Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Muscular del Miembro Superior: Músculos, Origen, Inserción, Inervación y Acción, Resúmenes de Biomecánica

Una descripción exhaustiva de los músculos del miembro superior, incluyendo su origen, inserción, inervación y acción. Se organiza de forma clara y concisa, proporcionando información detallada sobre cada músculo, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para el estudio de la anatomía humana.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/03/2025

xitlaly-garcia-matias
xitlaly-garcia-matias 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Muscular del Miembro Superior: Músculos, Origen, Inserción, Inervación y Acción y más Resúmenes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Serrato anterior 1ra a 8va costillas (p. lateral(cara externa)) Escapula (borde medial(cara anterior)) Nervio torácico largo (c5, c6, c7) Protrae y fija la escapula. Rotal la escapula

Músculos axioapendiculares posteriores sup erficiales

Trapecio Línea nucal (tercio medial) Protuberancia occipital externa. Ligamento nucal Procesos espinosos c7-t Clavícula (tercio lateral), escapula (acromion y espina) Nervio accesorio y c3 y c La porción descendente eleva y la ascendente desciende, la porción media retrae la escapula Dorsal ancho Procesos espinosos ( vertebras torácica inferiores) Fascia toracolumbar Húmero (surco intertubercular (suelo)) Nervio toraco dorsal (c6, c7, c8) Extiende, aduce y rota medial el húmero

Músculos axioapendiculares posteriores pr ofundos

Elevador de la escapula Procesos transversos c1-c Escápula (borde medial) Nervio dorsal de la escapula c5. Nervios c3, c Eleva la escápula Romboides mayores Procesos espinosos t2-t Escapula (borde medial) Nervio dorsal de la escapula (c4, c5) Retrae, rota y fija la escápula

Romboides menores Ligamento nucal. Procesos espinosos t2, t Escapula (espina(extremo medial) ) Nervio dorsal de la escapula (c4, c5) Retrae, rota y fija la escapula

Músculos escapulohumerales

Deltoides Clavícula (tercio lateral) Escapula (acromion y espina) Húmero (tuberosidad deltoidea) Nervio axilar (c5, c6) P.anterior: flexiona y rota medial el brazo. P.medial: abduce el brazo P.posterior: Extiende y rota lateral el brazo Supraespinoso Escapula (fosa supraespinosa) Húmero (tubérculo mayor (carilla superior)) Nervio supraescapular c4, c5 y c Manguito rotador. Abduce el brazo (inicia y asiste al deltoides) Infraespinoso Escápula (fosa infraespinosa) Húmero (tubérculo mayor(carilla medial) Nervio supraescapular c y c Manguito rotador. Rota lateral el brazo

coracoides de la escapula Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escapula aponeurosis bicipital corta se opone a la luxación del hombro Coracobraquial Punta de los procesos coracoides de la escápula Tercio medio de la cara medial del húmero Nervio musculocutáneo c5, c6, c Ayuda a la flexión y aduce el brazo; se opone a la luxación del hombro Braquial Mitad distal de la cara anterior del húmero Proceso coracoides y tuberosidad de la ulna Nervio musculocutáneo (c5 y c6) y nervio radial (c6 y c7) Flexiona el antebrazo en todas las posiciones Tríceps braquial Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escapula Cabeza lateral: Cara posterior del húmero, superior al surco del nervio radial Cabeza medial: cara posterior del húmero, inferior al surco del nervio radial Extremo proximal del olecranon de la ulna y fascia del antebrazo Nervio radia c6, c y c Principal extensor del antebrazo; la cabeza larga se opone a la luxación del hombro; especialmente importante durante la aducción

Ancóneo Epicóndilo lateral del húmero Cara lateral del olécranon y parte superior de la cara posterior de la ulna Nervio radial (c7, c8 y t1) Ayuda al tríceps braquial en la extensión del antebrazo; estabiliza la articulación del codo; puede abducir la ulna durante la pronación

Músculos del compartimento anterior del a ntebrazo

Cara superficial

Pronador redondo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cubito Tercio medio de la cara lateral del radio N.mediano Prona y flexiona el antebrazo (por el codo)

Flexor cubital del carpo Cabeza humeral: epicóndilo medial del húmero Cabeza cubital: olecranon y borde posterior del cúbito Hueso pisiforme, gancho del hueso ganchoso y 5º metacarpiano N. cubital Flexiona y aproxima la mano por la muñeca Cara intermedia Flexor superficial de los dedos Cabeza humero cubital: epicóndilo medial del húmero, ligamento colateral del cúbito y apófisis coronoides del cúbito Cabeza radial: mitad superior del borde anterior del radio Cuerpos de las falanges mediad de los cuatro dedos mediales N.mediano Flexiona las falange medias por las articulaciones interfalángicas proximales de los cuatro dedos mediales; si se contrae con más fuerza, también flexiona las falanges proximales por las articulaciones metacarpofalángicas y la mano Capa profunda

Flexor profundo de los dedos Tres cuartos proximales de las caras medial y anterior del cubito y de la membrana interósea Bases de las falanges distales de los cuatro dedos mediales Parte medial: N.cubital Parte lateral: N.mediano Flexiona las falanges distales por las articulaciones interfalángicas distales de los cuatro dedos mediales; ayuda a la flexión de la mano Flexor largo del pulgar Cara anterior del radio y membrana interósea adyacente Base de la falange distal del pulgar N. ibterosea anterior derivado del mediano Flexiona las falanges del 1er dedo (pulgar)

escafoideo y del trapecio. Flexor corto del pulgar Ligamento transverso del carpo y tubérculos del escafoides y del trapecio. Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar. Cabeza superficial: Nervio mediano (C8, T1). Cabeza profunda: Nervio cubital (C8, T1). Flexiona el pulgar Compartimiento aductor Aductor del pulgar Cabeza oblicua: Bases del 2° y 3° metacarpianos, grande y huesos adyacentes del carpo. Cabeza transversa: Cara anterior del cuerpo del 3° metacarpiano Lado medial de la base de la falange proximal del pulgar Nervio cubital (C8, T1). Aduce el pulgar hacia el borde lateral de la palma. Músculos hipotenare

Abductor del dedo meñique Pisiforme Lado medial de la base de la falange proximal del 5º dedo Nervio cubital c8, t Abduce el 5º dedo, contribuye a la flexión de su falange proximal Flexor corto del meñique Gancho del ganchoso y ligamento transverso del carpo Lado medial de la base de la falange proximal del 5º dedo Nervio cubital c8, t Flexiona la falange proximal del 5º dedo Músculos cortos Lumbricales 1 y 2: Dos tendones laterales del flexor profundo de los dedos (como músculos unipenniformes). 3 y 4: Tres tendones mediales del flexor profundo de los dedos (como músculos bipenniformes). Lados laterales de las expansiones extensoras de los dedos 2°-5°. 1 y 2: Nervio mediano (C8, T1) 3 y 4: Nervio cubital (C8, T1). Flexionan las articulaciones metacarpofalángicas, extienden las interfalángicas de los dedos 2°-5°.

metacarpianos (como músculos bipenniformes). expansiones extensoras de los dedos 2°-4°. lumbricales, flexionan las articulaciones metacarpofalángicas y extienden las interfalángicas. Interóseos palmares, 1°- 3° Caras palmares de los metacarpianos 2°, 4° y 5° (como músculos unipenniformes)). Bases de las falanges proximales; expansiones extensoras de los dedos 2°, 4° y 5°. Nervio cubital (C8, T1). Aducen los dedos 2°, 4° y 5° hacia la línea axial, ayudan a los lumbricales en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y la extensión de las interfalángicas; extensiones expansoras de los dedos 2°-4°.