Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimiento de un Proyectil: Simulación y Análisis, Ejercicios de Física Clásica

Un laboratorio simulado sobre el movimiento de un proyectil, donde se estudia la trayectoria parabólica de una bala de cañón disparada con una velocidad inicial y un ángulo de lanzamiento específicos. Se analizan las ecuaciones que describen el movimiento, se registran datos como el alcance y la altura máxima del proyectil para diferentes ángulos de disparo, y se extraen conclusiones sobre la influencia de la gravedad y la aplicación de los conceptos teóricos en el simulador. El documento podría ser útil para estudiantes de cursos de física, mecánica, o cálculo aplicado a la física, que buscan reforzar su comprensión del movimiento de proyectiles a través de una experiencia práctica y de análisis de resultados.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Simulación del movimiento de un
proyectil
Movimiento de un Proyectil
Introducción
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Este laboratorio forma parte del curso Cálculo Aplicado a la Física I en la
Universidad Tecnológica del Perú. El objetivo de este laboratorio es
evidenciar el movimiento de un proyectil a través de un simulador.
Desarrollo del Laboratorio
Pregunta 1
Se elige el proyectil "bala de cañón", cuyos valores de masa y diámetro
están determinados.
Se considera la magnitud de la aceleración de la gravedad en 9.81 m/
s^2 y la casilla de "resistencia del aire" debe estar desactivada.
Se observa que las balas serán disparadas desde el origen del plano de
coordenadas xy (x0 =y0=0) para el tiempo t0=0.
Se cambia el ángulo de disparo a α0 = 30°.
Se cambia la magnitud de la velocidad inicial v0 de la bala a 20 m/s.
Se selecciona la casilla 'Normal' y se hace clic en el botón 'Cañón' para
dar inicio al movimiento de la bala.
Se hace clic en el botón lupa (-) y se posiciona el indicador 'Blanco' en
el punto de impacto.
Se obtienen las coordenadas x e y (en un instante t) para cualquier
punto de la trayectoria de la bala utilizando el instrumento 'Punto de
mira'.
Pregunta 2
La trayectoria de un proyectil es parabólica, y la distancia total horizontal
recorrida por un proyectil depende del ángulo de disparo y la velocidad
inicial.
Pregunta 3
Se utiliza el simulador y se registra en una tabla el alcance y altura máxima
de un proyectil para cada ángulo de disparo α0, manteniendo la misma
rapidez inicial v0=20m/s y magnitud de la aceleración de la gravedad
g=9.81m/s^2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimiento de un Proyectil: Simulación y Análisis y más Ejercicios en PDF de Física Clásica solo en Docsity!

Simulación del movimiento de un

proyectil

Movimiento de un Proyectil

Introducción

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Este laboratorio forma parte del curso Cálculo Aplicado a la Física I en la Universidad Tecnológica del Perú. El objetivo de este laboratorio es evidenciar el movimiento de un proyectil a través de un simulador.

Desarrollo del Laboratorio

Pregunta 1

Se elige el proyectil "bala de cañón", cuyos valores de masa y diámetro están determinados. Se considera la magnitud de la aceleración de la gravedad en 9.81 m/ s^2 y la casilla de "resistencia del aire" debe estar desactivada. Se observa que las balas serán disparadas desde el origen del plano de coordenadas xy (x0 =y0=0) para el tiempo t0=0. Se cambia el ángulo de disparo a α0 = 30°. Se cambia la magnitud de la velocidad inicial v0 de la bala a 20 m/s. Se selecciona la casilla 'Normal' y se hace clic en el botón 'Cañón' para dar inicio al movimiento de la bala. Se hace clic en el botón lupa (-) y se posiciona el indicador 'Blanco' en el punto de impacto. Se obtienen las coordenadas x e y (en un instante t) para cualquier punto de la trayectoria de la bala utilizando el instrumento 'Punto de mira'.

Pregunta 2

La trayectoria de un proyectil es parabólica, y la distancia total horizontal recorrida por un proyectil depende del ángulo de disparo y la velocidad inicial.

Pregunta 3

Se utiliza el simulador y se registra en una tabla el alcance y altura máxima de un proyectil para cada ángulo de disparo α0, manteniendo la misma rapidez inicial v0=20m/s y magnitud de la aceleración de la gravedad g=9.81m/s^2.

Pregunta 4

a) El ángulo de disparo de 45° produce el alcance horizontal máximo. b) La ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado con una velocidad inicial de v0=20m/s y magnitud de la aceleración de la gravedad g=9.81m/s^2, considerando el ángulo de disparo para el cual se consigue el máximo alcance, es:

Conclusiones

No se incluye una sección de conclusiones, de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.