














































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El modelo de terapia breve para resolver problemas desarrollado por watzlawick, weakland y fisch en 1966. El modelo explica cómo los intentos fallidos de solución contribuyen a la perpetuación del problema y proporciona estrategias para cambiar el patrón de comportamiento. El documento también aborda la cibernética, la teoría general de sistemas y el constructivismo como herramientas para entender el comportamiento humano.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 86
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: Terapia familiar, conductual breve
¿Qué es un problema? Ocurre una situación Se percibe como dificultad Se lleva acabo una acción Con intención de resolverla No funciona y se aplica mas de la misma solución Circuito cibernético de retroalimentación negativa
….patrón individual o interpersonal caracterizado por la redundancia de ensayos de la misma clase de soluciones fallidas cada vez que la situación que se pretende resolver se presenta, esto trae como consecuencia el mantenimiento e incluso la exacerbación de la situación problema.
¿Cómo es que aun a pesar de que lo que se intenta no funciona, las personas no buscan hacer algo diferente? Intentan hacer algo diferente Se considera que la solución Mas lógica, razonable y natural Se piensa que no ha funcionado porque no se ha aplicado bien Se aplica a dosis mas elevados o intensas o radicales
Contribuir a utilizar mas cantidad de una solución que no funciona suele contribuir a la persistencia del problema y desesperar a las persona que la utilizan.
En terapia breve se le conoce como mas de lo mismo.
Formas de crear un problema Reacción fóbica. No hacer algo cuando convendría hacerlo Se decide evitarla Situación de miedo o angustia Represen- tara algo de alivio Pero si se sigue intentando mas de lo mismo se creara un problema persistente
Intentar algo a un nivel lógico equivocado. Ejemplo: cuando una persona le pide a su pareja que le demuestre su amor, pero no porque yo te lo diga sino porque te nazca.
Ejemplo Persona con síntomas de depresión Lo común es animarla y motivarla Y venza su tristeza Si no mejora, se intenta “mas de lo mismo” El resultado será… Se siente todavía mas frustrada, impotente y desanimada; por un lado, por como se siente y por el otro por no poder responder de la manera como los demás esperarían que respondiera.
Los participantes de este sistema, son familiares amigos y a veces el terapeuta, que pueden considerar que quien manifiesta estos síntomas quiere cambiar pero no puede, interpretan que de algún modo la persona es incapaz de salir adelante por si misma.
Se puede interpretar que si realmente quisiera podría cambiar; es decir, interpretan que tiene los recursos suficientes para salir de la condición descrita pero no quiere hacerlo; en ese caso es posible cuestionar, regañar y juzgar como manipuladora a la persona, sean los intentos fallidos de solución que mantengan el problema.
Entonces se podrán clasificar en dos grandes clases las creencias que justifican los intentos de solución:
Se quiere cambiar pero no se puede. Se considera que la persona esta incapacitada, enferma o tiene un déficit que no le permite hacer el cambio. por lo tanto se le darán concesiones y se le brindara ayuda por compasión y lastima.
Se puede cambiar pero no se quiere. En este caso se juzga quien la persona tiene una mala intención, que tal vez quiera manipular, controlar o sacar provecho de la situación Por lo tanto las acciones correctoras serán juicios negativos, castigos, regaños.