Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Musculos Cutaneos de la cara, Apuntes de Anatomía

Musculos Cutaneos/superficiales

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/05/2025

valeria-caero
valeria-caero 🇧🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Músculos Cutáneos
Párpados y cejas
Músculo occipitofrontal
-Forma, situación, trayecto: Músculo digástrico, plano, delgado, cuadrilátero. Cada uno de sus vientres (occipital y frontal) está formado por dos
músculos:
+Occipitales: Se dirigen hacia adelante.
+Frontales: Se dirigen hacia atrás.
Están unidos por la aponeurosis epicraneal y separados en la línea media por un ancho intervalo.
-Inserciones:
+Occipital: Nace por fibras cortas aponeuróticas de los dos tercios externos de la línea curva occipital superior y parte vecina de la región
mastoidea del temporal.
+Frontal: Nace del borde anterior de la aponeurosis epicraneal, sigue una línea curva convexa hacia atrás y se inserta en la cara profunda de la
piel de la región superciliar e interciliar.
+Aponeurosis epicraneal: Se inserta en el borde posterior del arco cigomático y se fija en la línea curva occipital superior y en el frontal.
Acción: Eleva la piel de las cejas y determina secundariamente la elevación del párpado superior. La acción de un vientre puede preceder o
seguir a la del otro.
Músculo piramidal
-Forma, situación, trayecto: Músculo carnoso, alargado, situado sobre la parte superior del dorso de la nariz.
-Inserciones: Se inserta por debajo en el cartílago lateral y en la parte inferointerna del hueso propio de la nariz. Las fibras se dirigen hacia
arriba y terminan en la cara profunda de la piel de la región interciliar, entrecruzándose con fibras del frontal y superciliar.
-Acción: Tira hacia abajo la porción inferior de la línea media de la frente y la piel de la región interciliar.
Músculo orbicular de los párpados
-Forma, situación, trayecto: Se extiende desde la región de la frente hasta la región de la mejilla, rodeando el orificio palpebral.
-Inserciones: Nace de la porción interna del reborde orbitario, de la cresta lagrimal anterior y del ligamento palpebral interno. Las fibras
rodean el orificio y terminan en la piel y la aponeurosis tarsal de los párpados.
-Acción: Cierra los párpados.
Músculo superciliar
-Forma, situación, trayecto: Alargado y delgado, se encuentra en la parte interna de la ceja, detrás del orbicular.
-Inserciones: Se inserta en el extremo interno del arco superciliar. Desde ahí, las fibras se dirigen hacia afuera a lo largo del arco superciliar y
terminan en la cara profunda de la piel en el borde anterior de la ceja.
-Acción: Eleva la parte interna de la ceja, mientras tira hacia abajo y hacia adentro sus dos tercios externos.
Labios
Canino
-Forma, situación, trayecto: Aplanado, cuadrilátero; se extiende desde la fosa canina al labio superior.
-Inserciones y descripción: Se inserta por arriba en la fosa canina, desciende oblicuamente hacia abajo y afuera, y termina en la piel de la
comisura y labio superior.
-Acción: Eleva la comisura y el labio superior
Buccinador
-Forma, situación, trayecto: Aplanado, ancho, irregularmente cuadrilátero; situado en la parte profunda de la mejilla.
-Inserciones y descripción:
+Posteriores: en el ligamento pterigomaxilar y en el borde alveolar del maxilar superior e inferior.
+Anteriores: en el labio interno del borde anterior de la rama ascendente del maxilar inferior.
+Fibras: las superiores van a la comisura y labio superior, las medias a la comisura, y las inferiores al labio inferior.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Musculos Cutaneos de la cara y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Músculos Cutáneos

Párpados y cejas

  • Músculo occipitofrontal -Forma, situación, trayecto: Músculo digástrico, plano, delgado, cuadrilátero. Cada uno de sus vientres (occipital y frontal) está formado por dos músculos: + Occipitales: Se dirigen hacia adelante. +Frontales: Se dirigen hacia atrás. Están unidos por la aponeurosis epicraneal y separados en la línea media por un ancho intervalo. -Inserciones : +Occipital: Nace por fibras cortas aponeuróticas de los dos tercios externos de la línea curva occipital superior y parte vecina de la región mastoidea del temporal. +Frontal: Nace del borde anterior de la aponeurosis epicraneal, sigue una línea curva convexa hacia atrás y se inserta en la cara profunda de la piel de la región superciliar e interciliar. +Aponeurosis epicraneal: Se inserta en el borde posterior del arco cigomático y se fija en la línea curva occipital superior y en el frontal. Acción : Eleva la piel de las cejas y determina secundariamente la elevación del párpado superior. La acción de un vientre puede preceder o seguir a la del otro.
  • Músculo piramidal -Forma, situación, trayecto: Músculo carnoso, alargado, situado sobre la parte superior del dorso de la nariz. -Inserciones : Se inserta por debajo en el cartílago lateral y en la parte inferointerna del hueso propio de la nariz. Las fibras se dirigen hacia arriba y terminan en la cara profunda de la piel de la región interciliar, entrecruzándose con fibras del frontal y superciliar. -Acción : Tira hacia abajo la porción inferior de la línea media de la frente y la piel de la región interciliar.
  • Músculo orbicular de los párpados -Forma, situación, trayecto: Se extiende desde la región de la frente hasta la región de la mejilla, rodeando el orificio palpebral. -Inserciones : Nace de la porción interna del reborde orbitario, de la cresta lagrimal anterior y del ligamento palpebral interno. Las fibras rodean el orificio y terminan en la piel y la aponeurosis tarsal de los párpados. -Acción : Cierra los párpados.
  • Músculo superciliar -Forma, situación, trayecto: Alargado y delgado, se encuentra en la parte interna de la ceja, detrás del orbicular. -Inserciones: Se inserta en el extremo interno del arco superciliar. Desde ahí, las fibras se dirigen hacia afuera a lo largo del arco superciliar y terminan en la cara profunda de la piel en el borde anterior de la ceja. -Acción: Eleva la parte interna de la ceja, mientras tira hacia abajo y hacia adentro sus dos tercios externos.

Labios

- Canino -Forma, situación, trayecto: Aplanado, cuadrilátero; se extiende desde la fosa canina al labio superior. -Inserciones y descripción : Se inserta por arriba en la fosa canina, desciende oblicuamente hacia abajo y afuera, y termina en la piel de la comisura y labio superior. -Acción : Eleva la comisura y el labio superior - Buccinador -Forma, situación, trayecto: Aplanado, ancho, irregularmente cuadrilátero; situado en la parte profunda de la mejilla. -Inserciones y descripción: +Posteriores: en el ligamento pterigomaxilar y en el borde alveolar del maxilar superior e inferior. +Anteriores: en el labio interno del borde anterior de la rama ascendente del maxilar inferior. +Fibras: las superiores van a la comisura y labio superior, las medias a la comisura, y las inferiores al labio inferior.

  • Acción : Tira hacia atrás de las comisuras y alarga la hendidura bucal. - Cuadrado del mentón - Forma, situación, trayecto : Aplanado, cuadrilátero; situado en la parte lateral del mentón y del labio inferior. -Inserciones y descripción: Nace en el tercio anterior de la línea oblicua externa del maxilar inferior y se inserta en la piel del labio inferior. - Acción : Tira hacia abajo y afuera la mitad del labio inferior. - Músculos de la borla del mentón -Forma, situación, trayecto: Dos haces pequeños; en el espacio triangular entre los cuadrados del mentón.
  • Inserciones y descripción: Nacen en ambas partes de la línea media, debajo de la encía. Se insertan en la piel del mentón y del labio inferior.
  • Acción : Elevan la piel del mentón.
    • Elevador superficial del ala de la nariz y del labio superior -Forma, situación, trayecto: Delgado, alargado; en surco nasogeniano. -Inserciones y descripción: Nace en la apófisis ascendente del maxilar superior. Termina en la cara profunda de la piel del ala de la nariz y labio superior. -Acción: Atrae hacia arriba el ala de la nariz y el labio superior.
    • Elevador profundo -Forma, situación, trayecto: Aplanado, delgado, ancho; desde el reborde de la órbita al labio superior. -Inserciones y descripción: Nace de la mitad interna del reborde orbitario inferior. Termina en la cara profunda de la piel del borde posterior del ala de la nariz y del labio superior. -Acción: Se confunde con el del elevador superficial.
    • Cigomático menor -Forma, situación, trayecto: Delgado, estrecho, alargado; paralelo al borde externo del elevador profundo. -Inserciones y descripción: Se inserta en la parte media del hueso malar y termina en la cara profunda de la piel del labio superior. -Acción: Tira hacia arriba y hacia afuera del labio superior.
    • Cigomático mayor -Forma, situación, trayecto: Aplanado, extendido hacia abajo y adentro desde el malar hasta la comisura de los labios. -Inserciones y descripción: Nace por fibras del borde anterior del malar y termina en la comisura labial. -Acción: Lleva la comisura hacia afuera y arriba.
    • Risorio -Forma, situación, trayecto: Delgado, triangular; parte media mejilla desde la región maseterina hacia la comisura de los labios. -Inserciones y descripción: Se inserta hacia atrás aponeurosis maseterina, con haces más o menos diferenciados qué terminan en piel de la comisura labial -Acción: Tira afuera y atrás comisura de los labios
    • Triangular de los labios
  • Transverso de la nariz -Forma, situación, trayecto: Aplanado, triangular y delgado. Se extiende transversalmente en la parte media de la nariz. -Inserción: Nace de una lámina aponeurótica que cubre el dorso de la nariz y uno con el del lado opuesto. Las fibras inferiores se insertan en la cara profunda de la piel a lo largo del surco; las superiores se continúan con el músculo mirtiforme. -Acción: Tira del ala de la nariz hacia arriba y hacia adelante. Es dilatador de las narinas.
  • Dilatador de las narinas -Forma, situación, trayecto: Pequeño, delgado, plano, triangular. Se extiende en el espesor del ala de la nariz desde el surco nasolabial hasta el borde externo de la narina. -Inserción: Se inserta por detrás en la piel del surco nasolabial. Las fibras se fijan en la piel del ala de la nariz y sobre el cartílago del ala. -Acción: Lleva el ala de la nariz hacia afuera y aumenta el diámetro de las narinas.
  • Mirtiforme -Forma, situación, trayecto: Músculo aplanado, cuadrilátero, situado en el borde posterior de las narinas. -Inserción: Nace de la parte inferior de la fosa mirtiforme y de la eminencia canina; sus fibras se dirigen hacia abajo y se insertan en la piel del subtabique y del borde posterior del ala de la nariz. -Acción: Abate el ala de la nariz y retrae transversalmente el orificio de las narinas.
  • Auricular anterior -Inserción: Se origina en la aponeurosis epicraneal y termina en la espina del hélix y el borde anterior del pabellón. -Acción: Tracción del pabellón hacia adelante.
  • Auricular superior -Inserción: Se origina en la cara lateral del cráneo y se inserta en la concha. -Acción: Eleva el pabellón de la oreja.
  • Auricular posterior -Inserción: Se origina en la apófisis mastoides y se inserta en la parte posterior del pabellón. -Acción: Tira del pabellón hacia atrás.