










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo, usualmente expresada en tanto por mil por año.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción El presente informe se da a conocer cada una de las tasas de mortalidad, morbilidad y natalidad que se hacen presente en niños de Colombia, además este llevo a cabo con el fin de saber, la cantidad de muertes de bebés por año.
Contenido
1. Mortalidad en los últimos años en bebés de Colombia. 1.2 Mortalidad en menores de 5 años 2. Morbilidad en los últimos años en bebés de Colombia 2.1 prevalencia 2.2 incidencia 2.3 mortalidad atendida por ciclo vital 3. Natalidad en los últimos años en bebés en Colombia
Mortalidad en los últimos años en bebés de Colombia La mortalidad infantil, es el que indica demográficamente y señala el número de muertes de niños en una población por cada 1.000 nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. La mortalidad de bebés en Colombia en el 2018 fue de 15,0% muertes por cada 1. nacidos vivos, Se observa un descenso respecto al año 217 donde su tasa fue de un 16,1% muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Numero de descenso de mortalidad Antioquia Bogotá Bolívar Buenaventura Caldas Cartagena Cauca Cesar Choco Cundinamarca Huila Meta Nariño Norte de Santander Quindío San Andrés Santa marta Santander Sucre
Valle Numero de aumento de mortalidad % de muertes Vichada 62,8 % Atlántico 37,5 % Choco 33,7 % Amazonas 28,6 % San Andrés 27,4 % Lo anterior puede tener un poco relación con la alta proporción de personas con necesidades básicas insatisfechas y el alto índice de pobreza. Por estas razones aumenta el acceso a los servicios de salud, especialmente en las mujeres gestantes, del parto y del recién nacido. La razón mas alta de muertes, están entre mujeres de edad de 40 años y más de 31,8% muertes por 1.000 nacidos vivos, también los menores de 14 años con 22,6% muertos por 1.000 nacidos vivos. Se ha dado a concluir que la mayor cantidad de muertes se dan: en la población indígena con 29,2% muertos por 1.000 nacidos vivos; esto equivale a 552 casos de defunciones Siguiendo la población afrocolombiana con 16,7% muertos por mil nacidos vivos esto equivale a 511 casos de defunciones
Al realizar este análisis las causas de muertes en forma general, se observa prematuridad 24,2% otras causas de muerte 22,5% y asfixia 22,2% son las principales causas de mortalidad de mujeres gestantes. Las causas de muertes agrupadas por origen, el mayor porcentaje se centran en grupos de neonatal con 34,6% con trastornos relacionados con la gestación y el bajo peso al nacer, seguido la sepsis bacteriana del recién nacido. Teniendo en cuenta que representan un mayor riesgo de: Asfixia Infecciones intrauterinas Prematurez Distres respiratorio En segundo grado, se puede observar las causas de origen materno de 21,5%, con el trabajo de parto prematuro y las complicaciones especificas del embarazo múltiple, está relacionado con trastornos hipertensivos durante el embarazo, insuficiencia placentaria, enfermedades crónicas maternas, infecciones urogenitales, estrés materno y antecedente de parto. Se puede identificar que los eventos de mortalidad perinatal, leishmaniasis cutánea, bajo peso al nacer, intoxicaciones y varicela están por debajo de los valores esperados, el evento de sífilis gestacional representa un incremento en su notificación, encontrándose encima del límite superior calculado.
El evento del sarampión resaltado en amarillo, representa diferencias significativas en los valores observando es el que supera a los esperados, los eventos de sífilis congénita, rubeola, IRG inusitado, leptospirosis, tuberculosis farmacorresistente, fiebre tifoidea y paratifoidea, resaltados en gris, estos representan diferencias significativas pero sus valores observados no superan el esperado. Mortalidad en menores de 5 años
Colombia 2006- Guainía: tiene la tasa mas alta del país por cada 100.000 menores se produce una muerte. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años según quintil de pobreza. Colombia,
la tasa de mortalidad por desnutrición es 5,45 veces más alta en el primer quintil de pobreza que pobreza que en ultimo. Curva de concentración de la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años según porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada. Colombia. 2011 El 72% de la mortalidad por desnutrición se concentra en el 50% de la población que tiene menor porcentaje de acceso a fuentes de agua mejorada. Curva de concentración de la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años según NBI. Colombia,
Morbilidad en los últimos años en bebés de Colombia Es la cantidad de individuos que son considerados enfermos o son victimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. Hay 2 tipos de tasas de morbilidad que se utilizan para diagnosticar diferentes situaciones: Prevalencia: Es aquella que muestra como la enfermedad que afecta a una población se mantiene en el tiempo Incidencia: Es aquella que estipula el crecimiento de esa enfermedad en un tiempo acotado y especifico del tiempo. A partir de los registros individuales de prestación de servicios, durante 2012 en Colombia se atendió 24.168.083 personas:
Las condiciones trasmisibles y nutricionales han sido la primera causa de atención entre 2009 y 2012. Para el 2012 son el 40% en este grupo de edad, seguidas de las enfermedades no transmisibles con 32,43% Atenciones en la primera infancia (0 a 5 años) según causas. Colombia, 2012 Natalidad en los últimos años en bebés de Colombia La tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que hace referencia a la relación que hay entre números de nacimientos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivo del mismo periodo. Es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene una comunidad en un lapso de tiempo determinado, que es casi siempre un año y se puede leer como cada 1000 habitantes en un año. Representa el numero de individuo de una población que nacen vivos por una unidad de tiempo. Se calcula como: Tn=(N/P) X 1000
Conclusión En conclusión la mortalidad en los niños en Colombia seda por la falta de empoderamiento de la atención al usuario y por la mala actitud de los servicios en salud.