Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestras pediatricas, Apuntes de Enfermería Clínica

Muestras pediatricas para laboratorio clinico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/02/2023

solhanny-andrade
solhanny-andrade 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO CLINICO
TEMA: MUESTRAS PEDIATRICAS
SOLANY MARGOTH ANDRADE VILLEGAS 1.082.658.080
PROFESORA
YORMEN
ESCUELA DE SALUD DEL CAUCA (ESACAUCA)
POPAYAN –CAUCA
2022
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestras pediatricas y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

LABORATORIO CLINICO

TEMA: MUESTRAS PEDIATRICAS

SOLANY MARGOTH ANDRADE VILLEGAS 1.082.658.

PROFESORA

YORMEN

ESCUELA DE SALUD DEL CAUCA (ESACAUCA)

POPAYAN –CAUCA

NORMAS GENERALES PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS CLÍNICAS

Las muestras deben ser tomadas: 1.- Antes de la administración de antibióticos, siempre que sea posible. 2.- Del lugar de la infección, evitando contaminación con lugares adyacentes. 3.- Dentro del período óptimo, referido tanto al microorganismo a investigar como al tipo de muestra. 4.- En cantidad suficiente para poder realizar los análisis necesarios. 5.- Con utensilios adecuados para la recolección de cada tipo de muestra. 6.- Introducidas en envases apropiados y correctamente rotulados PROTOCOLO TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE HABLELE CLARO Y CON LA VERDAD EN UN LEGUAJE ADECUADO PARA SU EDAD 1) Contarle de qué se trata y “para qué”.  Si el niño sabe de qué se trata, es probable que se sienta menos preocupado por lo que va a suceder. ¿De qué manera?  En forma breve y acorde a la edad del niño.  Dentro de las 24 horas antes de la extracción. ¿Qué es una extracción de sangre?  Para examinar la sangre en un laboratorio, porque el niño está enfermo o en tratamiento, es necesario obtenerla. Esto se realiza a través de una aguja en una de las venas del niño.

Otros consejos  Los niños se sienten mejor cuando ellos sienten que tienen un poco de control. Le puede dar opciones, por ejemplo, preguntarle qué quiere llevar al laboratorio, o si prefiere jugar con un juguete o escuchar su cuento preferido mientras le sacan sangre.  Hágale saber que es normal que no le guste que le saquen sangre o que lo pinchen. Es bueno dejar que el niño pueda expresar cómo se siente. También es buena idea decirle al niño que el “trabajo más importante” es que permanezca quieto y tranquilo durante el procedimiento y que la razón más importante es su salud.  Si el niño se preocupa porque piensa que no le va a quedar suficiente sangre después de la extracción, puede explicarle que la cantidad que le van a extraer es muy pequeña, y que además el cuerpo produce sangre nueva todo el tiempo. PROTOCOLO TOMA DE MUESTRAS DE ORINA 1. Con palabras que su hijo pueda entender, dígale lo que va a hacer (limpiar su “parte íntima” y recoger una muestra).

2. Lávese las manos con jabón antibacteriano (cualquier jabón que indique que es desodorante o antimicrobiano). Séquese bien las manos. Lea la guía “Usted sabe… Lavado de manos” para obtener información. 3. Póngase los guantes no estériles. 4. Haga que su hijo se acueste boca arriba o se pare con las piernas separadas. Ofrézcale toda la privacidad que sea necesaria.

5. Tire el prepucio hacia atrás (si tiene) de modo que pueda limpiar bien la superficie del pene con las gasas estériles 4x4 humedecidas en pHisoHex® . Limpie la zona al menos 4 veces usando una nueva gasa cada vez. 6. Con una gasa nueva y agua estéril, limpie el pHisoHex® 7. Seque la zona con una (1) gasa. 8. Ahora deje que su hijo se siente o pare sobre el retrete o el recipiente de recolección (pelela) para orinar. Deje que un poco de la orina se vaya por el retrete (o pelela). Luego, recoja el resto de la orina en el recipiente estéril. A esto se le llama una muestra de media micción. (No toque el interior del recipiente.) 9. Tape el recipiente de recolección. Pegue la etiqueta de computadora en el recipiente. Coloque el recipiente en la bolsa plástica ziplock. 10. Quítese los guantes. Lávese y séquese las manos. 11. Dele la muestra de orina a la enfermera o auxiliar de enfermería de su hijo lo antes posible. La muestra debe enviarse al laboratorio dentro de los 30 minutos de recolectada, o se deberá desechar y recoger una nueva muestra. PROTOCOLO TOMA DE MATERIA FECAL EN NIÑOS  Rotular el frasco colocando el nombre del paciente, edad y fecha de recolección.  Recolectar de 5 a 10 ml de heces si son líquidas, o de 5-10 g si tienen consistencia pastosa.  Introducirlas en el frasco estéril con la ayuda de una espátula o abatelenguas desechable.

Aspire si es posible o pase un escobillón dentro de la herida. Tome la muestra con dos escobillones.

  • Si emplea medio de transporte coloque uno en dicho medio y con el otro haga un extendido en lámina de vidrio.
  • Si no tiene medio de transporte coloque los escobillones en un tubo estéril con tapa. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
  • Limpiar la herida del borde hacia afuera con gasa impregnada con solución salina normal y alcohol isopropílico al 70%, con el fi n de evitar la contaminación de la muestra con flora colonizaste que no está realmente implicada en el proceso infeccioso.
  • Lavar la parte interna de la herida con solución salina abundante, sin presión. No usar antisépticos. TRANSPORTE Se recomienda en los primeros 15 minutos de la recolección, no exceder de dos horas y a temperatura ambiente. MUESTRA EDAD VALORES DE REFERENCIA Muestra de Sangre Recién nacido o neonato (0-29 días) 13,5-16, Lactante (30 días-año) 11,4-15, Preescolar (2-5 años) 12,1-14, Escolar (6-9 años) 11,7-15, Púber (10-13 años) 12,7-16, MUESTRA EDAD VALORES DE REFERENCIA Recién nacido o neonato (0-29 días) 10-
  • Muestra de Orina Lactante (30 días-año) 0,2-0,
    • Preescolar (2-5 años) 0,3-0,
    • Escolar (6-9 años) 0,6-0,
    • Púber (10-13 años) 0,8-0,