

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Movilización del paciente encamado
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: Gabriela Vinueza CURSO: ETPM2G FECHA: 23-03- TEMA: Tarea 1.6 Realizar un ensayo sobre los diferentes mecanismos de traslado de pacientes. Mínimo de 300 palabras trabajo será entregado a Word o a mano. El traslado de pacientes dentro del área hospitalaria es una de las tareas más comunes realizadas por el personal de enfermería. La mayoría de los pacientes internados poseen ciertas discapacidades que les impiden movilizarse por sí solos, por ello, la ayuda del personal de enfermería para realizar el traslado dentro y fuera del hospital es fundamental, de esta manera preservando la integridad del paciente y haciendo más amena la estancia de él. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital o la residencia a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama. Por ello hay ciertas técnicas que ayudan a la movilización y traslado del paciente: Movilización del paciente encamado : este tipo de movilización se suele realizar entre dos personas y va a depender netamente si el paciente puede colaborar o no. Movilización del paciente ayudados por una sábana : se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama. Se entremete la sábana debajo del paciente, y una vez que esta está en su Puntualida d Principio s Contenid o Evaluació n
sitio, se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones. Movilización del paciente hacia un lateral de la cama : se realiza entre dos personas para trasladar al paciente de una cama a otra. Transferencia del paciente de la cama a la camilla: La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas (Toda movilización dependerá del del grado de movilidad que disponga el enfermo, por un lado, y del número de personas que intervengan en la misma, por otro). Transferencia del paciente de la cama a la silla de ruedas : se fija la silla de ruedas, si el paciente puede sentarse lo hará por si solo, sino se usaran técnicas para sentarlo en la cama, colocarse al frente de él, agarrarlo por la cintura y con un movimiento firme girar al paciente y colocarlo en la silla de ruedas. Transporte del paciente mediante silla de ruedas, cama o camilla: Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requiera, el transporte del enfermo se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas. Se tiene que explicar al paciente el porqué de su traslado y había dónde, elegir el medio de transporte más adecuado, revisar el entorno del paciente en busca de sondas, venoclisis. El paciente deberá estar bien sujeto en cualquier tipo de transporte que se encuentre llevado con movimientos rápidos y coordinados. Una vez llegado al destino, planta de hospitalización, servicio de radiología, quirófano, no abandonar al paciente hasta que no se hagan cargo de él el personal correspondiente. Realización al paciente de Cambios Posturales periódicos : los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados son necesarios para evitar la aparición de isquemia en los llamados