Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morris Resumen en powerpint, Diapositivas de Semiología

signo para morris y las dimensiones del analisis

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 12/06/2023

luis-acevedo-18
luis-acevedo-18 🇦🇷

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOSIS
Charles Morris
Fundamentos de la teoría e los signos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morris Resumen en powerpint y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOSIS

Charles Morris

Fundamentos de la teoría e los signos

La teoría de Pierce sobre el uso de los

signos, es tan amplia que no se limita solo a

la especie humana

No obstante, los humanos son los únicos que producen tan complejo sistema sígnico

¿CÓMO FUNCIONA UN SIGNO?

  • ¿Qué fatores determinan que algo sea signo ?
  • ¿Cúales son los proceso hacen que algo funcione como signo?
  • ¿Qué factores están implícitos en la afirmación de que “un signo alude a algo”?

FUNDAMENTOS E A TEORIA DE LOS SIGNO 1938

  • El proceso por el cual un objeto se contituye como signo es la _SEMIOSIS
  1. A la semiosis, la descompone en_ cuatro factores: el vehículo del _signo, el designatum, el interpretante y el intérprete.
  2. También es autor de la división de la semiótica en tres_ ramas, sintaxis, semántica y pragmática

Charles Peirce

Objeto
dinámico
Intepretamen
Representamen

Charles Morris

DESIGNATUM
Interpretante
Vehículo sígnico

INTERPRETE

“El designatum de un signo es el tipo de

objeto para el que dicho signo es

pertinente, es decir, los objetos junto con

las propiedades que el intérprete considera

a partir de la presencia del vehículo sígnico”

Es lo que designa, que puede tener un

objeto o no, y seguir siendo un signo, de

tenerlo sería denotatum

DESIGNATUM y DENOTATUM

  • No existe por tanto contradicción alguna en

afirmar que todo signo tiene un designatum

pero que no todo signo alude a algo

realmente existente

  • Cuando aquello a que se alude existe

realmente como algo referido al objeto de

referencia, hablamos de denotatum

2 Dimensiones y niveles de SEMIOSIS Los tres elementos de la SEMIOSIS (vehículo sígnico, designatum, intérprete), pueden convertirse en objeto de estudio Pueden estudiarse las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicables.

Signo en relación con su designatum (“objeto”): dimensión SEMÁNTICA D sem Signo en relación con el “interprete”: dimensión PRAGMÁTICA D p Signo en relación con su vehículo sígnico (representamen): dimensión SINTÁCTICA D sin

La SEMÁNTICA estudia la relación del SIGNO con su DESIGNATA Se establece una serie de reglas semánticas en el proceso de semiósis (aunque no se especifiquen de manera expresa) Estas reglas determinan la aplicabilidad del signo, para referirse al designio Al ponerse en relación con otros signos, puede designar objetos o SITUACIONES

  • Dentro de la comunicación visual, muchas veces

se interpela al autor en base a ¿Qué quiso decir? -

PRAGMÁTICA , el signo se considera en relación con sus propios orígenes, los efectos sobre sus destinatarios, la utilización que hacen de ellos, etc.

Esta dimensión de la semiosis tiene más

que ver con el uso que se le da al signo que

con la intencionalidad del emisor

Su funcionamiento está más relacionado

con fenómenos Psicológicos, Biológicos,

Sociológicos, Políticos, Antropológicos,

Históricos, Ideológicos.