






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
muy buena y amable y se encuentra todo lo posible que buscas disfrutalo
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIAGRAMA DE FASE: Fe-C
Informe de Laboratorio Nº
Equipo N°
Anthony M. Escobar, Edwin E. Orbegoso(Coordinador), Celena A. Mora, Frank A. Bernal, Jorge D. Salas, Jose E. Nuñez, Yarissa G. Quiliche
Escuela de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Trujillo
2848: Materiales de Ingeniería
Ing. Patricia Carranza
Mayo 7, 2025
● Realizar a nivel de laboratorio los tratamientos térmicos de recocido, templado y revenido en pequeñas piezas de acero. ● Observar e identificar los cambios físicos y mecánicos en las piezas tratadas para determinar qué tratamiento térmico ha sido aplicado en cada caso. ● Comprender la influencia de los tratamientos térmicos de recocido, templado y revenido sobre las propiedades mecánicas del acero, tales como dureza, tenacidad y ductilidad. ● Relacionar los cambios microestructurales inducidos por los tratamientos térmicos con las modificaciones en las propiedades mecánicas de las piezas.
En el desarrollo de la práctica de laboratorio, se llevó a cabo la aplicación de tres tratamientos térmicos como recocido, templado y revenido sobre agujas de acero de bajo contenido de carbono. El propósito fue observar de forma directa cómo cada tratamiento modifica las propiedades mecánicas del material, como la dureza, la ductilidad y la tenacidad. A través del uso de mecheros Bunsen, tenazas y agua destilada, se sometieron las piezas a temperaturas controladas. Esta práctica permitió conocer los cambios físicos producidos por las transformaciones internas del acero, relacionando así la teoría con la práctica. Al realizar cada procedimiento, se evidenció la importancia del control de la temperatura y del método de enfriamiento, factores determinantes para definir la microestructura final del material tratado.
Aleaciones Es una mezcla sólida homogénea de dos o más elementos donde por lo menos uno es un metal y posee un conjunto de propiedades metálicas únicas (Cárdenas y Del Castillo, 2015). Tratamiento térmico Es el proceso que se aplica a un metal o aleación donde se realiza aumentos y descensos controlados de temperatura y se obtiene modificación de las propiedades mecánicas y estructura metalográfica (Obando, 2014). Recocido Es un proceso de tratamiento térmico utilizado para reducir la dureza, aumentar la ductilidad y ayudar a eliminar las tensiones internas. Es un tratamiento térmico que utiliza una temperatura y tiempos de enfriamiento controlados, que permite disminuir la dureza (Obando, 2014). Templado Es un tratamiento térmico que modifica las propiedades mecánicas del acero, endureciendo y mejorando su resistencia. El acero, con la excepción de algunos tipos especiales, puede ser endurecido por calentamiento a temperatura elevada y rápido enfriamiento posterior. Al proceso mediante el cual el acero se incrementa a su máxima dureza también se le conoce como temple o templado (Pérez Patiño, 1996). Revenido Es un tratamiento térmico a baja temperatura que se aplica al acero después de haber sido templado.El revenido modifica los efectos causados por temple, disminuyendo algunas sus propiedades y alivia sus tensiones (Aguilar y Cruz, 2016).
■ METODOLOGÍA Reactivos, materiales PROCEDIMIENTO Experimento Nº 1: Recocido Se colocó una aguja verticalmente sobre el mechero bunsen prendido, la cual, durante el transcurso de un minuto, se levantó lentamente hasta que esta se encontrara fuera de la llama y se dejó reposar la aguja, hasta que ésta se haya enfriado. Luego, la aguja ya fría, se
Nota. La aguja se dobla con facilidad sin romperse. Se notó que estaba blanda y maleable, presentando una gran ductilidad y poca resistencia a la deformación.
Experimento Nº 2: Templado Tras calentar nuevamente la aguja al rojo brillante y sumergirla inmediatamente en agua fría, se intentó doblarla.
Figura 2
Nota. La aguja no se pudo doblar; al intentar hacerlo, se rompió de manera brusca. Se concluyó que la aguja se volvió muy dura pero frágil (material quebradizo).
Experimento Nº 3: Revenido
Después de templar una nueva aguja como en el experimento anterior, se la pulió y se calentó suavemente hasta que apareció una capa de óxido de color azul oscuro, indicativo de la temperatura de revenido.
Figura 3 Una vez fría, se intentó doblarla. Figura 4
Nota. La aguja se pudo doblar sin romperse, aunque ofreció mayor resistencia que la aguja recocida. Se notó que recuperó parte de su elasticidad y tenacidad, disminuyendo su fragilidad pero conservando buena dureza.
J. Cárdenas Fernández y F. Del Castillo Rodrígiez, SUPERALEACIONES, no. 23. Mexico,
J. F.. S. E. Obando, “Tratamientos térmicos para aluminios,” Metal Actual, pp. 36–43, 2014.
Pérez Patiño, J. A. (1996). Tratamientos térmicos de los aceros (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). V. Aguilar Garcia y V. Cruz Escamilla, “Obtención de parámetros de operación para el tratamiento térmico de temple y revenido en aceros comerciales,” INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, 2016.