



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y ejercicios para evaluar el aprendizaje en un taller de investigación. Abarca temas como los motores de investigación, la delimitación del problema, la formulación de objetivos y preguntas de investigación, la evaluación de la información y los tipos de investigación. El documento proporciona ejemplos y orientaciones para la realización de las actividades.
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del alumno: LÓPEZ ORTIZ ESTRELLA ARANTZA Grupo: A
1.- ¿Quiénes son los motores de investigación acorde a Savin-Baden y Major (2013), así como Sandberg y Alvesson (2011)?
● Inspiración ● Oportunidad ● Conceptualización ● Necesidad de resolver una problemática ● Necesidad de cubrir huecos de conocimiento
2.- Realiza un mapa mental de los motores mencionados por los autores.
3.- Con el fin de llevar a buen término una investigación ¿Cuáles son los aspectos a considerar?
● Tener expectativas y metas realistas. ● Tener un claro enfoque en el objetivo. ● Buscar información con palabras clave. ● Verificar la credibilidad de las fuentes. ● Utilizar herramientas de búsqueda avanzadas.
● Examinar múltiples fuentes. ● Organizar y Analizar la información. ● Sintetizar los resultados. ● Citar correctamente. ● Compartir la investigación.
4.- Con el artículo de investigación que se proporciona deduzca dos ideas de investigación.
● Emplear el polímero de ácido láctico en materiales textiles para obtener tela biodegradable. ● Emplear el polímero de ácido láctico
5.- Las siguientes imágenes son para delimitar el problema, utilicen esta técnica (siganla al pie de la letra) para redactar los objetivos de tu proyecto y generar la pregunta de investigación.
● Valor teórico: Tendrá transcendencia. ● Utilidad metodológica: Si podrá servir para obtener otros datos. ● 8.- ¿Cuáles son los criterios para evaluar información en internet?
● Saber quién está detrás de la web, es decir, la autoridad. ● Saber a la audiencia a quien va dirigida, si es público o restringido. ● Las páginas deben estar actualizadas. ● Analizar la calidad del contenido, si es objetiva o subjetiva, si hay errores, etc. ● La página web permite al usuario acceder fácilmente al contenido. ● Es inconveniente que la página web presenta problemas de visualización, como enlaces externos, luminosidad de la web, visibilidad. ● Tipo de uso que se le puede hacer al contenido. ● Los recursos utilizados en el contenido.
9.- Menciona los tipos de investigación y da un ejemplo de cada una de ellas.
● Investigación básica: Este tipo de investigación busca generar nuevo conocimiento sin tener una aplicación práctica inmediata. Se enfoca en entender principios y teorías. Ejemplo: Un científico investiga cómo funcionan las partículas subatómicas, sin que haya un uso directo para esa información en el momento. El objetivo es simplemente entender cómo es el mundo a nivel fundamental. ● Investigación aplicada: A diferencia de la investigación básica, esta busca resolver problemas específicos. Tiene un enfoque práctico y su objetivo es solucionar situaciones reales. Ejemplo: Un investigador estudia cómo mejorar el tratamiento de una enfermedad específica, como la diabetes, para encontrar medicamentos más efectivos. ● Investigación descriptiva: Este tipo de investigación se dedica a describir fenómenos tal como son, sin alterar ni manipular nada. Se enfoca en observar y detallar características. Ejemplo: Un estudio que describe las características de los estudiantes universitarios en una ciudad, como su edad, género, áreas de estudio, etc. ● Investigación explicativa: Aquí se trata de explicar las causas de un fenómeno o cómo y por qué ocurre algo. Va más allá de solo describir; trata de dar razones y explicaciones. Ejemplo: Un estudio que investiga por qué los estudiantes abandonan la universidad, analizando factores como problemas económicos, estrés o falta de motivación. ● Investigación correlacional: Busca identificar la relación entre dos o más variables, pero sin necesariamente afirmar que una causa la otra. Ejemplo: Un estudio que explora si existe una relación entre la cantidad de horas que se estudia y el rendimiento académico, pero sin afirmar que estudiar más siempre lleva a mejores calificaciones.
● Investigación experimental: Aquí se manipulan variables para ver cómo afecta un cambio a otros factores. Se basa en la realización de experimentos controlados. Ejemplo: Un experimento donde se prueba si un nuevo medicamento tiene efectos positivos en la salud de los pacientes con una enfermedad, comparando con un grupo que no recibe el medicamento. ● Investigación cualitativa: Se enfoca en comprender fenómenos a través de datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de contenido. Ejemplo: Un estudio en el que se entrevistan a varios padres sobre cómo educan a sus hijos, para entender sus valores y enfoques de crianza. ● Investigación cuantitativa: Aquí se recopilan y analizan datos numéricos para encontrar patrones y relaciones. Se basa en estadísticas y medidas objetivas. Ejemplo: Un estudio que mide la cantidad de personas que usan bicicletas para ir al trabajo en una ciudad, y luego analiza esos números para ver qué tan comunes son estos hábitos.
10.- ¿Qué es un protocolo de investigación?
Es el documento que muestra el plan de trabajo a seguir para el desarrollo de la investigación, así como, las ideas básicas que la rigen. En el protocolo, se establecen las referencias de la investigación a desarrollar y los parámetros en los que se interpretarán los resultados del proyecto.