Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

muebles en el neoclasico, Diapositivas de Patrones de Diseño

El estilo neoclásico brilla por su sobriedad (moderado), simetría y una elegancia atemporal. Este estilo, que floreció a finales del siglo XVIII y principios del XIX, rinde homenaje a la antigua Grecia y Rom una lbelleza refinada y la simplicidad funcional.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 11/04/2025

amanda-olivera-horna
amanda-olivera-horna 🇵🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M U E B L E S E N E L
N E O C L A S I C O
Marzo 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga muebles en el neoclasico y más Diapositivas en PDF de Patrones de Diseño solo en Docsity!

M U E B L E S E N E L

N E O C L A S I C O

Marzo 2025

El estilo neoclásico brilla por su sobriedad (moderado), simetría y una elegancia atemporal. Este estilo, que floreció a finales del siglo XVIII y principios del XIX , rinde homenaje a la antigua Grecia y Rom una lbelleza refinada y la simplicidad funcional. El estilo neoclásico surgió como una reacción al exceso ornamentado del rococó (mundano) y el barroco (sentimientos). Se inspira en la arquitectura clásica griega y romana, presentando líneas rectas, simetría, y una estética más simplificada y elegante. La funcionalidad y la belleza simple son aspectos centrales de este estilo.

se desarrolló bajo el mecenazgo de Napoleón, se caracterizaban por ser grandes, pesados, simétricos y con ángulos rectos. M U E B L E S E N E L N E O C L A S I C O N A P O L E Ó N I C O S E H A C Í A N E N M A D E R A V I S T A , C O M O L A C A O B A O E L N O G A L S E D E C O R A B A N C O N B R O N C E. D O R A D O Y H E R R A J E S D E L A T Ó N. S E T A P I Z A B A N C O N T E L A S V I S T O S A S B O R D A D A S O B R O C A D A S. S E U S A B A N M O T I V O S O R N A M E N T A L E S C O M O E L Á G U I L A , L A N C O R O N A D A D E N A P O L E Ó N , L A A B E J A , L A S E S T R E L L A S S E U S A B A N M O T I V O S E G I P C I O S , E S F I N G E S Y L O T O S S E U S A B A N M O T I V O S A N I M A L E S C O M O G R I F O S , Q U I M E R A S , C I S N E S , C E N T A U R O S S E U S A B A N C O L O R E S I N T E N S O S , C O M O E L A Z U L P R O F U N D O , E L V E R D E N A P O L E Ó N , E L R O J O C E R E Z A Y E L G R A N A T E C A R A C T E R Í S T I C A S :

L O S P I S O S D E M Á R M O L , M A D E R A D E P I N O L A V A D O O R O B L E L A S P A R E D E S E S T U C A D A S , O E S P O N J A D A S C O N C O L O R E S P Á L I D O S L O S A C C E S O R I O S D E I L U M I N A C I Ó N , C O M O U N A L Á M P A R A D E A R A Ñ A O U N A L Á M P A R A D E B R O N C E D E C O R A C I Ó N : se desarrolló bajo el mecenazgo de Napoleón, se caracterizaban por ser grandes, pesados, simétricos y con ángulos rectos. M U E B L E S E N E L N E O C L A S I C O N A P O L E Ó N I C O M U E B L E S : A L G U N O S M U E B L E S S I L L O N E S D E R E S P A L D O E N V O L V E N T E C O N R E P O S A B R A Z O S Z O O M Ó R F I C O S S I L L A S C O N R E S P A L D O R E C T A N G U L A R Y C O P E T E V U E L T O S I L L O N E S D E T I P O C U R U L , Q U E R E P R O D U C E N U N S I L L Ó N R O M A N O P O C O C O N O C I D O M E S A S C O N U N S O L O P I E M E S A S Y S I L L A S C O N E S F I N G E S O C A R I Á T I D E S T A L L A D A S E N L A S P A T A S

Diseño Líneas rectas y limpias Contornos suaves y sin adornos excesivos Diseño compacto y minimalista Elementos decorativos en suspensión, como grandes lámparas Iluminación natural

Entre los materiales utilizados están el hierro y el

acero.

Durante este periodo las técnicas constructivas se

industrializan, con la fabricación en serie de modelos

económicos, se pierde la mano de obra y la

perfección del acabado.

se caracterizan por ser funcionales, minimalistas, y

estar hechos con una variedad de materiales.

Este tipo de materiales solía utilizarse en gran parte de los mobiliarios del siglo XIX y en algunos de la actualidad

El estilo Imperio es el estilo artístico dominante en arquitectura, decoración de interiores, mobiliario y moda, durante los inicios del siglo XIX en Francia Este toma su nombre del periodo de gobierno de Napoleón en Francia, conocido como Primer Imperio Francés, y es cuando se construyen en París las grandiosas estructuras neoclásicas como el Arco de Triunfo de París, la Columna Vendôme y Iglesia de la Madeleine, para emular los famosos edificios de la Roma imperial. El estilo imperio se convirtió en un estilo internacional, con interpretaciones escandinavas, alemanas, italianas, rusas y americanas. El concepto básico era el mismo: prototipos antiguos adaptados al gusto del siglo XIX.

E S T I L O B I E D E M E I E R 1 8 1 5 - 1 8 4 8 Este movimiento comenzó en Austria y Alemania y se extendió a otros países como Inglaterra, Dinamarca y Rusia.

El estilo Biedermeier alcanzó su apogeo entre

1815 y 1848, período que va desde la caída de

Napoleón en Waterloo hasta las Revoluciones

Europeas. Este estilo se desarrolló como respuesta

a las restricciones sociales impuestas por los

Decretos de Karlsbad, los cuales limitaban la

libertad política y de prensa. Estas circunstancias

fomentaron un enfoque más centrado en la vida

privada y familiar, promoviendo la comodidad

en el hogar y espacios íntimos.

E S T I L O B I E D E M E I E R 1 8 1 5 - 1 8 4 8 Diseño funcional y práctico: Se prioriza la utilidad sobre la ornamentación excesiva. Líneas simples y elegantes: Los muebles suelen tener formas limpias, suaves y geométricas. Materiales: Se utiliza principalmente madera clara, como el abedul, la caoba, o el cerezo, con acabados que destacan la belleza natural de la madera. Decoración moderada: Aunque hay algunos detalles decorativos, como incrustaciones o tallas pequeñas, no son recargados. Adaptabilidad: Los muebles son adecuados tanto para espacios urbanos pequeños como para viviendas rurales.

MUEBLES

CARACTERISTICAS: ARCE^ MANZANO^ CEREZO La ornamentación es mínima, desaparecen las molduras doradas. Se usa el ébano para crear el contrate con la madera clara. Los asientos, patas y respaldos se hacen curvados y en las mesas se harán patas torneadas a partir de 1830. Tapizados con calicó o percal con dibujo de flores, relleno de crin o lana y con algodón en los de superior calidad. A veces se realizan pequeños adornos como volutas, palmas, hojas de acanto, círculos pero realizados con sencillez sin variar la forma del mueble. Surgen pequeños muebles auxiliares con estructura imaginativa para guardar. Ya no se van a utilizar tapas de mármol para los sobres de mesas o muebles.

E x p r e s i ó n a r t í s t i c a q u e Mobiliario ART NOUVEAU r o m p e c o n l o s d i s e ñ o s t r a d i c i o n a l e s y a p u e s t a p o r f o r m a s o r g á n i c a s , l í n e a s f l u i d a s y u n a d e c o r a c i ó n i n s p i r a d a e n l a n a t u r a l e z a. C o l o r e s s u a v e s y e l e g a n t e s T é c n i c a s a r t e s a n a l e s Características L í n e a s c u r v a s y a s i m é t r i c a s M o t i v o s n a t u r a l e s M a t e r i a l e s n o b l e s y t r a b a j a d o s (^) Estilo francés del siglo XX. Inspirada en Louis Majorelle. Ejemplos C a m a s y c a b e c e r a s M e s a s v i t r i n a s y a p a r a d o r e s materiales M a d e r a t a l l a d a y M a r q u e t e r í a H i e r r o F o r j a d o y B r o n c e V i d r i o y v i t r a l e s T a p i c e r í a y C u e r o C e r á m i c a y e s m a l t e s

L á m p a r a s y A c c e s o r i o s L á m p a r a s d e p i e y d e m e s a c o n b a s e s g e o m é t r i c a s. E l A r t D é c o s i g u e s i e n d o u n r e f e r e n t e d e l u j o y d i s e ñ o , i n f l u y e n d o e n l a d e c o r a c i ó n m o d e r n a y e n l a f a b r i c a c i ó n d e m u e b l e s c o n t e m p o r á n e o s. 4 o S u p e r f i c i e s l a c a d a s y d e c o r a c i o n e s e n r e l i e v e. T i r a d o r e s m e t á l i c o s c o n f o r m a s e s t i l i z a d a s. T a p i z a d o s e n c u e r o , t e r c i o p e l o o t e l a s c o n p a t r o n e s g e o m é t r i c o s. E s q u i n a s r e d o n d e a d a s C o l o r e s b r i l l a n t e s , d o r a d o y p l a t e a d o F o r m a s g e o m é t r i c a s y á n g u l o s r e c t o s s e b a n i s t a s

G R A C I A S : )