



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MRP_en el sector serviciosMRP-en-el-sector-servicios-MRP-en-el-sector-servicios-
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca
Pachuca de Soto, Hgo. 2 de junio de 2020. Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 4208P. 276, Tels.: (01 771) 7105251,1700301,1700345, Fax (01771)
Competencia a desarrollar: Conocer qué es, la función del MRP y las etapas del MRP en el sector de servicio. Introducción: La planeación de requerimientos de materiales hoy en día ha tomado un papel fundamental dentro de las organizaciones, es por tal razón que ha logrado la exploración y su implementación al sector servicio, ya que este viene de una economía posindustrial o también llamado sector terciario, el cual está en un crecimiento importante para la contribución del desarrollo económico de un país, es así entonces como se va viendo la necesidad de ir enfocando el MRP al sector de servicio creciente. La calidad en el sector servicio representa en la actualidad uno de los elementos esenciales que toda organización debe tomar en cuenta, en consecuencia, los responsables de los servicios se encargan de entregar lo que desean los clientes, para lograr satisfacerlos de la mejor forma posible. ¿QUÉ ES? El MRP (Material Requirements Planning), o planificación de requerimientos de material, es un sistema que se basa en la planificación del proceso de producción y el control de inventarios para poder gestionar la forma más eficiente posible. El principal objetivo del MRP es la administración de la producción de una empresa con el objetivo de tener las necesidades de materiales en el momento exacto para producir los productos o servicios. ¿EN QUÉ CONSISTE? Consiste en planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de producción. También proporciona resultados, tales como las fechas límite para los componentes, las que posteriormente se utilizan para el control de taller. Una vez que estos productos del MRP están disponibles, permiten calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en el área de producción. Pretende sincronizar de manera eficiente, los recursos para satisfacer las necesidades de los clientes que requieran la prestación de un servicio. El cual bajo la demanda dependiente pueda cubrir de manera óptima los requerimientos planeados de los materiales desde un origen hasta el final, con los menores imprevistos posibles. Por lo cual este modelo estará conformado por las siguientes etapas diseñadas para su implementación: Producción
Plan de producción, donde se especifican las posibles demandas y las fechas. Plan de aprovisionamiento y compras a realizar a cada proveedor si fuera el caso. Informes de excepción, donde se incluyen irregularidades y los retrasos que repercuten en los plazos de entrega del servicio. ¿CÓMO SE APLICA? Implementación del modelo MRP en una empresa de servicios. Este modelo MRP se desarrolla con el objetivo de satisfacer eficientemente las necesidades de los clientes en las empresas prestadoras de servicio, además de la implementación del modelo permita planificar correctamente los procesos productivos, permitiendo generar un margen más de ganancias que de perdidas, por lo cual este modelo fue orientado como ejemplo en una empresa bajo demanda dependiente. Es así entonces como se desarrolla el modelo MRP para su implementación en esta empresa de servicios El modelo MRP desarrollado para el sector servicio consta de 4 etapas, las cuales van relacionadas directamente una con otra permitiendo un flujo de información, sobre la planificación inicial hasta el cumplimento tanto al cliente como a la organización misma. Los elementos que están construidos como ejes fundamentales para el excelente funcionamiento del modelo, ayudando así que no solo en esta empresa de mantenimiento de vehículos pueda implementar, sino que se pueda adaptar a este
sector de servicio con el fin de lograr una mayor eficiencia en las actividades de prestación de servicio. Gestión de operaciones: Define la toma de decisiones en función de los procesos operativos, con el objetivo de lograr de la mejor forma posible esa relación de la producción de bienes y servicios, orientados a ser más competitivos que logren costos, calidad, flexibilidad y rapidez facilitando la satisfacción del cliente. Por lo cual es la planificación y operación del proceso de cumplimiento de pedidos, el proceso de cumplimiento de las órdenes se extiende desde el diseño y desarrollo del producto prestación del servicio hasta la producción y la entrega del producto o servicio al cliente. Por tal razón este elemento dentro del modelo tiene como objetivo generar órdenes de producción, las cuales deberán estar en función de una correcta planificación durante todo el proceso de transformación del servicio hasta ser entregada al cliente, con los diferentes mundos que participan dentro del modelo con una excelente relación entre los elementos del modelo evitando los imprevistos que puedan atrasar una mejor prestación del servicio. Gestión de facturación: Este elemento da el control preciso de los gastos y de la obtención óptima de los recaudos de todo bien o servicio. De tal manera también permite llevar un control de las salidas de los materiales para saber cuándo pedir y cuanto pedir. Por lo cual permitirá llevar un control en informes de todas las facturas realizadas y los clientes. Gestión de Compras: Proceso por el cual se adquieren bienes, insumos, activos para la operación de una empresa, con el objetivo de lograr maximizar los recursos, aumentar la eficiencia de los procesos, mantener la rentabilidad del negocio entre otros muchos más. La principal responsabilidad de la de compras es proporcionar a su empresa bienes y servicios de proveedores, el proceso de esas adquisiciones cubre las actividades de la determinación de los requisitos de materiales en la planificación de operaciones, procesamientos de solicitudes de pedido, solicitudes de cotización y ordenes de compras. Por lo cual dentro del modelo tiene como función generar órdenes de compras a los diferentes proveedores que suministran los diferentes repuestos, sirve además como entrada para el control de los materiales, lleva el control de las entradas de todos los repuestos o materia prima del taller con sus respectivas especificaciones del caso. Gestión de inventarios: Este elemento permite llevar el control de las entradas y salidas de los materiales, además de lograr la posibilidad de atender el grado de servicio y disponibilidad requerida y eficiente al cliente, de reducir las inversiones de capital, obtener de ganancias deseadas sobre las inversiones en stock. Por lo cual este permite almacenar la cantidad adecuada en el momento adecuado. Con el objetivo de lograr costos mínimos. “Siempre tenemos demasiado de lo que no se vende o consume, y muchos agotados de lo que sí se vende o consume”.