
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el estudio de los movimientos bajo la acción de la gravedad, específicamente el tiro parabólico. Se presentan varios problemas que involucran el lanzamiento de objetos con diferentes velocidades iniciales y ángulos de elevación, y se solicita calcular parámetros como la altura del risco, la distancia horizontal recorrida, la altura máxima alcanzada, el tiempo de vuelo, el ángulo de ajuste de la manguera de los bomberos, la velocidad y ángulo de impacto, y la posibilidad de anotar un gol. Estos problemas requieren la aplicación de conceptos y fórmulas de la cinemática y la dinámica del movimiento parabólico, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades de análisis, resolución de problemas y aplicación de principios físicos.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tiro parabólico En todos los problemas considere despreciable la resistencia del aire y considere que el módulo de la aceleración de la gravedad es 9,8 m/s².