Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movilización y traslado de pacientes - Prof. Ramos Yataco, Diapositivas de Enfermería

Este documento proporciona información básica sobre la movilización y el traslado de pacientes en entornos hospitalarios. Incluye definiciones clave, como paciente, movilización y traslado, así como las principales posiciones corporales utilizadas para facilitar la exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones. También se abordan las precauciones a tener en cuenta al movilizar a pacientes infectocontagiosos y las acciones recomendadas y no recomendadas durante el proceso de movilización. La importancia de las posiciones de los pacientes encamados se destaca, ya que estas posturas frecuentes ayudan a prevenir la aparición de úlceras por presión. Este documento sería útil para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud que necesiten comprender los principios básicos de la movilización y el traslado de pacientes en un entorno hospitalario.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/07/2024

teresa-ramos-yataco
teresa-ramos-yataco 🇵🇪

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO
DE PACIENTES
ASISTENCIA HOSPITALARIA-V SEMESTRE
ENFERMERÍA TÉCNICA-IESTP TICRAPO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movilización y traslado de pacientes - Prof. Ramos Yataco y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO

DE PACIENTES

ASISTENCIA HOSPITALARIA-V SEMESTRE

ENFERMERÍA TÉCNICA-IESTP TICRAPO

OBJETIVO Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos que les permitan movilizar y trasladar a los pacientes en los centros hospitalarios.

DEFINICIONES Traslado:

  • Es la acción y efecto de trasladar (llevar a alguien o algo hacia otro lugar. Es el médico o personal de enfermería quienes nos indican a donde debe ser trasladado:
  • RX, traumatología, ginecología, cardiología, quirófano, UCI, etc.

Como debe ser trasladado dicho paciente: A pie, camilla, en cama, silla de ruedas, etc.

PRECAUCIONES AL MOVILIZAR PACIENTES

INFECTOCONTAGIOSOS.

  • Evitar al máximo el contacto directo con el paciente.
  • No acercar nuestra cara a la cara del paciente.
  • Utilizar el EPP.
  • Poner en bolsas sabanas, batas, EPP, etc. Para su lavado y desinfección o en su caso desecho.
  • Lavar todo el equipo de trabajo como son sillas de ruedas y camillas que hayan tenido contacto con el paciente.
  • Lavarse las manos después de terminado el servicio

POSICIONES CORPORALES

Son las siguientes:

  • Decúbito supino o dorsal o posición anatómica.
  • Decúbito lateral izquierdo o derecho.
  • Decúbito prono o ventral.
  • Posición de Fowler.
  • Posición de Sims o semiprono.
  • Posición ginecológica o de litotomía.
  • Posición mahometana o genupectoral.
  • Posición de Trendelemburg.
  • Posición Antitrendelemburg, trendelemburg invertida o morestin.
  • Posición de Roser o Proetz.

Decúbito Prono o Ventral: el paciente rebosa sobre el abdomen, con las extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado. Decúbito Lateral (Derecha o Izquierda): El paciente se encuentra reposando sobre uno de los laterales del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados próximos a la cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se encuentra ligeramente flexionada y la otra permanece flexionada a la altura de la cadera.

Posición de Fowler: Posición de semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45 grados. Posición de Fowler Alto: Posición de sentado con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 90 grados.

Posición mahometana o genupectoral. Posición de Trendelemburg.

Posición Antitrendelemburg, trendelemburg invertida o morestin. Posición de Roser o Proetz.

Traslado de pacientes de la cama a una silla de ruedas