



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se usa la teoría de electromagnetismo
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autores: Tocas Mariño, Jean-Pierre Daniel Sihuinto Huallpa, Jean Paul Vargas Huancas, Ronald Junior Vela Pintado, Eric Tito Urbina Pedro, Carlos Daniel Docente: Mag. Ing. Electrónico Carlos E. Segura Villarreal Lima – Perú
1. Lista de Materiales: Batería – Fuente de energía eléctrica para el motor. Alambre de cobre esmaltado – Utilizado para la fabricación de la bobina, donde circula la corriente eléctrica. Imanes (preferentemente de neodimio) – Generan el campo magnético para interactuar con la corriente eléctrica en la bobina. Soportes de materiales reutilizables – Para montar los componentes del motor de manera estable. Cúter – Para cortar y ajustar el alambre de cobre. Lija – Para limpiar y preparar el alambre de cobre antes de enrollarlo en la bobina. Herramientas varias – Como pinzas, destornilladores, etc. 2. Lista de equipos: Multímetro – Para medir la resistencia de la bobina y comprobar conexiones. Fuente de energía (batería) – Para alimentar el motor. Herramientas de medición – Para asegurar la precisión en las dimensiones y montajes.
Conexiones eléctricas: El alambre de cobre se conecta a una fuente de energía, en este caso, una batería. Las conexiones deben ser seguras y estables para garantizar el flujo adecuado de corriente. Funcionamiento del Motor: Cuando la corriente eléctrica fluye a través de la bobina, se genera un campo magnético alrededor de ella. Este campo interactúa con el campo magnético de los imanes, produciendo una fuerza sobre la bobina que la hace rotar. La rotación continúa mientras se mantenga la corriente eléctrica.
4. Procedimiento: (1) Fabricación de la bobina: Se corta un segmento de alambre de cobre esmaltado de aproximadamente 1 metro de largo. Con el cúter y la lija, se preparan los extremos del alambre para las conexiones eléctricas, eliminando el esmalte. Se enrolla el alambre alrededor de un cilindro o un objeto de forma cilíndrica para formar la bobina. Es importante que las vueltas del alambre sean uniformes para garantizar un rendimiento óptimo del motor. (2) Montaje de los imanes:
Se colocan los imanes de neodimio en una base fija. Asegúrese de que los imanes estén alineados correctamente con la bobina para generar el campo magnético necesario. (3) Conexión eléctrica: Los extremos del alambre de cobre se conectan a los terminales de la batería utilizando los soportes y materiales de conexión adecuados. (4) Montaje de los soportes: Se ensamblan los soportes que mantendrán la bobina en su lugar y permitirán su rotación. Se asegura que la bobina pueda girar libremente sin contacto con los imanes. (5) Prueba del motor: Una vez que todo esté montado, se conecta la batería. La corriente fluye a través de la bobina y se genera un campo magnético que interactúa con los imanes. La bobina comienza a girar, lo que confirma que el motor está funcionando correctamente. (6) Evaluación del rendimiento: Se miden parámetros como la velocidad de rotación, estabilidad y eficiencia del motor. Si el motor no funciona
Mejorar la calidad de las conexiones eléctricas: Usar conectores más duraderos para evitar problemas con conexiones sueltas o deficientes.
7. Bibliografía (1) Bishop, H. (2017). Introduction to Electromagnetic Fields. Wiley. (2) Sullivan, D. (2019). Fundamentals of Electric Motors. Springer. (3) Nobel, R. (2018). Principles of Electromagnetic Energy. McGraw-Hill. (4) Wang, J., & Liu, Y. (2020). Applications of Electromagnetic Theory in Motor Design. Journal of Electrical Engineering, 58(4), 234-242.