente. Séptimo. En caso de disolución, sin importar las condiciones y de acuerdo al reglamento vigente, la sociedad anónima liquidará las ganancias obtenidas en partes iguales entre sus socios. Octavo. Se asignan los siguientes cargos conforme lo acordado Director. Alan Smith. Residenciado en calle Santiago Blancas, DNI 334455. Contabilidad. Jorge Blanco. Residenciado en calle Capulín, número 33. DNI 556677. Administración. Esther Zambrano. Con residencia en calle Santiago Blancas, DNI 998877. Logística. Manuel Fernández. Con residencia en Avenida Casso López, DNI 998077. Certificaciones Yo, Licenciado Raúl Pérez, notario, certifico que: Los comparecientes me exhiben el permiso otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 10 de enero de 1999 para la conformación de esta sociedad. Lo relacionado concuerda con el documento que tengo a la vista. Conozco a los comparecientes de vista y trato y doy fe de ser legalmente hábiles, capaces de contratarse. Que los 4 cuatro socios ratificaron como su voluntad la creación de la sociedad anónima “Mueblería bella vista”, dedicada a prestar servicios en el sector de decoración. Las huellas y firmas expuestas en esta acta corresponden a cada uno de los socios. Tanto las bases expuestas anteriormente, como los artículos correspondientes del Código Civil fueron leídos en voz alta y aprobados de forma unánime por sus miembros. Así firmo y doy fe en la fecha respectiva
ACTIVIDADES QUE SE REALIAN EN LA EMPRESA TE QUEEN S.A DE C.V ACTIVIDAD RESPONSABLE
1. Establecer misión y visión organizacional. Gerente General 2. Los objetivos corporativos de la empresa con el fin de cumplir con lo que se encuentra en nuestra misión y visión. Gerente General 3. Establecer ventajas competitivas y comparativas ya que son claves para mejorar la posición de la empresa en el mercado. Gerente General 4. Establecer los valores corporativos, como elementos de cultura empresarial. Gerente General 5. Fijar las políticas de calidad de la empresa con el fin de mejorar continuamente. Gerente general y departamento de producción 6. Los objetivos de calidad para controlar y mantener en un mejoramiento continuo. Gerente general y departamento de marketing 7. Los objetivos de procesos para aumentar la eficiencia y planificar las funciones. Departamento de ventas 8. Realizar un seguimiento mensual del sistema de gestión de calidad logrando identificar el cumplimiento o el no alcance de lo esperado. Gerente del area administrativa 9. Si el seguimiento cumple con lo esperado, se seguirán realizando las actividades pertinentes. Si el seguimiento no alcanza lo esperado se convocara a una reunión para reevaluar la actividad 6, objetivos de calidad y saber cuál fue la falla. Gerente general y departamento de producción 10. Hacer una evaluación periódica del proceso de elaboración de los productos, para tener mayor control en el proceso operativo. Departamento de producción 11. Si es favorable la evaluación y se está cumpliendo debidamente con los procesos, se seguirá con las actividades. Si la evaluación no es favorable se reevalúa la actividad 7, objetivos de procesos. Gerente general y departamento de producción. 12. Se realizaran bimestralmente informes sobre los alcances y metas obtenidas en cada uno de los procesos. Gestion de cobros 13. Establecer proyecciones anuales para el crecimiento de la empresa. publicidad
Recuerda que 30 días después de tu registro deberás presentarte de nuevo en el módulo del SAT para obtener tu Firma Electrónica (FIEL) presentando: Identificación oficial CURP Comprobante de domicilio Una vez que hayas registrado con éxito tu empresa y cuentes con tu Registro Federal de Contribuyente (RFC), deberás tramitar tu Firma Electrónica (FIEL) de forma que puedas, posteriormente, generar un Certificado de Sello Digital (CSD). Tramítala en línea en: http://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/CIECinternet/CIECCore Una vez que cuentes con tu FIEL ya podrás iniciar el proceso de darte de alta ante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) de forma que puedas iniciar con la emisión de tus facturas electrónicas. ¿Qué tipo de empresas se pueden registrar? Recuerda que existen diferentes formas de registro como: Persona moral Se trata de una empresa en donde no existe la persona como individuo, sino que es un grupo de personas que han creado una organización para cumplir con los objetivos empresariales internos. Persona física con actividad empresarial Este punto aplica cuando una persona realiza actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas, sin importar el monto de sus ingresos. Sociedad civil y Asociación civil En el caso de las últimas dos formas, estas no son consideradas sociedades mercantiles, sino que están constituidas sin fines de lucro; es decir, una empresa que no persigue un beneficio económico sino que tiene una finalidad social, humanista o comunitaria. ¿Qué beneficio tiene registrarse ante el SAT? Algunos beneficios de registrar tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria son: Acceso a servicios médicos y sociales del IMSS para el dueño del negocio, empleados y familias. Descuentos en cuotas de seguridad social durante 10 años, de los cuales en los primeros dos, solo pagan la mitad.
Seguro de vida Crezcamos Juntos: es de bajo costo y protege a tu familia en caso de que llegaras a faltar. Pensión para el retiro: podrás ingresar al Sistema de Ahorro para el Retiro. Créditos a la vivienda: patrones y empleados podrán solicitar un crédito hipotecario con tasa de interés baja con solo ocho meses de aportar al Infonavit y un programa de la Sociedad Hipotecaria Federal. Descuentos en pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por 10 años: el primer año el descuento es por el 100%, el segundo año 90% y así sucesivamente hasta el año 10. Apoyos económicos: por medio del Instituto Nacional del Emprendedor. Créditos para el negocio: los negocios que se integren a la formalidad tienen más posibilidades de recibir un crédito para negocios de instituciones.
Precio: PALETA DE SOMBRAS: $ LABIAL MATE: $ 120 LABIAL EN CREMA: $ 85 RUBORES: $ 200 PLAZA: TIEMPO MAXIMO 9 AÑOS PROMOCION: Las ofertas varían dependiendo la temporada y la innovación de productos nuevos PRODUCTO: Se utilizan productos naturales tomando en cuenta a que no acabamos con ellas usamos estrategias para cultivar lo que utilizamos
La capacidad de producción de la maquinaria es de 500 litros para las marmitas y las mezcladoras, la maquina llenadora posee dos boquillas con tipo de jeringa dosificadora (de 0 a 600ml), la producción de la empresa se realizara de acuerdo a los objetivos, por lo que la capacidad a utilizar de la maquinaria será de 375 litros produciendo estos litros se elaboraran los 1500 envases, ya posicionada la empresa o según se vayan demandando los productos se producirá a capacidad máxima de la maquinaria. Para saber el costo o el valor del producto a fabricar se definirán los costos de producción para un periodo mensual, produciendo 1500 envases cada uno de 250ml tamaño estándar en el mercado. Insumos y suministro INSUMOS Y SUMINISTROS Nombre Presentación Cantidad Mensual Valor Unitario Valor Total Mes Envases Unidad 1500 $ 796 $ 1.194. Etiquetas Unidad 1500 $ 100 $ 150. Cajas de Cartón Unidad 50 $ 600 $ 30. Total $ 1.374. Dentro de toda industria que se dedique a la manipulación de productos para el uso humano se debe usar ciertos elementos los cuales entran dentro de nuestro presupuesto de inversión inicial detallados a continuación: Nombre Presentación Cantidad Mensual Valor Unitario Valor Total Mes Tapabocas Caja x 50 1 $ 5.500 $ 5. Batas Unidad 3 $ 15.000 $ 45. Guantes Látex Caja x 50 1 $ 9.500 $ 9. Total $ 60. MANO DE OBRA Concepto Valor por Ope Men Cantidad de Ope Total Mensual
Nombre Valor Mensual Costos Variables $ 4.833. Materia Prima $ 634. Insumos y Suministros $ 1.434. Mano de Obra $ 2.764. Costos Fijos $ 1.902. Servicios Públicos $ 1.902. Total Costos $^ 6.735.
1.- La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes 2.-. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad. 3.- Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético. 4 .-Nuestros productos cumplen con todos los estándares de calidad. 5.-Los empleados deberán asistir a un curso de capacitación al momento de su contratación. 6.- Las Facturas de contado serán pagadas en el momento de la entrega del producto. En caso de la Factura a Crédito, se entregará copia de la misma con la firma de recibido del cliente. 2.NORMAS Cumplimiento de la legislación, Veracidad, Datos que sustentan la reivindicación, Honradez, Imparcialidad, Toma de decisiones con conocimiento de causa, Comprobación y test de todos sus productos Revisión y control de productos envasados. Control de los productos finales y entrega en comercios.