Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

musica y sus diferentes tonalidades, Tesinas de Música

tipos de tonos y su sdiferentes tonalidades en

Tipo: Tesinas

2016/2017

Subido el 27/10/2017

francisco-gonzales
francisco-gonzales 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUALIDADES DEL SONIDO
Sonido: Desde el punto de vista físico se le defina como una vibración que se
propaga en un medio elástico. Para que se produzca un sonido se requiere de
un cuerpo vibrante, al que se le llama foco y de un medio elástico que
transmita estas vibraciones, que se propagan por él constituyendo a lo que se
le llama onda sonora
Existen sonidos de todas clases: largos y cortos; fuertes y débiles; agudos y
graves; agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la
vida del hombre y este ha creado una serie de reglas para ordenarlo hasta
construir un lenguaje musical.
Las cualidades físicas y musicales del sonido son: Altura o tono, duración,
intensidad y timbre
ALTURA O ENTONACIÓN
Depende de la frecuencia, lo que es
número de vibraciones por segundo.
Cuanto más vibraciones por segundo, el
sonido es más agudo y cuantas menos
vibraciones por segundo, el sonido es más
grave. Cuanto más corta, fina y tensa este
una cuerda, más agudo será el sonido que
produzca y viceversa.
La unidad de medida de la frecuencia es el
hercio (Hz), que equivale a una vibración por segundo
Las alturas que son capaces de producir los instrumentos musicales, excepto
los electrónicos, no llegan a utilizarlo todo el rango de audición humano. La
mayoría de los instrumentos manejan una extensión limitada dentro de este
rango. Las notas que son capaces de producir, suelen situarse en la zona grave,
intermedia o aguda de ese rango posible de audición
María Aline Hernández Pérez.
Tercero Grupo 6
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga musica y sus diferentes tonalidades y más Tesinas en PDF de Música solo en Docsity!

CUALIDADES DEL SONIDO

Sonido: Desde el punto de vista físico se le defina como una vibración que se propaga en un medio elástico. Para que se produzca un sonido se requiere de un cuerpo vibrante, al que se le llama foco y de un medio elástico que transmita estas vibraciones, que se propagan por él constituyendo a lo que se le llama onda sonora

Existen sonidos de todas clases: largos y cortos; fuertes y débiles; agudos y graves; agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida del hombre y este ha creado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir un lenguaje musical.

Las cualidades físicas y musicales del sonido son: Altura o tono, duración, intensidad y timbre

ALTURA O ENTONACIÓN

Depende de la frecuencia, lo que es número de vibraciones por segundo. Cuanto más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones por segundo, el sonido es más grave. Cuanto más corta, fina y tensa este una cuerda, más agudo será el sonido que produzca y viceversa.

La unidad de medida de la frecuencia es el hercio (Hz), que equivale a una vibración por segundo

Las alturas que son capaces de producir los instrumentos musicales, excepto los electrónicos, no llegan a utilizarlo todo el rango de audición humano. La mayoría de los instrumentos manejan una extensión limitada dentro de este rango. Las notas que son capaces de producir, suelen situarse en la zona grave, intermedia o aguda de ese rango posible de audición

María Aline Hernández Pérez. Tercero Grupo 6

Al proceso en donde se igualan las frecuencias de las diferentes notas entre los distintos instrumentos y/o con relación a un punto de referencia, que se le llama diapasón, a lo que se le conoce como afinación.

DURACIÓN

Está en relación con el tiempo que permanece la vibración.

El tiempo máximo de permanencia de la vibración estas muchas veces limitado por las características de producción de sonido del instrumento musical. Naturalmente, los instrumentos electrónicos no tienen este tipo de limitaciones y, siempre que el timbre del instrumento que produzcan no tenga como característica una pronta extinción, la duración de los sonidos puede ser tan larga como lo deseemos.

En música la medición del tiempo de los sonidos no se realiza uno a uno, sino por comparación con los demás. Esta referencia relativa de duraciones necesita una referencia superior, para poder establecer su duración absoluta. Por los que la indicación metronómica, que se exprese en número de golpes por minuto, cuanto mayor sea el número de la indicación metronómica, más rápido se interpretara la música y a la inversa.

María Aline Hernández Pérez. Tercero Grupo 6