Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Motivación: Conceptos, Historia y Perspectivas, Resúmenes de Psicología

Este informe recorre los capítulos 1 y 2 del libro 'motivación y emoción' y aborda conceptos clave sobre la motivación, su importancia, la ciencia motivacional y sus orígenes históricos. Se discuten las teorías de la voluntad, instinto y pulsión, y se presenta la revolución cognitiva y el nuevo paradigma de la motivación.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 19/05/2021

andrea-solorzano-4
andrea-solorzano-4 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reporte informal: Andrea Solórzano Pérez
Capítulos 1 y 2 - “Libro Motivación y Emoción”
Capítulo 1:
Conceptos Importantes:
- La motivación es importante por derecho propio, pero además lo es por su capacidad
para vaticinar aquellos resultados vitales que nos conciernen profundamente, incluyendo
la calidad de nuestro desempeño y bienestar.
- El estudio de la motivación da oportunidad de obtener tanto una comprensión teórica
como conocimientos prácticos. Por ejemplo, considere el ejercicio físico. Piense en ello
un momento: ¿Por qué alguien querría ejercitarse? ¿Puede explicar tal motivación?
- Ciencia motivacional: El término ciencia indica que las respuestas a las preguntas sobre
motivación requieren evidencia objetivas basadas en datos, y empírica.
La ciencia motivacional no acepta como respuestas definitivas.
La investigación sobre motivación y emoción busca construir teorías sobre cómo
funcionan los procesos motivacionales.
- Las dos preguntas eternas: ¿Cuál es la causa de la conducta? y 2)
¿Por qué el comportamiento varía en intensidad? - La motivación existe como campo y
persistencia en ello y la motivación científica para responder a esta pregunta.
Para responder a la primera pregunta se necesitan, se necesitan hacer 5 preguntas
específicas:
¿Por qué inicia una conducta?
Una vez iniciada, ¿por qué se sostiene a lo largo del
tiempo?
¿Por qué la conducta se dirige al logro de algunas metas, pero es contraria a
otras?
¿Por qué la conducta cambia de dirección?
• ¿Por qué cesa la conducta
La segunda pregunta sobre la motivación sería: ¿por qué el comportamiento varía en
intensidad?
La conducta varía en intensidad y la intensidad misma varía tanto dentro del
individuo como entre diferentes personas.
La idea de que la motivación puede variar dentro del individuo implica que esa
persona quizá participe activamente en un momento, pero puede ser pasiva y
apática en otro.
La motivación varía dentro del individuo, cuando el comportamiento es así,
también varía, dado que la gente muestra un esfuerzo alto y bajo y su
persistencia es fuerte o frágil.
- La motivación varía entre diferentes personas. Todos compartimos muchas de las
mismas motivaciones y emociones.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Motivación: Conceptos, Historia y Perspectivas y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Reporte informal: Andrea Solórzano Pérez Capítulos 1 y 2 - “Libro Motivación y Emoción” Capítulo 1: Conceptos Importantes:

  • La motivación es importante por derecho propio, pero además lo es por su capacidad para vaticinar aquellos resultados vitales que nos conciernen profundamente, incluyendo la calidad de nuestro desempeño y bienestar.
  • El estudio de la motivación da oportunidad de obtener tanto una comprensión teórica como conocimientos prácticos. Por ejemplo, considere el ejercicio físico. Piense en ello un momento: ¿Por qué alguien querría ejercitarse? ¿Puede explicar tal motivación?
  • Ciencia motivacional: El término ciencia indica que las respuestas a las preguntas sobre motivación requieren evidencia objetivas basadas en datos, y empírica. La ciencia motivacional no acepta como respuestas definitivas. La investigación sobre motivación y emoción busca construir teorías sobre cómo funcionan los procesos motivacionales.
  • Las dos preguntas eternas: ¿Cuál es la causa de la conducta? y 2) ¿Por qué el comportamiento varía en intensidad? - La motivación existe como campo y persistencia en ello y la motivación científica para responder a esta pregunta. Para responder a la primera pregunta se necesitan, se necesitan hacer 5 preguntas específicas: ● ¿Por qué inicia una conducta? ● Una vez iniciada, ¿por qué se sostiene a lo largo del ● tiempo? ● ¿Por qué la conducta se dirige al logro de algunas metas, pero es contraria a otras? ● ¿Por qué la conducta cambia de dirección? ● • ¿Por qué cesa la conducta La segunda pregunta sobre la motivación sería: ¿por qué el comportamiento varía en intensidad? ● La conducta varía en intensidad y la intensidad misma varía tanto dentro del individuo como entre diferentes personas. ● La idea de que la motivación puede variar dentro del individuo implica que esa persona quizá participe activamente en un momento, pero puede ser pasiva y apática en otro. ● La motivación varía dentro del individuo, cuando el comportamiento es así, también varía, dado que la gente muestra un esfuerzo alto y bajo y su persistencia es fuerte o frágil.
  • La motivación varía entre diferentes personas. Todos compartimos muchas de las mismas motivaciones y emociones.
  • Objeto de estudio: El estudio de la motivación se refiere a aquellos procesos que dan energía y dirección al comportamiento.
  • En donde la motivación se divide en motivos internos y externos. En los internos se encuentran: necesidades, cogniciones y emociones. En los externos se basan en fuentes ambientales( existen como estímulos específicos como el dinero o sucesos como recibir alabanzas o también como situaciones generales y climas del entorno como el clima del salón de clases), sociales y culturales que tienen la capacidad de energizar y dirigir la conductas
  • Expresiones de la motivación: La motivación es una experiencia privada, inobservable y misteriosa. Existen ocho comportamientos de la conducta: atención, esfuerzo, latencia, persistencia, elección, probabilidad de respuesta, expresiones faciales y ademanes corporales.
  • El estudio de la motivación incluye un amplio rango de suposiciones, teorías, hipótesis, teorías, hallazgos y campos de aplicación, en donde se encuentran 8 diferentes temas como: ● La motivación beneficia a la adaptación, ● Los motivos dirigen la atención y preparan la acción, ● Los motivos varían a través del tiempo e influyen en el flujo continuo del comportamiento. ● Existen tipos de motivaciones, ● La motivación incluye tanto las tendencias de aproximación como las de evitación. ● El estudio de la motivación revela lo que la gente quiere. ● Para prosperar, la motivación necesita condiciones de apoyo. ● No existe nada más práctico que una buena teoría. Capítulo 2: Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación Orígenes filosoficos de los conceptos motivacionales : Las raíces intelectuales del estudio de la motivación les deben sus orígenes a los antiguos griegos: ● Sócrates: Platón (alumno de Sócrates) propuso que la motivación fluía de un alma (o mente, psique) tripartita dispuesta en forma jerárquica. ● Platón:( apetitiva, competitiva y calculadora) ● Aristóteles: (nutritiva, sensible y racional) 3 GRANDES TEORÍAS:Voluntad: Como lo mencione anteriormente los 3 filósofos influyentes de esta teoría fueron Platón, Aristoteles y Descartes ( Decía que una vez que se comprendiera la voluntad, inevitablemente se desarrollaría un entendimiento de la motivación.

Thomas Kuhn (1962, 1970) describió la historia de la mayoría de las ciencias, destacando que una disciplina hace progresos tanto continuos como discontinuos. Se hizo un esquema del desarrollo típico de una disciplina científica en donde se menciona la preparadigmática, paradigmática, crisis y revolución y el nuevo paradigma. Un nuevo paradigma: El nuevo paradigma de la motivación es uno en el que la conducta se ve energizada y dirigida no por una única gran causa, sino, en lugar de esto, por una multitud de influencias de diversos niveles interrelacionadas. Conclusión: En conclusión sobre estos capítulos es que se me hizo muy interesante el saber la historia detrás de la motivación y como los filósofos de antes tuvieron que hacer varios estudios para saber cuál era el significado de motivación y que como las emociones influyen mucho en esta toma de decisiones de querer hacer algo, por que si por ejemplo uno está triste claramente no va a estar motivado para hacer lo que le gusta hacer en cambio si uno está feliz va estar con todas las ganas de hacer las cosas que más te gustan y que el escuchar a nuestros instintos es algo sumamente importante que siempre debemos de escucharlos y no dejarlos pasar y que la motivación es la base para poder hacer cualquier pero el hecho de también estar bien emocionalmente influye mucho en qué tan motivado vas a estar para hacer las cosas. Dudas:

  • Se me quedó la duda de la diferencia entre motivación intrínseca y la extrínseca.
  • Otra de mis dudas es sobre cómo las disciplinas científicas se utilizan actualmente?