







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general del muestreo aleatorio, una técnica fundamental en la investigación científica y estadística. Explica los objetivos, características y ventajas del muestreo aleatorio, destacando su capacidad para generar muestras representativas y objetivas de una población. Además, se detallan los diferentes tipos de muestreo aleatorio, como el muestreo aleatorio simple, estratificado, por conglomerados y sistemático, así como el muestreo aleatorio por etapas múltiples. El documento resalta la importancia del muestreo aleatorio en la obtención de resultados confiables y generalizables, y su amplia aplicación en diversos campos de estudio. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender los fundamentos y la relevancia del muestreo aleatorio en la investigación y la toma de decisiones informadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARACTERÍSTICAS IGUAL PROBABILIDAD DE SELECCIÓN NEUTRALIDAD ALEATORIEDAD REPRODUCIBILIDAD EFICIENCIA
OBJETIVOS DEL MUESTREO AL AZAR
VENTAJAS DEL MUESTRO AL AZAR
Eficiencia Puede ser más eficiente en términos de tiempo y recursos en comparación con otros métodos de muestreo más complejos. Facilidad de implementación: Es un método relativamente sencillo de entender y aplicar, lo que lo hace accesible para investigadores y encuestadores.
DESVENTAJAS DEL MUESTREO AL AZAR Dificultad en poblaciones dispersas: En poblaciones dispersas o difíciles de alcanzar, el muestreo aleatorio puede ser menos práctico.
Tamaño de la muestra Para obtener resultados significativos y representativos, puede ser necesario un tamaño de muestra considerable, lo que puede aumentar los costos y la complejidad.
TIPOS DE MUESTREO AL AZAR Muestreo Aleatorio por Conglomerados Muestreo Aleatorio Sistemático La población se divide en conglomerados o grupos más grandes, y se seleccionan aleatoriamente algunos de estos conglomerados para la muestra. Luego, se toma una muestra de los elementos dentro de los conglomerados seleccionados. Se elige aleatoriamente un punto de partida en la población y luego se selecciona cada k-ésimo elemento subsiguiente para formar la muestra, donde k es el tamaño de la población dividido por el tamaño de la muestra.
TIPOS DE MUESTREO AL AZAR Muestreo Aleatorio por Etapas Múltiples Combina dos o más métodos de muestreo aleatorio, por ejemplo, el muestreo aleatorio estratificado seguido de un muestreo aleatorio simple dentro de cada estrato seleccionado.