Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo de las 10 principales enfermedades en adultos mayores en Veracruz (2015-2019), Apuntes de Epidemiología

Un cuadro comparativo de las diez enfermedades más comunes entre adultos mayores en el estado de veracruz durante los años 2015 y 2019. Se detalla el número de casos diagnosticados en cada año para cada enfermedad. La conclusión resalta la importancia de la educación y la atención en salud para este grupo vulnerable.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles fueron las diez enfermedades más comunes entre adultos mayores en Veracruz entre los años 2015 y 2019?
  • ¿Qué factores contribuyeron a la aumentada incidencia de enfermedades entre adultos mayores durante este período?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/03/2021

laisa-nayeli-ramirez-utrera
laisa-nayeli-ramirez-utrera 🇲🇽

4.7

(3)

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro comparativo sobre las 10 principales enfermedades
del adulto mayor del año 2015 - 2019.
(Población general del estado de Veracruz)
Enfermedades (2015)
Número de
casos (65+)
Enfermedades (2019)
Número de
casos (65+)
1
Infecciones
respiratorias agudas
1
Infecciones
respiratorias agudas
91 897
2
Infecciones intestinales
por otros
organismos y las mal
definidas
2
Infecciones intestinales
por otros
organismos y las mal
definidas
20 615
3
Infecciones de vías
urinarias
3
Infecciones de vías
urinarias
41 749
4
Ulceras, gastritis y
duodenitis
4
Ulceras, gastritis y
duodenitis
12 066
5
Gingivitis y
enfermedad
periodontal
5
Gingivitis y
enfermedad
periodontal
7 208
6
Síndrome febril
6
Conjuntivitis
6 397
7
Conjuntivitis
7
Vulvovaginitis
1 418
8
Vulvovaginitis aguda
8
Otitis media aguda
2 205
9
Otitis media aguda
9
Hipertensión arterial
13 767
10
Hipertensión arterial
10
Diabetes mellitus no
insulinodependiente
(Tipo II)
9 615
Conclusión: Finalmente se observa que las cifras de enfermedades que nos marca
en el año 2015 aumentaron considerablemente para el año 2019, esto tiene como
principales causas la falta de atención y el exceso de confianza que normalmente
tienen los adultos mayores, ya que a su vez la mayoría viven solos y no hay quien
les brinde la atención ni los cuidados necesarios que deberían tener.
Brindar una educación u orientación sobre su salud a los adultos mayores es
primordial ya que son un grupo muy vulnerable y se dificulta más el llevar un orden
correcto sobre su salud, cuidados y prevención de enfermedades. Para esto es
necesario que el personal de salud cuente con la capacitación necesaria para
transmitir la información de manera entendible y concreta, buscando adecuarse a
las necesidades de las personas ya que muchos de los adultos mayores no saben
leer por lo cual el mal empleo de los recursos dificultaría esta tarea.
Finalmente, los programas se enfocan en el bienestar de la población buscando la
prevención de las enfermedades y tratando de que se comprenda cuáles son las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo de las 10 principales enfermedades en adultos mayores en Veracruz (2015-2019) y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Cuadro comparativo sobre las 10 principales enfermedades

del adulto mayor del año 2015 - 2019.

(Población general del estado de Veracruz)

Enfermedades (2015) Número de

casos (65+)

Enfermedades (2019) Número de

casos (65+)

1 Infecciones respiratorias agudas 78 509 1 Infecciones respiratorias agudas

2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas 18 477 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

3 Infecciones de vías urinarias 35 063 3 Infecciones de vías urinarias

4 Ulceras, gastritis y duodenitis 9 325 4 Ulceras, gastritis y duodenitis

5 Gingivitis y enfermedad periodontal 6 407 5 Gingivitis y enfermedad periodontal

6 Síndrome febril 5407 6 Conjuntivitis 6 397 7 Conjuntivitis 5 415 7 Vulvovaginitis 1 418 8 Vulvovaginitis aguda 4 454 8 Otitis media aguda 2 205 9 Otitis media aguda 707 9 Hipertensión arterial 13 767 10 Hipertensión arterial 6 405 10 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)

Conclusión: Finalmente se observa que las cifras de enfermedades que nos marca

en el año 2015 aumentaron considerablemente para el año 2019, esto tiene como

principales causas la falta de atención y el exceso de confianza que normalmente

tienen los adultos mayores, ya que a su vez la mayoría viven solos y no hay quien

les brinde la atención ni los cuidados necesarios que deberían tener.

Brindar una educación u orientación sobre su salud a los adultos mayores es

primordial ya que son un grupo muy vulnerable y se dificulta más el llevar un orden

correcto sobre su salud, cuidados y prevención de enfermedades. Para esto es

necesario que el personal de salud cuente con la capacitación necesaria para

transmitir la información de manera entendible y concreta, buscando adecuarse a

las necesidades de las personas ya que muchos de los adultos mayores no saben

leer por lo cual el mal empleo de los recursos dificultaría esta tarea.

Finalmente, los programas se enfocan en el bienestar de la población buscando la

prevención de las enfermedades y tratando de que se comprenda cuáles son las

enfermedades a las que son más vulnerables, brindando como patrón intervenciones que benefician a la salud y de qué manera las puede emplear el personal de enfermería guiando a su vez la prevención de patologías a manera que puedan gozar de años saludables o con un buen control y cuando llegue el momento, tener una muerte digna.