Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Músculos del cuerpo humano, Monografías, Ensayos de Anatomía

Tabla de músculos Inserción Origen Funcional

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 10/06/2025

arte-y-cultura-linares
arte-y-cultura-linares 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODO BOBATH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Músculos del cuerpo humano y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MÉTODO BOBATH

HISTORIA

Berta Bobath junto a su esposo el Dr. Karel Bobath, a finales de 1940 desarrollaron el concepto Bobath para el tratamiento a niños y adultos con trastorno neuromotor. El CONCEPTOBOBATH se fundamenta en:

  • Los avances en neurociencia y neurofisiología.
  • Los conocimientos sobre el control motor.
  • El aprendizaje motor.
  • Plasticidad.
  • Biomecánica.

MOVIMIENTO NORMAL.

  • (^) El movimiento normal es la

respuesta coordinada y adecuada

del sistema nerviosos central a un

estímulos sensitivomotor para

alcanzar un objeto.

El movimiento normal es el uso EFICIENTE y económico de todos los componentes selectivos de una postura o de un movimiento.

FLACIDEZ ESPASTICIDAD RECUPERACIÓN

MECANISMO O ETAPAS.

  • (^) DESCARGA DE PESO: Actúa en los receptores propioceptivos de todo el cuerpo, relacionado con el engrama cerebral.
  • (^) ROTACIÓN DE TRONCO : Se hace de forma discriminada, normaliza el tronco a través de las extremidades.
  • (^) TAPPING DE DESLIZAMIENTO: Estimulo táctil de la fibra muscular, se realiza de distal a proximal.
  • (^) TAPPING DE INHIBICIÓN: Se realiza una rotación externa de proximal a distal, llevando a una elongación.
  • (^) Se basa en enseñarle al niño la sensación de movimiento normal, no los movimientos en si mismos. Para ello lo primero es controlar el tono muscular (inhibir hipertonía y espasticidad) esto se realiza a través de posiciones inhibitorias de los reflejos (PIR).
  • (^) Mediante estas PIR se inhiben los reflejos tónico-posturales que son anómalos y permiten detener centralmente la hipertonía. Durante estos períodos de tonicidad normal se van a establecer nuevo esquemas propioceptivos también normales a través de los ejercicios de facilitación.

BASE DEL TRATAMIENTO

POSTURAS INHIBIDORAS DE REFLEJOS PATOLÓGICOS

  • (^) Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de unas posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichas posturas; anulan las reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión. Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante. A continuación presentamos algunas de estas P.I.R.: