


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
problemas de movimiento circunferencial
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Competencias:
➢ Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
➢ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
➢ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Movimiento cuya trayectoria es una circunferencia
Consideremos que un insecto realiza la trayectoria indicada,
entonces:
1.1****. Desplazamiento Angular ( )
Mide el ángulo central barrido
Unidad (S.I) : rad
1.2. Desplazamiento lineal (S
)
Viene a ser la longitud del arco
recorrido.
Unidad (S.I) : m
1.3. Período (T)
Es el tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta
completa. Suponiendo que en cierto tiempo la partícula
dé varias vueltas, el periodo (T) se hallará
matemáticamente con:
En el S.I. el periodo se mide en segundos (s)
1.4. Frecuencia (f)
La frecuencia de giro cuenta el número de vueltas que da la
partícula en cada unidad de tiempo, por definición, equivale a
la inversa del periodo, luego :
En el S.I. la frecuencia se mide en
En el diagrama se muestra un MCU en el cual la partícula ha
girado desde A hacia B barriendo un ángulo central “” y
empleando un tiempo “t”, luego:
la relación entre el ángulo central descrito y el tiempo
necesario para recorrerlo, se denomina velocidad angular(
), matemáticamente
En el S.I. la velocidad angular se mide en rad/s.
La velocidad angular ( ) se gráfica mediante un
vector perpendicular al plano de rotación (P), el sentido de
este vector se halla con la regla de la mano derecha.
Logre coincidirlos dedos con el giro y el pulgar estará
señalando el sentido perpendicular de la
velocidad angular.
En el diagrama mostramos el uso de la regla
de la mano derecha:
Comentarios:
circunferencia de giro.
(P).
Llamada comúnmente velocidad, se gráfica mediante un
vector tangente a la circunferencia, mide la relación entre
el arco (S) descrito y el tiempo necesario para recorrerlo:
Matemáticamente:
El vector velocidad ( ) siempre es perpendicular al radio de
giro (R) y en el S.I. se mide en m/s.
N devueltas
tiempo total T
tiempo total
N devueltas
T
f
− 1
→
→
t
=
rad s rad / s
t → → → V → V o
R R
S
tangente
V
→ V
V
p
T
ac
La Aceleración que cambia la
dirección de la velocidad se
denomina aceleración
centrípeta ( c a
2 c
La velocidad angular (o módulo de la velocidad tangencial)
va cambiando uniformemente en el tiempo.
)
En un movimiento circular la velocidad angular (
) de la
partícula puede cambiar conforme el movimiento continua, si
esta velocidad angular aumenta diremos que el movimiento
circular es acelerado, pero si disminuye diremos que es
desacelerado.
La aceleración angular (
) produce variaciones en la
velocidad angular (
) conforme se desarrolla el
movimiento circular.
Cuando la velocidad angular
varía uniformemente decimos
que el movimiento circular es
uniformemente variado y que la
aceleración angular (
) es
constante, esta aceleración se
gráfica en forma perpendicular al
plano de rotación (p).
Si la
velocidad
angular aumenta uniformemente, el
movimiento circular es acelerado ( +)
y la aceleración angular (
) se gráfica en
el mismo sentido que la velocidad angular
(
).
Si la velocidad angular
disminuye uniformemente, el
movimiento circular es
desacelerado o retardado ( −)
y la aceleración angular (
) se
gráfica en sentido contrario a la
velocidad (
).
ACELERACION TANGENCIAL ( at ) Y ACELERACION
CENTRIPETA ( ac )
En el movimiento circular uniformemente variado (MCUV)
así como varía la velocidad angular (
) también varía el
módulo de la velocidad lineal (V), luego
En el MCUV cambia la dirección y el módulo de la
velocidad lineal (V), entonces existen dos
aceleraciones, una que cambia la dirección y otra que
cambia el módulo.
En el capítulo anterior vimos que
la aceleración que cambia la
dirección de la velocidad se
denomina aceleración
centrípeta ( c a
a
2 c =
La aceleración que cambia el
módulo de la velocidad (V
) se
denomina aceleración tangencial (
at
) y se gráfica mediante un
vector tangente a la
circunferencia.
En un MCUV acelerado la
velocidad (V) aumenta y la aceleración tangencial (at
) tiene
el mismo sentido que la velocidad (V
rad rad / s m / s
S V ac
m m / s
ac
a siempre apunta c hacia el centro
p
p
es pendicular al plano P
p
ac
a siempre apunta c hacia el centro
ac
Movimiento retardado
V
rad/s 10
rad/s 20
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
2 (g 10 m s )
2
v
H
P
v