

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una línea de tiempo que abarca desde finales del siglo xix hasta la actualidad, destacando los principales movimientos sociales latinoamericanos y la participación activa de niños, niñas y adolescentes en ellos. Se abordan hitos clave como la declaración de los derechos del niño, el surgimiento de pedagogías alternativas y críticas al sistema educativo, así como la creciente participación social y política de los jóvenes en la región. Una perspectiva histórica y social sobre el papel de las infancias y adolescencias en los procesos de transformación social en latinoamérica.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1976 (Fines del s. XIIX) Fines del S. XIX Movimientos sociales Latinoamericanos: Participación social y económico de las infancias y adolescencias Argentina: Movimiento Anarquistas: Protagonistas las infancias.
Pedagogía Latinoamericana A Cargo de Simón Rodríguez. Declaración de los Derechos del Niño (Tras la Gran guerra)
Huelga de los inquilinos: Participación activa de niños Declaración de los Derechos del Niño (Tras la Segunda Guerra Mundial) Surgen pedagogías alternativas antiautoritarias: se realizan críticas del Sistema educativo
Declaración de los Derechos del Niño en Moscú Propuesta innovadora para la época.
Congreso de los Pibes y Pibas Participación: Social y Política de los niños y adolescentes