Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mycoplasma pneumoniae: Características, Epidemiología y Diagnóstico, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Este documento proporciona una visión general detallada sobre mycoplasma pneumoniae, un microorganismo procariota pequeño sin pared celular que es una causa común de infecciones respiratorias. Se aborda su historia, taxonomía, estructura, epidemiología, patogenia clínica, métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención. El documento destaca la importancia de este patógeno, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados o enfermedades crónicas subyacentes. Con una descripción exhaustiva de sus características y el impacto clínico, este documento puede ser valioso para estudiantes de medicina, microbiología y ciencias de la salud que buscan comprender mejor esta bacteria y su relevancia en el campo de la salud pública.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 26/04/2024

nahomi-castellano
nahomi-castellano 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MYCOPLASMA
PNEUMONIAE
MICROBIOLOGIA II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mycoplasma pneumoniae: Características, Epidemiología y Diagnóstico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

MYCOPLASMA

PNEUMONIAE

MICROBIOLOGIA II

UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO TEMA: MYCOPLASMA PNEUMONIAE QFB. GORDILLO JIMENEZ NAYELI MICROBIOLOGÍA II CASTELLANO PEREZ NAHOMI ALEXANDRA

INTRODUCCIÓN Microorganismos procariotas pequeños sin peptidoglucanos. Rodeados por una membrana celular simple. Especies de micoplasmas: Mycoplasma pneumoniae, y las especies Mycoplasma hominis y Ureaplasma,

Pertenecen a la clase Mollicutes Carecen de una pared celular Causa común de traqueo bronquitis y neumonía, y otras causan infecciones en el tracto genitourinario. Sensibles a antibióticos de amplio espectro.

TAXONOMÍA Dominio: Bacteria División: Tenericutes Paredes celulares delgadas o ausentes y por carecer de peptidoglicano. Clase: Mollicutes Deriva del latín mollis (suave) y cutes (piel. Orden: Mycoplasmatales Conocidas como micoplasmas. Género: Mycoplasma Son conocidos por su pequeño tamaño y la falta de pared celular Especie: Mycoplasma pneumoniae Es conocida por causar neumonía atípica en humanos.

Bacterias más pequeñas de vida libre Ausencia de pared celular Presencia de esteroles en su membrana celular Pleomorfas (desde cocos de 0,20,3 urn hasta bacilos de 0, 1 0,2 μm de ancho y 12 urn de longitud) División por fisión binaria ESTRUCTURA DE LA BACTERIA

Distribución universal durante todo el año Ningún aumento de la actividad de carácter estaciona La enfermedad epidérmica se produce cada 4 8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años) EPIDEMIOLOGÍA

PREVALENCIA DE ESTE

MICROORGANISMO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ALREDEDOR DEL MUNDO FIGURA 1 EPIDEMIOLOGÍA DE M. PNEUMONIAE.

Patógeno extracelular

PATOGENIA CLÍNICA

Ciliostasis

Adherencia al epitelio

respiratorio

Adhesina Pl

Receptores de glucoproteínas

sialidadas

Estancamiento o parálisis de los cilios Moléculas que contienen grupos de ácido siálico. (Adhesión, señalizacion)

ENFERMEDADES CLÍNICAS

Típicamente un estado de portador asintomático

+ frecuencia traqueobronquitis

Febrícula Malestar Cefalea Tos seca sin expectoración

ENFERMEDADES CLÍNICAS

Faringitis aguda

Neumonía atípica

**mialgias y los síntomas digestivos son infrecuentes Síntomas empeoran de forma gradual y persisten. Se observa una neumonía parcheada en las radiografías de tórax.

ENFERMEDADES CLÍNICAS

COMPLICACIONES

Pericarditis Anemia hemolítica

Cantidad baja de glóbulos rojos debido a demasiada hemólisis. inflamación y también irritación de la delgada membrana similar a un saco que rodea al corazón

MÉTODO DE DIAGNÓSTICO

Microscopia no tiene valor diagnóstico(no se tiñe)

Cultivos (lavados

faríngeos o bronquiales)

no es sensible;

Fijación del complemento

sensibilidad y especificidad bajas;

rara vez se utiliza en la actualidad