Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestreo y Teorema del Límite Central: Resumen y Conceptos Clave, Ejercicios de Estadística

Este documento proporciona un resumen conciso de los conceptos clave relacionados con el muestreo y el teorema del límite central en estadística. Se exploran las razones para realizar el muestreo, los diferentes métodos de muestreo de probabilidad, el error de muestreo y la distribución muestral de la media. El documento también destaca la importancia del teorema del límite central en la inferencia estadística.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/11/2024

juan-david-davila-catano
juan-david-davila-catano 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen Muestreo y teorema del límite central
sábado, 14 de septiembre de 2024 12:56
I. Hay muchas razones para realizar el muestreo de una población. A. Los resultados de una
muestra permiten calcular adecuadamente el valor del parámetro poblacional, con lo cual se
ahorra tiempo y dinero.
B. Entrar en contacto con todos los miembros de la población consume demasiado tiempo.
C. Resulta imposible verificar y localizar a todos los miembros de la población.
D. El costo de estudiar a todos los elementos de la población resulta prohibitivo.
E. En una prueba con frecuencia se destruye el elemento de la muestra y no se puede regresar
a la población.
II. En una muestra sin sesgo, todos los miembros de la población tienen la posibilidad de
resultar seleccionados para la muestra. Existen diversos métodos de muestreo de probabilidad.
A. En una muestra aleatoria simple, todos los miembros de la población tienen la misma
posibilidad de ser seleccionados para la muestra.
B. En una muestra sistemática, se selecciona un punto de partida aleatorio y, después, se
selecciona cada k-ésimo elemento subsiguiente de la población para formar la muestra.
C. En una muestra estratificada, la población se divide en varios grupos, a los que se denomina
estratos, y enseguida se selecciona una muestra aleatoria de cada uno.
D. En el muestreo por conglomerados, la población se divide en unidades primarias y después
se toman las muestras de las unidades primarias.
III. El error de muestreo es la diferencia entre un parámetro poblacional y un estadístico de la
muestra.
IV. La distribución muestral de la media es una distribución de probabilidad de todas las
posibles medias muestrales del mismo tamaño de muestra.
A. Para un tamaño de muestra dado, la media de todas las posibles medias muestrales
tomadas de una población es igual a la media de la población.
B. Existe una menor variación en la distribución de las medias muestrales que en la distribución
de la población.
C. El error estándar de la media mide la variación de la distribución muestral de las medias. El
error estándar se calcula de la siguiente manera:
D. Si la población se rige por una distribución normal, la distribución muestral de la media
también se regirá por la distribución normal con muestras de cualquier tamaño. Si la población
no está normal-mente distribuida, la distribución del muestreo de la media muestral se
aproximará a una distribución normal cuando el tamaño de la muestra sea de al menos 30.
Suponga que conoce la desviación estándar de la población; para determinar la probabilidad de
que una media muestral caiga dentro de determinada región, se aplica la siguiente fórmula:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestreo y Teorema del Límite Central: Resumen y Conceptos Clave y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Resumen Muestreo y teorema del límite central

sábado, 14 de septiembre de 2024 12:

I. Hay muchas razones para realizar el muestreo de una población. A. Los resultados de una muestra permiten calcular adecuadamente el valor del parámetro poblacional, con lo cual se ahorra tiempo y dinero. B. Entrar en contacto con todos los miembros de la población consume demasiado tiempo. C. Resulta imposible verificar y localizar a todos los miembros de la población. D. El costo de estudiar a todos los elementos de la población resulta prohibitivo. E. En una prueba con frecuencia se destruye el elemento de la muestra y no se puede regresar a la población. II. En una muestra sin sesgo, todos los miembros de la población tienen la posibilidad de resultar seleccionados para la muestra. Existen diversos métodos de muestreo de probabilidad. A. En una muestra aleatoria simple, todos los miembros de la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para la muestra. B. En una muestra sistemática, se selecciona un punto de partida aleatorio y, después, se selecciona cada k-ésimo elemento subsiguiente de la población para formar la muestra. C. En una muestra estratificada, la población se divide en varios grupos, a los que se denomina estratos, y enseguida se selecciona una muestra aleatoria de cada uno. D. En el muestreo por conglomerados, la población se divide en unidades primarias y después se toman las muestras de las unidades primarias. III. El error de muestreo es la diferencia entre un parámetro poblacional y un estadístico de la muestra. IV. La distribución muestral de la media es una distribución de probabilidad de todas las posibles medias muestrales del mismo tamaño de muestra. A. Para un tamaño de muestra dado, la media de todas las posibles medias muestrales tomadas de una población es igual a la media de la población. B. Existe una menor variación en la distribución de las medias muestrales que en la distribución de la población. C. El error estándar de la media mide la variación de la distribución muestral de las medias. El error estándar se calcula de la siguiente manera:

D. Si la población se rige por una distribución normal, la distribución muestral de la media también se regirá por la distribución normal con muestras de cualquier tamaño. Si la población no está normal-mente distribuida, la distribución del muestreo de la media muestral se aproximará a una distribución normal cuando el tamaño de la muestra sea de al menos 30. Suponga que conoce la desviación estándar de la población; para determinar la probabilidad de que una media muestral caiga dentro de determinada región, se aplica la siguiente fórmula: