Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Cuello y Espalda: Músculos que Influencian en la Deglución y el Habla, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento detalla la anatomía del cuello y espalda, con enfoque en los músculos que intervienen en la deglución y el habla. Se incluye información sobre el origen, inserción y función de músculos como omohioideo, estilohioideo, milohioideo, genihioideo, semiespinoso de la cabeza, esplenio de la cabeza, longísimo de la cabeza, esplenio del cuello, escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior y romboides mayor y menor. Además, se mencionan los músculos torácicos posteriores.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los músculos del cuello y espalda que intervienen en la deglución y el habla?
  • ¿Qué función desempeña el músculo esplenio de la cabeza?
  • ¿De dónde se origina y se inserta el músculo omohioideo?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/10/2021

aranza-zamilpa
aranza-zamilpa 🇲🇽

4.8

(8)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Omohioideo Deprime el hueso hioidesOrigen: borde superior de la escápula
y ligamento transverso superior
Inserción: cuerpo del hueso hioides
Esternohioideo Origen: extremo medial de la clavícula
y manubrio del esternón
Deprime el hueso hioides
Tabla de
Músculos
Músculo Ubicación Función
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO QUE INTERVIENEN EN LA DEGLUCIÓN Y
EL HABLA
Músculos suprahioideos
Digástrico Eleva el hueso hioides. AMI: deprime la
mandíbula, como al abrir la boca
Origen: vientre anterior, del lado
interno del borde inferior de la
mandíbula; vientre posterior del
hueso temporal
Inserción: cuerpo del hueso hioides a
través de un tendón intermedio
Estilohioideo Origen: apófisis estiloides del hueso
temporal
Inserción: cuerpo del hueso hioides
Eleva el hueso hioides y lo arrastra hacia
atrás
Milohioideo Eleva el hueso hioides y el piso de la
boca, y deprime la mandíbula
Origen: superficie interna de la
mandíbula
Inserción: cuerpo del hueso hioides
Genihioideo Origen: superficie interna de la
mandíbula
Inserción: cuerpo del hueso hioides
Eleva el hueso hioides, arrastra hacia
adelante el hueso hioides y la lengua.
Deprime la mandíbula
Músculos infrahioideos
5 de Octubre de 2021 Yael Aranzazu Pérez Zamilpa
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Cuello y Espalda: Músculos que Influencian en la Deglución y el Habla y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Omohioideo Origen: borde superior de la escápula Deprime el hueso hioides

y ligamento transverso superior

Inserción: cuerpo del hueso hioides

Esternohioideo Origen: extremo medial de la clavícula

y manubrio del esternón

Deprime el hueso hioides

Tabla de

Músculos

Músculo Ubicación Función

MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO QUE INTERVIENEN EN LA DEGLUCIÓN Y

EL HABLA

Músculos suprahioideos

Digástrico Eleva el hueso hioides. AMI: deprime la

mandíbula, como al abrir la boca

Origen: vientre anterior, del lado

interno del borde inferior de la

mandíbula; vientre posterior del

hueso temporal

Inserción: cuerpo del hueso hioides a

través de un tendón intermedio

Estilohioideo Origen: apófisis estiloides del hueso

temporal

Inserción: cuerpo del hueso hioides

Eleva el hueso hioides y lo arrastra hacia

atrás

Milohioideo

Eleva el hueso hioides y el piso de la

boca, y deprime la mandíbula

Origen: superficie interna de la

mandíbula

Inserción: cuerpo del hueso hioides

Genihioideo Origen: superficie interna de la

mandíbula

Inserción: cuerpo del hueso hioides

Eleva el hueso hioides, arrastra hacia

adelante el hueso hioides y la lengua.

Deprime la mandíbula

Músculos infrahioideos

5 de Octubre de 2021 Yael Aranzazu Pérez Zamilpa

Inserción: cuerpo del hueso

hioides

Esternotiroideo Origen: manubrio del esternón Deprime el cartílago tiroides de la laringe

Inserción: cartílago tiroides de la

laringe

Tirohioideo Origen: cartílago tiroides de la laringe

Inserción: asta mayor del hueso

hioides

Deprime el hueso hioides. AMI: eleva el

cartílago tiroides

Músculo Ubicación Función

MÚSCULOS DEL CUELLO QUE MUEVEN LA CABEZA

Esternocleidomastoid

eo

Actuando juntos (bilateralmente),

flexionan la porción cervical de la

columna vertebral, extienden la cabeza

en la articulación atlantooccipital;

actuando en forma aislada

(unilateralmente), flexionan la cabeza y el

cuello en sentido lateral hacia el mismo

lado y rotan la cabeza hacia el lado

opuesto al del músculo que se contrae.

Rotan y flexionan lateralmente la cabeza

hacia el lado opuesto al músculo que se

contrae. Las fibras posteriores del

músculo pueden ayudar a extender la

cabeza. AMI: eleva el esternón durante la

inspiración forzada

Origen: porción esternal: manubrio

del esternón; porción clavicular: tercio

medial de la clavícula

Inserción: apófisis mastoides del

hueso temporal y mitad lateral de la

línea nucal superior del hueso

occipital

Semiespinoso de la

cabeza

Origen: apófisis articulares de C4-C

y apófisis transversas de C7-T

Inserción: hueso occipital entre las

líneas nucales superior e inferior

Actuando juntos, extienden la cabeza y

la columna vertebral; actuando en forma

aislada, rotan la cabeza hacia el lado

opuesto al del músculo que se contrae

Esplenio de la cabeza Actuando juntos, extienden la cabeza;

actuando en forma aislada, rotan la

cabeza hacia el lado opuesto al del

músculo que se contrae

Origen: ligamento nucal y apófisis

espinosas de C7-T

Inserción: hueso occipital y apófisis

mastoides del hueso temporal

Longísimo de la

cabeza

Origen: apófisis articulares de T1-T

Inserción: apófisis mastoides del

hueso temporal

Actuando juntos, extienden la cabeza y

la columna vertebral; actuando en forma

aislada, flexionan y rotan lateralmente la

cabeza hacia el mismo lado del músculo

que se contrae

Iliopsoas

Psoas mayor

Los músculos psoas mayor e ilíaco,

actuando juntos, flexionan el muslo en la

articulación de la cadera, rotan

lateralmente el muslo y flexionan el

tronco sobre la cadera, como al pasar del

decúbito a la posición sedente

Origen: apófisis transversas y cuerpos

de las vértebras lumbares

Inserción: con el ilíaco, en el trocánter

menor del fémur

Ilíaco Origen: fosa ilíaca y sacro

Inserción: con el psoas mayor, en el

trocánter menor del fémur

Glúteo mayor Extiende el muslo en la articulación de la

cadera y rota lateralmente el muslo;

ayuda a bloquear la rodilla en extensión.

AMI: extiende el torso

Origen: cresta ilíaca, sacro, coxis y

aponeurosis del sacroespinoso

Inserción: tracto iliotibial de la fascia

lata y región superolateral de la línea

áspera (tuberosidad glútea) bajo el

trocánter menor del fémur

Glúteo medio Origen: ilion

Inserción: trocánter mayor del fémur

Abduce el muslo en la articulación de la

cadera y rota el muslo en sentido medial

Cuádriceps femoral Son los responsables de la extensión de

la rodilla

Origen: se ubica en la zona anterior

del muslo

Inserción: borde superior de la rótula

Recto femoral

Glúteo menor Abduce el muslo en la articulación de la

cadera y rota el muslo en sentido medial

Origen: ilion

Inserción: trocánter mayor del fémur

Compartimiento anterior (extensor) del muslo

Vasto lateral

Las cuatro cabezas extienden la pierna

en la articulación de la rodilla; el músculo

recto femoral actuando solo también

flexiona el muslo en la articulación de la

cadera

Origen: espina ilíaca anteroinferior

Inserción: rótula a través del tendón

rotuliano y, después, tuberosidad

tibial a través del ligamento rotuliano

Las cuatro cabezas extienden la pierna

en la articulación de la rodilla; el músculo

recto femoral actuando solo también

flexiona el muslo en la articulación de la

cadera

Origen: trocánter mayor y línea

áspera del fémur

Inserción: rótula a través del tendón

rotuliano y, después, tuberosidad

tibial a través del ligamento rotuliano

Vasto intermedio Las cuatro cabezas extienden la pierna

en la articulación de la rodilla; el músculo

recto femoral actuando solo también

flexiona el muslo en la articulación de la

cadera

Origen: superficies anterior y lateral

del cuerpo del fémur

Inserción: rótula a través del tendón

rotuliano y, después, tuberosidad

tibial a través del ligamento rotuliano

Vasto medial Las cuatro cabezas extienden la pierna

en la articulación de la rodilla; el músculo

recto femoral actuando solo también

flexiona el muslo en la articulación de la

cadera

Origen: línea áspera del fémur

Inserción: rótula a través del tendón

rotuliano y, después, tuberosidad

tibial a través del ligamento rotuliano

Sartorio Flexiona débilmente la pierna en la

articulación de la rodilla; flexiona

débilmente, abduce y rota lateralmente

el muslo en la articulación de la cadera

Origen: espina ilíaca anterosuperior

Inserción: superficie medial del

cuerpo de la tibia

Músculo Ubicación Función

MÚSCULOS DE LA PIERNA QUE MUEVEN EL PIE Y LOS DEDOS

Semitendinoso Flexiona la pierna en la articulación de la

rodilla y extiende el muslo en la

articulación de la cadera

Origen: tuberosidad isquiática

Inserción: zona proximal de la

superficie medial del cuerpo de la

tibia

Bíceps femoral Flexiona la pierna en la articulación de la

rodilla y extiende el muslo en la

articulación de la cadera

Origen: la cabeza larga se origina en la

tuberosidad isquiática; la cabeza corta

se origina en la línea áspera del fémur

Inserción: cabeza del peroné y

cóndilo lateral de la tibia

Semimembranoso Flexiona la pierna en la articulación de la

rodilla y extiende el muslo en la

articulación de la cadera.

Origen: tuberosidad isquiática

Inserción: cóndilo medial de la tibia

Compartimiento posterior (flexor) del muslo

Músculo Ubicación Función

MÚSCULOS DE LA PIERNA QUE MUEVEN EL PIE Y LOS DEDOS

Comportamiento anterior de la pierna

Tibial anterior Dorsiflexiona el pie en la articulación del

tobillo e invierte (supina) el pie en las

articulaciones intertarsianas

Origen: cóndilo lateral y cuerpo de la

tibia, y membrana interósea (lámina

de tejido fibroso que mantiene unidos

los cuerpos de la tibia y el peroné)

Inserción: calcáneo, por medio del

tendón calcáneo (de Aquiles)

Poplíteo Flexiona la pierna en la articulación de la

rodilla y rota medialmente la tibia para

destrabar la rodilla extendida

Origen: cóndilo lateral del fémur

Inserción: segmento proximal de la

tibia

Tibial posterior Origen: segmento proximal de la tibia,

peroné y membrana interósea

Inserción: segundo, tercero y cuarto

metatarsianos; navicular y los tres

cuneiformes

Produce la flexión plantar del pie en la

articulación del tobillo e invierte (supina)

el pie en las articulaciones intertarsianas

Flexor largo del dedo

gordo

Produce la flexión plantar del pie en la

articulación del tobillo; flexiona la falange

distal del dedo gordo en la articulación

interfalángica y la falange proximal del

dedo gordo en la articulación

metatarsofalángica

Origen: dos tercios inferiores de la

porción posterior del peroné

Inserción: falange distal del dedo

gordo

Flexor largo de los

dedos

Produce la flexión plantar del pie en la

articulación del tobillo; flexiona la falange

distal y media de cada dedo en las

articulaciones interfalángicas, y la falange

proximal de cada dedo en la articulación

metatarsofalángica

Origen: tercio medio de la superficie

posterior de la tibia

Inserción: falanges distales de los

dedos 2-

Elevador de la

escápula

Eleva la escápula y la rota hacia abajo Origen: apófisis transversas de C1-C

Inserción: borde vertebral superior de

la escápula

Trapecio Las fibras superiores rotan hacia arriba la

escápula; las fibras medias aducen la

escápula; las fibras inferiores deprimen y

rotan hacia arriba la escápula; las fibras

superiores e inferiores juntas rotan la

escápula hacia arriba; estabiliza la

escápula. AMI: las fibras superiores

pueden ayudar a extender la cabeza

Origen: línea nucal superior del hueso

occipital, ligamento nucal y apófisis

espinosas de C7-T

Inserción: clavícula y acromion; y

espina de la escápula

Romboides mayor

Eleva y aduce la escápula, y la rota hacia

Origen: apófisis espinosas de T2-T5 abajo; estabiliza la escápula

Compartimiento posterior profundo de la pierna

Músculo Ubicación Función

MÚSCULOS DE LA ESPALDA

Músculos torácicos posteriores

Inserción: borde vertebral de la

escápula, por debajo de la espina

Romboides menor Eleva y aduce la escápula y la rota hacia

abajo; estabiliza la escápula

Origen: apófisis espinosas de C7-T

Inserción: borde vertebral de la

escápula, por encima de la espina

Dorsal ancho Origen: apófisis espinosas de T7-L5,

vértebras lumbares, crestas del sacro

y el ilion, las cuatro costillas inferiores

a través de la fascia toracolumbar

Inserción: surco intertubercular del

húmero

Extiende, aduce y rota el brazo en

sentido medial, a la altura de la

articulación del hombro; tracciona el

brazo en sentido inferoposterior. AMI:

eleva la columna vertebral y el torso

Tarcaya, G. (2021, 27 julio). Músculo cuádriceps. Fisioterapia para fisioterapeutas y pacientes -

lafisioterapia.net. https://lafisioterapia.net/musculo-cuadriceps-femoral/

Madrid, P. (2021, 31 agosto). ▷ Músculo Psoasilíaco: función y acción. Rehabilitación Premium Madrid.

https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/premium-madrid/musculo-psoasiliaco-funcion-y-

accion/#:%7E:text=El%20iliopsoas%20o%20psoas%20il%C3%ADaco,psoas%20mayor%20y%20psoas%

menor.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología (13.a ed.). Editorial Médica

Panamericana.

M. (2008). Anatomia Y Fisiologia Humana (9.a ed.). Pearson Educación.

Músculos do Dorso - Aula de Anatomia. (2019, 18 diciembre). Clase de anatomía.

https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/sistemas/sistema-muscular/musculos-do-dorso/

BIBLIOGRAFÍA