

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El nazi y el peluquero (Maeva, 2004). Publicada en 1971 en los Estados Unidos, un alemán de las SS, asesino de masas, que más tarde asume una identidad judía y se escapa a Israel, relata las crueldades cometidas por él mismo durante el nazismo. -Fuck America (Errata naturae, 2010) En 1952, en un café judío de Nueva York, Jakob Bronsky —un recién llegado a los Estados Unidos— escribe una novela sobre su aterradora experiencia en el gueto durante la Segunda Guerra Mundial, con un desconcertante y obsceno título: El pajillero. Rodeado de emigrantes, vagabundos, beats, putas, chulos y otros seres excluidos del glorioso sueño americano, Bronsky sobrevive gracias a trabajos míseros, pasa las horas escribiendo en garitos sórdidos que abren toda la noche, fantaseando con el trasero de la secretaria de Mr. Doublecrum, el que será —o eso espera Bronsky— su futuro editor.2 En alemán Nacht (1964) Der Nazi und der Friseur (1971) Moskauer Orgasmus (1979) Fuck America (1980) Das Märchen vom letzte
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice Capítulo 1: Aspectos generales 1.1 Definiciones de deserción Buscar 4 conceptos de deserción escolar según autores Morrow (1986) definen a la deserción como un abandono por parte del alumno durante un largo periodo de tiempo, el cual genera un rechazo a seguir por parte del alumno desertor. Algunos autores como Morrow (1986) sostienen que la deserción escolar es un abandono realizado por el estudiante en un lapso de tiempo que trae como consecuencia la decisión de continuar con los estudios. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28323/ delgado_os.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=1.3.1.1%20Definici%C3%B3n%20de %20Deserci%C3%B3n%20Escolar&text=Autores%20como%20Morrow %20(1986)%20definen,por%20parte%20del%20alumno%20desertor. Frankiln y kochan (2000) tratan de unificar en un solo concepto la deserción escolar, definiéndo ésta cómo, un estudiante que se inscribió en algún momento del año anterior y no se inscribió a principios del año corriente o actual, dejando inconclusa su preparación y sin haber sido transferido a otra escuela. http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55796.pdf 1.2 Causas principales de la deserción 1.2.1 Causas sociales. Los aprendizajes no dialogan con la vida cotidiana y la realidad lingüística y cultural de las y los estudiantes La depresión y ansiedad por la cuarentena https://obepe.org/educacion-rural/desercion-escolar-causas-propuestas-voz-actores- y-actoras/ 1.2.2 Causas económicas. Los costos relacionados con su educación y sus futuros ingresos, incluyendo los efectos de la experiencia y obsolescencia sobre sus ingresos. El período durante el cual se recibirán los beneficios relacionados con la educación profesional recibida. https://sites.google.com/site/ladesercionescolarenpanama/home/6-la-economia- familiar-como-factor-que-contribuye-a-la-desercion-escolar 1.2.3 Causas familiares Motivación para seguir estudiando Percepción sobre educación superior https://laureate-comunicacion.com/prensa/padres-de-familia-con-desercion-escolar- con-mayor-posibilidad-de-tener-hijos-en-la-misma-situacion-cop-uvm/ #.Yav27NDMKHs 1.2.4 Causas personales
Se refiere a las deserciones escolares motivadas por alguna enfermedad en particular, depresión, insatisfacción, desinterés, expectativas elevadas en cuanto al nivel académico, desencuentros con profesores, compañeros de clase o desconformidad con administración académica. https://www.todamateria.com/desercion-escolar/ 1.3 Consecuencias de la deserción La deserción escolar conlleva a diferentes consecuencias que, en gran medida, afectan tanto al estudiante, su familia y contexto social. Entre las consecuencias que más destacan se pueden mencionar las siguientes 1.3.1 Laborales La deserción escolar en la Institución Educativa Pública "Miguel Grau Seminario" genera atraso en el desarrollo de los pueblos, en los aspectos cultural, social, económico y político. Esto se refleja en el bajo nivel educativo y cultural del distrito de Tambo de Mora. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1526/TESIS%20MAESTRIA %20TAPI%20YAMOCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20deserci%C3%B3n %20escolar%20en%20la,distrito%20de%20Tambo%20de%20Mora 1.3.2 Económicas
1.3.3 Sociales La integración es muy importante el alumno en este caso deberá integrarse a la comunidad estudiantil; pero si no lo hace o de lo contrario lo excluyen de su circulo social afecta al alumno por no tener amigos y esto los hace aislarse de todo. https://slideplayer.es/slide/3492276/ 1.4 Alternativas de solución Buscar 3 o 4 alternativas Invertir en el programa de becas de estudio. Promover la lectura y escritura creativa. Brindar orientación vocacional. Ampliar la oferta y calidad educativa.