¡Descarga motivacion laboral en equipo y más Apuntes en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!
MOTIVACION
LABORAL
INTEGRANTES:
MARIANO GOMEZ CINTIA ELIZABETH
MUNGUIA SANCHEZ PEDRO MARTIN
REYES TORRES KIMBERLY SHARON
URBIZAGASTEGUI SOTO MIRTHA LUZ
ZAMORA VELASQUEZ ELVIS IVAN
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
CARMEN CUZCANO
GRUPO 4
1. ¿QUE ES LA MOTIVACION LABORAL
La motivación en el trabajo consiste en “el proceso mediante el cual las personas, al ejecutar una actividad específica, desarrollan unas capacidades que conducen a la materialización de ciertos objetivos para satisfacer necesidades y/o expectativas La motivación humana se define como “un estado emocional que se genera en una persona como consecuencia de la influencia que ejercen determinados motivos en su comportamiento”. Tiene diferentes niveles de estructura y desarrollo; “en algunas ocasiones sucede que, aunque la necesidad no se satisfaga, tampoco existe frustración ya que se transfiere a otra necesidad... la satisfacción de algunas necesidades es transitoria... dado que el comportamiento humano es un proceso continuo de solución de problemas y de satisfacción de necesidades”. La forma como el motivo se manifiesta depende de la personalidad del individuo. Otra variable que influye en la motivación, según Atkinson, son “las propiedades particulares del ambiente que perciba el individuo, que darán como resultado algunos cambios en el modelo de motivación provocada. Hay una relación significativa entre la motivación y la percepción, porque la motivación se ve influida por la percepción que se tenga de un contexto situacional específico. Existen varias teorías acerca de la motivación hacia el trabajo, de las cuales sólo se tomaron en cuenta algunas conocidas y aceptadas define un motivo como el conjunto de sentimientos que impulsan a una persona a ansiar y pretender ciertas cosas y, en consecuencia, a actuar de una manera determinada para lo que pretende.
2. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE MOTIVACION?
- Motivación intrínseca: Es cuando estamos motivados para hacer algo porque lo disfrutamos o porque es satisfactorio. La motivación viene de nuestro interior.
- Motivación extrínseca: Es cuando estamos motivados para hacer algo debido a factores externos como recompensas o castigos. La motivación viene de fuera de nosotros.
- Motivación social: Es cuando estamos motivados para hacer algo porque queremos encajar en un grupo o impresionar a los demás. La motivación proviene de otras personas.
- Motivación de logro: Es cuando estamos motivados para hacer algo porque queremos alcanzar un objetivo o tener éxito. La motivación proviene de nuestro interior. 5.Motivación de poder: Es cuando estamos motivados para hacer algo porque queremos sentirnos poderosos o tener control sobre los demás. La motivación proviene de nuestro interior.
- Motivación de afiliación: Es cuando nos sentimos motivados a hacer algo porque queremos sentirnos unidos a los demás o formar parte de un grupo. La motivación proviene de otras personas.
- Se comprometen habitualmente. El compromiso es un bien escaso. Existen demasiadas personas y organizaciones que no se comprometen plenamente con sus actividades, tareas, obligaciones y responsabilidades para completar las labores que emprenden. Para cosechar éxitos, es fundamental que dejes de probar la temperatura del agua y simplemente te lances a la piscina.
- No se detienen hasta lograr su objetivo. Hasta que una acción no se convierte en un éxito, no está terminada. Hasta que no logras que el posible cliente se convierta en cliente, o el posible inversionista en inversionista, no has logrado tu objetivo. Esto puede sonar duro, pero si llamaste a un cliente 50 veces y no cerraste el negocio, es lo mismo que si nunca lo hubieras llamado. Cuando llegan a este punto, las personas se vuelven racionales y, por ende, no logran su objetivo. Asume el compromiso de ser completamente irracional y no te detengas hasta lograr tu objetivo.
- Se centran en el presente. Las personas de éxito toman medidas de inmediato y, de esta manera, diseñan el futuro que desean. Saben perfectamente que la procrastinación es la peor debilidad. Todo aquel que pospone lo que puede hacer ahora mismo nunca obtendrá el impulso y la confianza que se derivan de hacerlo.
- Determinan y aplican la estrategia adecuada. Las personas de éxito saben que pueden cuantificar lo que da y lo que no da buenos resultados, mientras que aquellos sin éxito se centran solo en “trabajar mucho”. Cualquiera sea el método, las personas de éxito no piensan en trabajar mucho (aunque, desde luego, están dispuestas a hacerlo).En cambio, piensan cómo trabajar “de manera inteligente” y abordan la situación buscando y aplicando la estrategia adecuada hasta que triunfan.
- Tienen un alto nivel de motivación. La motivación se refiere al acto o estado de estar estimulado para actuar. Para cosechar éxitos, es fundamental que tengas un estímulo y sientas entusiasmo y el impulso de hacer algo. Aunque no hablamos del entusiasmo que dura unas horas, un día o una semana, sino del que se basa en lo que haces cada día para estimularte a actuar e inspirarte a seguir adelante. Las personas de gran éxito buscan sin cesar razones para inducirse constantemente a lograr nuevos niveles de éxito.
- Se enfocan en los resultados. Las personas de éxito no valoran el esfuerzo o el trabajo o el tiempo que dedican a una actividad; valoran los resultados. Seamos realistas: nos guste o no, lo único que importa son los resultados. Sé exigente contigo mismo y nunca te liberes de una tarea hasta que obtengas resultados.
- Tienen grandes objetivos y sueños. Lo que más lamento en mi vida es que, al principio, establecí mis objetivos y metas de acuerdo con un pensamiento realista, no con ideas radicales y visionarias. Al “pensar en grande”, se cambia el mundo. Sueña en grande, actúa en grande y luego descubre cómo ser aún más grande.