







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todos los musculos columna, segun el latarjet , cervical, dorsal, lumbar
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inervado por las ramas posteriores de los nervios intercostales vecinos. Se le considera un músculo respiratorio, el superior es inspirador Apófisis espinosa de la 7ma cervical y de las tres primeras torácicas. Desde allí sus fascículos se ordenan en una lámina delgada, oblicua hacia abajo y lateral Termina en la cara posterolateral de la 2da, 3era,4ta y 5ta costilla por medio de fascículos independientes SERRATO POSTERIOR INFERIOR Inervado por las ramas posteriores de los nervios intercostales. Músculo respiratorio espirador. LOS DOS MUSCULOS SERRATO ESTAN UNIDOS POR LA FASCÍA TORACOLUMBAR.. Apófisis espinosas de las dos últimas vertebras torácicas y en la de las tres primeras lumbares. Desde allí, se dirige hacia arriba y lateral Cara posterolateral de las cuatro ultimas costillas y sus espacios intercostales. CUADRADO LUMBAR Rama de ventral del 12° nervio torácico (nervio subcostal) y de ramos posterior de raices del plexo lumbar Asiste en la extensión, flexiona lateralmente la columna lumbar, puede elevar la pelvis y bilateralmente, fija las ultimas dos costillas durante la respiración. Músculo bien desarrollado que se encuentra dispuesto entre la 12° costilla, las apófisis costales de las vertebras lumbares y la cresta iliaca. Fascículos costoiliacos : desde el borde inferior de la 12° costilla hasta el 1/3 posterior de la cresta iliaca Fascículos costotransversos : desde el borde inferior de la 12°costilla hacia el extremo lateral de las apofisis costales de las 4 ultimas vertebras lumbares Fascículo transversoiliac o: desde la extremidad de la apofisis costal de la 5° vertebra lumbar, a la parte posterolateral de la cresta iliaca
(Infrahioideo) Asa cervical C1,2, Desciende el hioides
(Suprahioideo) nervio mandibular, rama del trigémino Eleva el hioides y la lengua: desciende el maxilar inferior Linea milohioidea (linea oblicua interna) de la mandíbula En el hueso hioides, medialmente en el rafe medio suprahioideo formado por los dos musculos milohiodeos GENIOHIODEO (suprahiodeo) recibe una colateral del nervio hipogloso Eleva el hiodes y la lengua: desciende el maxilar inferior Espina mentoniana inferior de la mandíbula (apofisis geni inferior) Parte media de la cara alveolar del hueso hioides
Nervio intercostal INTERCOSTAL EXTERNO. Este músculo se inserta en los bordes inferior y superior de las costillas suprayacentes y subyacentes. Sus fibras son oblicuas de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante. Delgado y aplanado, se extiende desde la articulación costotransversa, parte posterior del espacio intercostal, hasta la proximidad de la articulación costocondral, Adelante. INTERCOSTAL INTERNO (MEDIO) : bordes inferior y superior de las costillas y de los cartílagos suprayacentes y subyacentes, profundamente con respecto al precedente. Ocupa sólo la parte anterior del espacio intercostal, desde la linea axilar media hasta el esternón. INTERCOSTAL INTIMO (INTERNO) Se inserta en el borde medial del surco costal por arriba y en el borde superior de la costilla subyacente. Está situado profundamente con respecto al músculo intercostal externo atrás, y al músculo intercostal interno, adelante. MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS (Supracostales) Nervios intercostales Se extienden desde el vértice de las apófisis transversas de la 7° vértebra cervical y las once vértebras torácicas hacia el borde superior y la cara lateral de la costilla subyacente. Inspiradores, poco potentes MUSCULOS SUBCOSTALES (Infracostales) Nervios costales Se trata de músculos rudimentarios situados entre la pleura parietal y la extremidad posterior de los músculos intercostales Intimos. Se encuentran extendidos desde la parte posterointerna de una costilla suprayacente hasta la subyacente. MUSCULO TRIANGULAR DEL ESTERNON (transverso del torax) Se inserta en la cara profunda o posterior del cuerpo y de la apófisis xifoides del esternón. Es par y paramediano. se dirige hacia arriba y afuera y termina en la cara profunda del 3°, 4°, 5° y 6º cartílago costal. Es una lámina muscular poco espesa, extendida en abanico.
D5, 6, D7-11 y D12. Fibras ant: Bilat: Flex de la columna vertebral (aproximando el tórax y pelvis anteriormente), soportan y comprimen las vísceras abdominales, deprimen el tórax y contribuyen a la respiración. Unilat: Junto a las fibras ant del Oblicuo menor contralat, estas rotan la columna vertebral. Fibras lat: Bilat: Flex de columna vertebral, con mayor intensidad sobre la columna L, llevando la pelvis hacia atrás. Unilat: Con las fibras lat del Oblicuo menor homolat, flexionan lat la columna vertebral, También actúan con el Oblicuo menor contralat para rotar la columna. Arriba : se origina en la cara lateral externa, en el borde inferior de las siete u ocho últimas costillas, por digitaciones cuyo conjunto dibuja una línea dentada. que se entrecruzan con las digitaciones de los músculos serrato anterior y dorsal ancho, abajo. De esta linea de inserción, el músculo oblicuo externo se expande en abanico y se dirige a la vez hacia abajo. Adelante y medialmente. Los fascículos superiores son horizontales, los fascículos inferiores y posteriores son verticales y los fascículos medios son oblicuos. Las inserciones terminales se realizan mediante la aponeurosis del oblicuo externo que se fija: -Adelante: en el borde lateral de la vaina de los músculos rectos del abdomen, adhiere firmemente a la hoja anterior de división de la aponeurosis del músculo oblicuo interno, excepto en la parte inferior vecina al pubis. donde simplemente se aplica a ella. hasta la línea media. La aponeurosis de inserción del músculo oblicuo externo contribuye a formar la capa anterior de la vaina del músculo recto del abdomen. En la línea media, sus fibras terminan entrecruzándose con las fibras del músculo oblicuo externo del lado opuesto y contribuyen a formar, junto con las otras aponeurosis de inserción de los músculos anchos. la línea alba. extendida desde la apófisis xifoides hasta la sínfisis del pubis. Abajo: a nivel del pubis, y formando el ligamento inguinal. Por último, y en una ubicación más lateral, sus fibras musculares se insertan en la cresta ilíaca. La aponeurosis del oblicuo externo forma. para su inserción en el pubis, cintillas fibrosas que constituyen los límites del anillo inguinal superficial. El límite lateral es el pilar lateral ; se trata de una hoja de unos 5 mm de ancho de dirección oblicua, que describe un trayecto helicoidal con concavidad superior y medial. El pilar medial está constituido por las fibras de la aponeurosis del oblicuo externo que pasan mediales al anillo inguinal superficial. Las fibras se prolongan pasando por delante de la vaina del músculo recto del abdomen. Este grupo de fibras es acintado y ligeramente más ancho que el pilar lateral. Las fibras del pilar medial se entrecruzan en la línea media con las del lado opuesto.
Frénico, C3, 4, 5. Es el principal musculo de la respiración. Se contrae durante la inspiración y su cúpula desciende, aumentando el volumen y disminuyendo la presión de la cavidad torácica; mientras que disminuye el volumen y aumenta la presión de la cavidad abdominal. Durante la espiración se relaja y la cúpula asciende. P. esternal: Dos bandas carnosas desde el dorso del apéndice xifoides. P. costal: Superficies int de los 6 cartílagos costales inf y de las 6 costillas en su parte lat., intercaladas con el Transverso abdominal. P. lumbar: Mediante dos haces desde los cuerpos de las vértebras L sup, y mediante dos arcos fibrosos en cada lado (lig arcuatos med y lat) que se extienden desde la vertebra hasta el apendice transverso y desde esta última hasta 12va costilla. En el tendón central, que es una aponeurosis delgada y fuerte sin fijación ósea. Dado que las fibras ant son mas cortas que las post, el tendón central se sitúa más próximo a la parte ventral del torax. RECTO DEL ABDOMEN D5, 6, D7-11 y ramas ventrales de D12. Flex la columna vertebral aproximando el tórax y la pelvis anteriormente. Con la pelvis fija, el tórax se mueve en dirección a esta. Con el tórax fijo, la pelvis se mueve hacia este. Lengüeta lateral: se fija en el borde inferior del 5° cartílago costal la lengüeta media, en el borde inferior del 6° cartílago; la lengüeta medial , en el borde inferior del 7° cartílago costal. y llega hasta la apófisis xifoides sobre el cuerpo del pubis, entre la espina y la sínfisis, en la vertiente anterior de la parte superior y en la cara anterior del pubis. El músculo dispone aquí de un tendón plano y cuadrilátero, bastante corto. PIRAMIDAL DEL ABDOMEN Formar parte de la faja abdominal Es una formación muscular rudimentaria, delgada y aplanada. Cuando existe, se inserta abajo en el cuerpo del pubis, entre la sínfisis y la espina. La inserción superior se realiza en la cara lateral de la línea alba. MUSCULO E INERVACION ACCIÓN ORIGEN INSERCIÓN
Accesorio y Cervical 1, 2. Unilat: Rot contralateral. E inclina homolateralmente fascículo esternal se inserta en la cara anterior del manubrio esternal a través de un tendón potente. El haz clavicular se inserta en la parte posterior de la cara superior del 1/3 medial de la clavícula por medio de cortas fibras entremezcladas. Estos dos extremos inferiores, al principio diferenciados, se reúnen más arriba formando con la clavícula un triangulo (de SENDILLOT) lateral, borde posterior) así como en la línea nucal superior. LARGO DE LA CABEZA O RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA Nervios prof del plexo cervical Bilateralmente: Flex de la cabeza sobre el raquis cervical Unilateralmente: inclinación de la cabeza del lado de su contracción. Mediante lengüetas tendinosas, sobre los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de la 3° a la 6° vertebra cervical Se dirige hacia arriba y medialmente para insertarse en la porción basilar del occipital RECTO ANT. DE LA CABEZA O RECTO ANT. MENOR DE LA CABEZA Cervical 1, Bilat: Flex de la cabeza. Unilat: Rot homolat. Apofisis tranversa y masa lateral del atlas Se dirige hacia arriba y medialmente para fijarse en la porción basilar del occipital y parte adyacente de la porción petrosa del temporal RECTO LAT. DE LA CABEZA Cervical 1 (rama anterior) Unilat: Flex lat de la cabeza. Superficie sup de la apof transversa del Atlas. apófisis yugular del occipital CUTANEO DEL CUELLO O PLATISMA Lleva hacia abajo la comisura de la la boca y la piel del menton Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, deltoidea y acromial. A partir de allí se ubica una lamina delgada, situada entre la piel y la fascia superficial, que se dirige hacia arriba y adelante -Sobre la mandíbula, en la sínfisis mandibular, en el 1/3 anterior de la línea oblicua y en el cuerpo de este hueso -Por debajo del orificio de la boca