




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habilidades y capacidades fisicas motrices de locomocion
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La locomoción se puede entender como el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse, por lo general en la mayoría de los casos este tipo de habilidades motrices locomotoras se dan con la evolución del ser humano; A medida que crece va experimentando cada una de ellas, hasta lograr dominar en la que se encuentre para poder seguir con su proceso evolutivo. El desarrollo motor de un niño de 0 a 6 años no puede ser entendido como algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir aprendiendo y produciendo a través de su deseo de actuar sobre su entorno y de ser cada vez mas competente. El fin del desarrollo de unas buenas habilidades motrices locomotoras es conseguir el dominio y control de su propio cuerpo que le conlleven a generar esos patrones de movimientos específicos. Las habilidades motrices básicas de locomoción mas comunes son correr, saltar, gatear, reptar, deslizarse, rodar, entre otras.
Según Marta Castañer (2001), se refiere a habilidades motrices de locomoción como un movimiento locomotor realizado por el cuerpo que se desplaza de un punto a otro del espacio, conjugando los diferentes elementos espaciales: direcciones, planos y ejes. Marta Castañer y Oleguer Camerino (2008) se unen para tratar en un libro sobre la educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. Esta obra constituye una propuesta de integración sistémica de los contenidos de la educación física, que durante años han sido tratados de forma parcelada y frecuentemente desestructurada. Es, pues, una visión interrelacionada de los contenidos que responde al universo de capacidades y habilidades motrices del niño durante su educación primaria. Margot S. Noreña habla de las habilidades motrices evolución del desarrollo motor en las diferentes etapas. explica por medio de varios autores y de forma clara todos los conceptos a tener en cuenta cuando de habilidades motrices se habla, además hace una clasificación de estas con ejemplos y esquemas sustentados teóricamente bajo la firma de grandes expertos en habilidades motrices básicas y específicas. También se habla sobre la importancia del trabajo de las habilidades motrices desde la edad temprana en los niños, por medio del reconocimiento de su esquema corporal y el buen cuidado del cuerpo, donde así el niño tiene una conciencia de su propio cuerpo y de las funciones que tienen cada uno de los segmentos corporales. Algunos autores coinciden en considerar las Habilidades Motrices Básicas, englobando todas las acciones posibles en tres apartados o áreas concretas (Ruíz Pérez, 1987): Locomotrices: Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc. No locomotrices: Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio. Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc. Proyección/percepción: Caracterizadas por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos. Están presentes en tareas tales como lanzar, recepcionar, batear, atrapar, etc. Las habilidades motrices básicas se pueden clasificar en: Locomotrices, no locomotrices y de proyección/recepción, según lo mencionan Garófano et al. (2017), las locomotrices son: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, entre otras. Las no locomotrices tienen como principal característica el manejo y dominio del cuerpo en el espacio (centro de gravedad), pero no se realiza ninguna locomoción, por ejemplo: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar,
Teniendo en cuenta el proceso evolutivo que llevan estas y el poco seguimiento que se le está haciendo al momento de crecer desde edades tempranas, ya que en muchos casos por tradición o por acelerar el proceso se saltan acciones que son muy fundamentales, que cuando el niño crece empieza a ver lo mal que le genera no haber aprendido esa acción antes. Se concluye que las habilidades motrices de locomoción son indispensables en el desarrollo de los seres humanos, debido a que son necesarias para realizar diferentes actividades que van desde lo simple como correr, levantarse del suelo, saltar, a lo complejo como las actividades deportivas recreativas o de competencia. En este sentido, las clases de Educación Física deben convertirse en un espacio para ejercitar la motricidad con un enfoque pedagógico y didáctico que influencie positivamente en la actividad deportiva.