


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Músculo romboides Músculo infraespinoso Músculo trapecio Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Movimientos articulares Músculos romboides (abducción de escapula) Los músculos romboides, divididos en romboides mayor y menor, se encuentran en la parte superior de la espalda, entre las escápulas (omóplatos) y la columna vertebral. Su función principal es la retracción o aducción de las escápulas, es decir, acercar las escápulas hacia la columna vertebral. En cuanto a la abducción de la escápula , este término se refiere a un movimiento opuesto, donde la escápula se aleja de la columna vertebral, moviéndose hacia los lados del cuerpo. Este movimiento es principalmente realizado por el músculo serrato anterior , no por los romboides. De hecho, los romboides se encargan de contrarrestar la abducción de la escápula, estabilizando y acercándola hacia la línea media del cuerpo. Así que los romboides no participan en la abducción de la escápula, sino en su aducción, ayudando a mantener una buena postura y a estabilizar la escápula durante los movimientos del hombro. Músculo infraespinoso (rotación externa) El músculo infraespinoso es uno de los cuatro músculos que conforman el manguito rotador del hombro. Está ubicado en la fosa infraespinosa de la escápula (debajo de la espina de la escápula) y se inserta en la parte posterior del húmero, específicamente en el tubérculo mayor. La función principal del músculo infraespinoso es la rotación externa del brazo o del húmero en la articulación del hombro. Es decir, cuando este músculo se contrae, gira el brazo hacia afuera, alejando el antebrazo del cuerpo. Además, junto con los otros músculos del manguito rotador, ayuda a estabilizar la articulación del hombro, manteniendo la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula durante los movimientos del brazo. La rotación externa es crucial en muchas actividades cotidianas y deportivas, como lanzar una pelota, cepillarse el cabello o realizar movimientos de levantamiento de pesas que implican rotar el brazo hacia afuera. Musculo trapecio inferior (descenso de la escapula)
El músculo trapecio es un músculo grande y superficial que se extiende desde la parte posterior del cuello hasta la mitad de la columna vertebral y se inserta en la escápula y la clavícula. Se divide en tres porciones: superior, media e inferior, cada una con funciones específicas. La porción inferior del trapecio se origina en las vértebras torácicas inferiores (T5-T12) y se inserta en la espina de la escápula. Su función principal es deprimir la escápula , es decir, moverla hacia abajo. Este movimiento de descenso de la escápula es importante en actividades como empujar hacia abajo, tirar de un objeto desde arriba o levantar el cuerpo durante un ejercicio como las dominadas. Además del descenso, el trapecio inferior también ayuda en la rotación hacia arriba de la escápula, especialmente cuando se levanta el brazo por encima de la cabeza, colaborando con otros músculos, como el serrato anterior, para permitir un movimiento fluido del hombro. Musculo trapecio superior (elevación de la escápula) El músculo trapecio, en su porción superior , es responsable de la elevación de la escápula. Esta porción del trapecio se origina en la base del cráneo (en la protuberancia occipital) y en las vértebras cervicales, y se inserta en la clavícula y la parte superior de la escápula. Cuando se contrae, el trapecio superior eleva la escápula , es decir, la mueve hacia arriba. Este movimiento es crucial en acciones como encogerse de hombros, levantar objetos desde el suelo o estabilizar la escápula durante movimientos del brazo por encima de la cabeza. Además de la elevación, el trapecio superior también ayuda a rotar la escápula hacia arriba en coordinación con otras partes del trapecio y otros músculos del hombro, lo que permite una mayor amplitud de movimiento en la articulación del hombro. Musculo angular del omoplato o de la escapula (eleva el ángulo superior) El músculo angular del omóplato , también conocido como elevador de la escápula , es un músculo que se encuentra en la parte posterior y lateral del cuello. Se origina en las apófisis transversas de las primeras cuatro vértebras cervicales (C1-C4) y se inserta en el borde medial de la escápula, cerca del ángulo superior.
redondo mayor también participa en la aducción (llevar el brazo hacia el cuerpo) y la extensión del hombro (llevar el brazo hacia atrás). Este músculo trabaja en conjunto con otros músculos, como el dorsal ancho, para realizar movimientos que requieren llevar el brazo hacia adentro y atrás, como cuando se empuja o se tira de un objeto. Musculo pectoral mayor (aducción) El músculo pectoral mayor es un músculo grande y potente ubicado en la parte anterior del tórax. Tiene un origen amplio que incluye la clavícula, el esternón y las costillas superiores, y se inserta en el surco intertubercular del húmero. Una de las funciones principales del pectoral mayor es la aducción del húmero , es decir, llevar el brazo hacia el centro del cuerpo. Este movimiento es esencial en acciones como abrazar, lanzar objetos, o empujar hacia adelante, como en el ejercicio de flexiones o press de banca. Además de la aducción, el pectoral mayor también participa en la rotación interna brazo y, dependiendo de la posición del brazo, puede ayudar en la flexión del hombro (llevar el brazo hacia adelante y arriba) o en su extensión (llevar el brazo hacia abajo y atrás desde una posición elevada). Esto lo convierte en un músculo versátil, involucrado en muchos movimientos funcionales y deportivos.