Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Extremidad Superior: Músculos del Brazo y Antebrazo, Diapositivas de Anatomía

Musculos de la extremidad superior

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/02/2023

Marcela.guidoa
Marcela.guidoa 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÚSCULOS DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Extremidad Superior: Músculos del Brazo y Antebrazo y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MÚSCULOS DE LA

EXTREMIDAD SUPERIOR

Músculos del brazo

Los músculos del brazo se dividen en dos compartimentos:

uno anterior, formado por los músculos flexores, y

otro posterior conformado por los músculos extensores.

Estos compartimentos están separados entre sí por el

húmero y los tabiques intermusculares medial y lateral del

brazo

Compartimiento anterior del brazo

Este

compartimento

está formado por

tres músculos: el

bíceps braquial, el

braquial y el

coracobraquial,

dispuestos en dos

planos, uno

superficial y uno

profundo.

Músculo coracobraquial Músculo braquial Ubicado en el plano profundo de la región anterior, es un músculo alargado y aplanado; se inserta en el vértice de la apófisis coracoides, en un tendón común con la cabeza corta del músculo bíceps braquial. Desciende alejándose del bíceps, que queda lateral a su vientre y alcanza el tercio superior de la cara medial del húmero donde se inserta por medio de un corto tendón. Se encuentra inervado por el nervio musculocutáneo que lo atraviesa en su parte medial. Actúa como un músculo anteversor, aductor y rotador medial. Es un músculo voluminoso y aplanado, pertenece al plano profundo, ubicado en la cara anterior del húmero y de la articulación del codo. Se inserta por debajo de la tuberosidad deltoidea, en las caras anteromedial y anterolateral del húmero así como también en los tabiques intermusculares lateral y medial. Estos fascículos descienden convergentes por delante de la articulación del codo para terminar en un tendón ancho y aplanado en la tuberosidad del cúbito; además por medio de una expansión tendinosa termina en la fascia del antebrazo que recubre los músculos epicondíleos laterales. Su inervación proviene del nervio musculocutáneo que aborda al músculo por su cara anterior.

Músculo Bíceps braquial Músculo voluminoso, que cubre al músculo braquial y al músculo coracobraquial, formando el plano superficial de la región braquial anterior. En su origen se reconocen dos partes: una cabeza corta que se inserta por un tendón común con el músculo coracobraquial en el vértice de la apófisis coracoides de la escápula, y una cabeza larga que se inserta, por un tendón cilíndrico, en el labrum glenoideo y en el tubérculo supraglenoideo de la escápula. Este tendón luego de contornear la parte superior de la articulación del hombro alcanza el surco intertubercular, donde se halla cubierto por el ligamento humeral transverso, para dar forma al vientre de la cabeza larga que se une con el vientre de la cabeza corta y formar un cuerpo único. Este cuerpo termina en el pliegue del codo de dos maneras: por un fuerte tendón que se profundiza hasta insertarse en la tuberosidad del radio y por una lámina fibrosa delgada, aponeurosis del músculo bíceps braquial, que termina en la fascia antebraquial. Está inervado como todo el compartimento anterior por el nervio musculocutáneo, originado en el fascículo lateral del plexo braquial. Cuando el músculo bíceps braquial tiene su punto fijo en la escápula actúa como flexor del antebrazo sobre el brazo, pero si el antebrazo se encuentra en pronación, primero actua como supinador y luego como flexor.

ARTERIA AXILAR: Continuación de

la arteria subclavia, se extiende

por toda la fosa axilar desde el

borde lateral de la primera

costilla, pasando por debajo de la

cara inferior de la clavícula, hasta

el borde inferior del músculo

pectoral mayor. En posición

anatómica su eje es oblicuo de

arroba abajo, de medial a lateral y

de anterior a posterior.

Arteria braquial:

Ramas colaterales;

  • arteria toracoacromial

[acromiotorácica]

  • arteria torácica lateral [mamaria

externa]

  • arteria subescapular [escapular

inferior]

  • arteria circunfleja humeral anterior,
  • arteria circunfleja humeral posterior

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

La membrana interósea divide el

antebrazo en una región anterior y

otra posterior. A continuación se

describen los músculos que se

encuentran en cada uno de estos

compartimentos.

Músculo pronador redondo El músculo pronador redondo es un músculo grueso que cruza, en forma diagonal, la región superior del antebrazo desde el húmero y el cúbito hasta el radio. Posee dos cabezas: la cabeza humeral, superficial y voluminosa, que se inserta en el epicóndilo medial del húmero y en el tabique intermuscular medial; y la cabeza cubital, profunda y delgada, insertada en la apófisis coronoides del cúbito. Al unirse estas cabezas, forman un ojal por donde pasa el nervio mediano que, luego de un trayecto oblicuo, se inserta por medio un tendón aplanado en la parte media de la cara lateral del radio. La inervación proviene de dos ramos originados en el nervio mediano, el nervio superior que alcanza la cabeza humeral y el nervio inferior destinado a la cabeza cubital. Principalmente actúa como un músculo pronador pero también accesoriamente realiza una ligera flexión del antebrazo sobre el brazo.

Músculo flexor radial del carpo Es un músculo fusiforme, aplanado de anterior a posterior, ubicado medial al músculo pronador redondo. Nace por un tendón común en el epicóndilo medial, en la fascia antebraquial y en los tabiques fibrosos que lo separan del resto de los músculos epicondíleos. Su cuerpo se dirige lateral hacia abajo y presenta un largo tendón, que se introduce en el conducto carpiano para fijarse en la cara palmar de la base del segundo metacarpiano; y a menudo se inserta por una expansión en la cara palmar de la base del tercer metacarpiano y en el hueso trapecio. El nervio mediano le envía un ramo por su cara profunda, a nivel del tercio superior del músculo. Es flexor de la mano sobre el antebrazo, y también produce abducción de la mano.