






























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Musculos de la extremidad superior
Tipo: Diapositivas
1 / 70
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Compartimiento anterior del brazo
Músculo coracobraquial Músculo braquial Ubicado en el plano profundo de la región anterior, es un músculo alargado y aplanado; se inserta en el vértice de la apófisis coracoides, en un tendón común con la cabeza corta del músculo bíceps braquial. Desciende alejándose del bíceps, que queda lateral a su vientre y alcanza el tercio superior de la cara medial del húmero donde se inserta por medio de un corto tendón. Se encuentra inervado por el nervio musculocutáneo que lo atraviesa en su parte medial. Actúa como un músculo anteversor, aductor y rotador medial. Es un músculo voluminoso y aplanado, pertenece al plano profundo, ubicado en la cara anterior del húmero y de la articulación del codo. Se inserta por debajo de la tuberosidad deltoidea, en las caras anteromedial y anterolateral del húmero así como también en los tabiques intermusculares lateral y medial. Estos fascículos descienden convergentes por delante de la articulación del codo para terminar en un tendón ancho y aplanado en la tuberosidad del cúbito; además por medio de una expansión tendinosa termina en la fascia del antebrazo que recubre los músculos epicondíleos laterales. Su inervación proviene del nervio musculocutáneo que aborda al músculo por su cara anterior.
Músculo Bíceps braquial Músculo voluminoso, que cubre al músculo braquial y al músculo coracobraquial, formando el plano superficial de la región braquial anterior. En su origen se reconocen dos partes: una cabeza corta que se inserta por un tendón común con el músculo coracobraquial en el vértice de la apófisis coracoides de la escápula, y una cabeza larga que se inserta, por un tendón cilíndrico, en el labrum glenoideo y en el tubérculo supraglenoideo de la escápula. Este tendón luego de contornear la parte superior de la articulación del hombro alcanza el surco intertubercular, donde se halla cubierto por el ligamento humeral transverso, para dar forma al vientre de la cabeza larga que se une con el vientre de la cabeza corta y formar un cuerpo único. Este cuerpo termina en el pliegue del codo de dos maneras: por un fuerte tendón que se profundiza hasta insertarse en la tuberosidad del radio y por una lámina fibrosa delgada, aponeurosis del músculo bíceps braquial, que termina en la fascia antebraquial. Está inervado como todo el compartimento anterior por el nervio musculocutáneo, originado en el fascículo lateral del plexo braquial. Cuando el músculo bíceps braquial tiene su punto fijo en la escápula actúa como flexor del antebrazo sobre el brazo, pero si el antebrazo se encuentra en pronación, primero actua como supinador y luego como flexor.
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Músculo pronador redondo El músculo pronador redondo es un músculo grueso que cruza, en forma diagonal, la región superior del antebrazo desde el húmero y el cúbito hasta el radio. Posee dos cabezas: la cabeza humeral, superficial y voluminosa, que se inserta en el epicóndilo medial del húmero y en el tabique intermuscular medial; y la cabeza cubital, profunda y delgada, insertada en la apófisis coronoides del cúbito. Al unirse estas cabezas, forman un ojal por donde pasa el nervio mediano que, luego de un trayecto oblicuo, se inserta por medio un tendón aplanado en la parte media de la cara lateral del radio. La inervación proviene de dos ramos originados en el nervio mediano, el nervio superior que alcanza la cabeza humeral y el nervio inferior destinado a la cabeza cubital. Principalmente actúa como un músculo pronador pero también accesoriamente realiza una ligera flexión del antebrazo sobre el brazo.
Músculo flexor radial del carpo Es un músculo fusiforme, aplanado de anterior a posterior, ubicado medial al músculo pronador redondo. Nace por un tendón común en el epicóndilo medial, en la fascia antebraquial y en los tabiques fibrosos que lo separan del resto de los músculos epicondíleos. Su cuerpo se dirige lateral hacia abajo y presenta un largo tendón, que se introduce en el conducto carpiano para fijarse en la cara palmar de la base del segundo metacarpiano; y a menudo se inserta por una expansión en la cara palmar de la base del tercer metacarpiano y en el hueso trapecio. El nervio mediano le envía un ramo por su cara profunda, a nivel del tercio superior del músculo. Es flexor de la mano sobre el antebrazo, y también produce abducción de la mano.