Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Motores de Combustión - Material de Guerra, Transcripciones de Derecho de Transporte

Motores de Combustión - Material de Guerra

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 26/05/2023

jorge-orizano-soncco
jorge-orizano-soncco 🇵🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESAN
Graduate School of Business
FACULTAD DE CIENCIAS MILITARES
CURSO:
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
TÍTULO:
INFORME DEL VEHÍCULO IVECO CJH0002
DOCENTE:
DAVID ARTURO TINOCO NEYRA
PRESENTADA POR:
CAD IV MG ORIZANO SONCCO JORGE MARCO
CAD IV MG ROJAS GUILLÉN JHERSON JAIRO
CAD IV MG SOLIS SOTO ARLINEY
LIMA – PERÚ
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Motores de Combustión - Material de Guerra y más Transcripciones en PDF de Derecho de Transporte solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESAN

Graduate School of Business

FACULTAD DE CIENCIAS MILITARES

CURSO:

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

TÍTULO:

INFORME DEL VEHÍCULO IVECO CJH

DOCENTE:

DAVID ARTURO TINOCO NEYRA

PRESENTADA POR:

CAD IV MG ORIZANO SONCCO JORGE MARCO

CAD IV MG ROJAS GUILLÉN JHERSON JAIRO

CAD IV MG SOLIS SOTO ARLINEY

LIMA – PERÚ

ÍNDICE

2.1 Mantenimiento preventivo de la Escuela Militar de

  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • ANÁLISIS DEL VEHÍCULO 40.10 4x4 IVECO CJH0002
    • 2.1 Características y uso
    • 2.2 Descripción Técnica Vehícular:
    • 2.2.1 Motor
      • 2.2.1.1 Sistema de lubricación
      • 2.2.1.2 Sistema de refrigeración
      • 2.2.1.3 Sistema de distribución
      • 2.2.1.4 Sistema de inyección diesel
      • 2.2.1.5 Sistema de alimentación
      • 2.2.1.6 Sistema de arranque
    • 2.3 Mantenimiento programado según manual
  • CONCLUSIONES Chorrillos “CFB”
  • RECOMENDACIONES
  • BIBLIOGRAFÍA

ANÁLISIS DEL VEHÍCULO 40.10 4x4 IVECO CJH 2.1 Características y uso Este vehículo, es único en el país y está dotado de una fuerza y robustez notables en su clase gracias a su chasis off-road, la estructura de la sección frontal asegura un esqueleto sólido, capaz de resistir las fuertes tensiones que se producen en los recorridos más extremos y está equipada con elementos de primer nivel que cumplen con las exigencias más altas en su segmento, para el transporte y estabilización de los pacientes. Además, tiene la capacidad de ser transportado por helicóptero a la zona de atención ya que posee anclajes especiales. Con capacidad para transportar hasta 7 paramédicos, cuenta, además, con doble puerta lateral para cuadro eléctrico, tanques de oxígeno y otro tipo de equipamiento según se necesite. Figure 1 Ambulancia IVECO 40.10 4X

2.2 Descripción Técnica Vehícular: 2.2.1 Motor De acuerdo al Manual de Uso y Mantenimiento determinamos los siguientes parámetros: A.- Cilindrada unitariaDatos: L 104 mm D= 95.8 n cilindros Pi x L(carrera) x (D/2)^ 3.14 x (95.8/2)^2 x 104 x 4 Respuesta= 749. 5 cm B.-Cilindrada totalDatos: N de cilindros = 4 L= 104mm D=95.8mm Pi= 3. Respuesta = 2998 cm C.-La relación de compresión RC= (VC+VU) / VC. Si: VC=93.68 CM RC= (VC+749.5) / VC. = 9: Según la presión de Admisión del Motor estudiado en el curso de Máquinas Térmicas , este motor es un sobrealimentado porque presenta un Turbocompresor con refrigeración por aire de carga.

2.2.1.3 Sistema de distribución

 Según el Sistema de

distribución estudiado en el curso de Máquinas Térmicas , este motor es OHC.

Se caracterizan por

contar con el árbol de levas instalado en la cabeza de los

cilindros.

2.2.1.4 Sistema de inyección diesel

Common-rail o conducto común. Sistema electrónico en el que el combustible almacenado en el depósito a baja presión es aspirado por una bomba de transferencia accionada eléctricamente o mecánicamente y enviado a una segunda bomba, en este caso de alta presión, que inyecta el combustible a presiones que pueden variar desde unos 250 bar hasta entre 1000 y 2000 bar al cilindro, según las condiciones de funcionamiento.

2.2.1.5 Sistema arranque 2.3 Mantenimiento programado según manual Para asegurar las condiciones de uso del vehículo, a continuación, se indican las operaciones de control, comprobación y reglaje que han de realizarse en los distintos órganos del vehículo en los plazos previstos. Estas operaciones han de realizarse al alcanzar los kilómetros establecidos.

2.1 Mantenimiento preventivo de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”

LISTA DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Actividad de Mantenimie nto Identificaci ón de la tarea. Tarea programada Semanal X Verificación de niveles (Motor, transmisión, diferenciales, freno, embrague, refrigerante, agua destilada, etc). X2 Verificación la presión y Mantenimiento llantas (rotación). X3 Lavado general del vehículo, pulverizado del equipo X4 Mantenimiento de accesorios del vehículo (winche, herramientas, asientos, espejos, etc). P Prueba como el funcionamiento en el galpón o vuelta de mantenimiento y limpieza del vehículo al término de la prueba. Mensual M1 Revisión, calibraciones, reajustes y mantenimiento de sistemas de Frenos. M2 Revisión del sistema de suspensión y rodamiento M3 Calibración, reajuste y mantenimiento de sistema de embrague y transmisión de potencia. M4 Afinamiento del sistema de alimentación, sistema de encendido de equipo y calibración de balancines. M5 Revisión del sistema de carga y luces (Eléctrico). M6 Revisión del sistema de suspensión del vehículo. Trimestral T Verificación general de todos los sistemas del vehículo Semestral S Engrasado general de los equipos y alineamiento de sistema de dirección. Anual A Verificación de los sistemas del vehículo con apoyo de instrumentos de la Cía de MG

CONCLUSIONES

 Es necesario tener en cuenta conocimientos teóricos para la comprensión del funcionamiento de un motor de combustion interna a fin de tener en cuenta las funciones de cada parte y poder realizar un diseño del programa de mantenimiento preventivo (PMP)  El PMP actual que tienen los vehículos de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, es el adecuado y esto se ve reflejado en la operatividad del vehículo Iveco.  El rendimiento del combustible km por galón actual en relación con el especificado por manual es el mismo, esto por dos razones: el estado de compra reciente del vehículo al ser una camioneta del 2019 y la efectividad del programa de mantenimiento preventivo. Los periodos de cambio de aceite, filtros de aire, combustible y aceite, periodo de mantenimiento cambio de bujías y limpieza de inyectores son los adecuados. RECOMENDACIONES  Los cadetes del servicio de Material de Guerra deben de ser capacitados con los conocimientos teóricos del funcionamiento de MCI, porque la operatividad de los vehículos comprende parte de sus responsabilidades.  Seguir llevando de manera estricta y puntual el Programa de Mantenimiento Preventivo actual que tienen los vehículos de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, a fin de garantizar la operatividad de todos los vehículos.  Realizar un empleo adecuado del Manual de Uso y Mantenimiento del vehículo Iveco 4x4 40.10 porque existen operaciones fuera de programación que se deben realizar necesariamente en cierto periodo de tiempo de acuerdo al desgaste o vida útil de ciertas partes del motor.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Gob.pe (2021). Ministerio de Defensa recibe donación de China para que Fuerzas Armadas atiendan desastres naturales. https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/24326-ministerio-de- defensa-recibe-donacion-de-china-para-que-fuerzas-armadas- atiendan-desastres-naturales.
  2. Es.wikipedia.org (2021). Iveco LMV - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 30 de Julio de 2021 de https://es.wikipedia.org/wiki/Iveco_LMV>
  3. Iveco (2019). Manual del vehículo 40E15 W/M. USO Y MANTENIMIENTO.