Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfología y características, Diapositivas de Fonética y Fonología Españolas

presentación de puntos importantes de la morfología

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/09/2020

citlalli-ar
citlalli-ar 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA
Lingüística General
NOMBRE DEL ALUMNO
Citlalli Vianey Arias Regalado
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
María Minerva Briceño Peña
Tecomán, Colima; Septiembre 20 de 2020.
Universidad de Baja California
Maestría en Educación en el área de Español y Literatura
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfología y características y más Diapositivas en PDF de Fonética y Fonología Españolas solo en Docsity!

ASIGNATURA

Lingüística General

NOMBRE DEL ALUMNO

Citlalli Vianey Arias Regalado

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

María Minerva Briceño Peña

Tecomán, Colima; Septiembre 20 de 2020.

Universidad de Baja California

Maestría en Educación en el área de Español y Literatura

SIRVE PARA...

Averiguar de que manera trabaja nuestra lengua. Estudiando las formas más pequeñas de las palabras, para observar cómo operan, cómo se relacionan, cómo cambian y cómo evolucionan.

RAMA DE LA LINGÜÍSTICA

Estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades.

¿Qué es la morfología?

¿QUÉ ES?

La raíz de una palabra, aporta el mayor peso del significado. Es, además, la parte que se repite al crear palabras derivadas.

EJEMPLO: Casa, casita, casota, casas, casona, caseta Lexema: Cas

LEXEMAS

Existen aquellos monemas que aportan contenido semántico, que son los llamados lexemas, y existen aquellos otros que se encargan de aportar contenido gramatical.

LOS MORFEMAS

Piénsese en las palabras como "el" o "los", como "con" o "aunque", como "estos" o "aquellos", como "y" o "ni", como "cualquiera" o como "en" o "entre". Todas estas (preposiciones, conjugaciones y determinantes) están compuestas por monemas, pero no son palabras que se puedan definir semánticamente como "libro", "viaje" o "casa". Son palabras que aportan contenido gramatical, no semántico.

CLASIFICACIÓN

PREFIJOS

Para derivar palabras colocamos prefijos antes del lexema. El prefijo no cambia la categoría gramatical de la palabra.

SUFIJOS

Los que se sitúan en una posición pospuesta al lexema de la palabra se les denomina sufijos. Esta categoría si cambia gramaticalmente a la palabra.

EJEMPLOS:

ORDEN - LEXEMA DESorden - prefijo OrdenADO - sufijo.

CLASIFICACIÓN

DESINENCIAS Morfemas que indican género (femenino o masculino), número (singular o plural), y tiempo (pasado, presente y futuro). EJEMPLO: Perro - morfema masculino perros - morfema plural Estudio - tiempo presente Estudiaba. tiempo pasado Estudiaré - tiempo futuro.

DETERMINANTES Son aquellas palabras que acompañan al sustantivo. Estos se clasifican en: *Artículos (el, la, los, las) *Demostrativos (aquel, aquella, ese ...) *Posesivos (mi, tu, su. mío, tuyo, nuestro) *Indefinidos (un, una, algún, algunos ...) *Numerales (uno, diez ...)

Es la categoria gramatical más básica. Con los sustantivos designados objetos o personas de nuestra realidad. Al ser una categoría variable podrá ser flexionada.

Nombre o sustantivo:

Clases de sustantivos: -contable (coche) / incontable (leche). -propio (Juan) / común (pan). -concreto (almacén) / abstracto (belleza). -individual (oveja) / colectivo (rebaño).

Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: Quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / ésta era de color verde.

Clases de pronombre:

  • Personales: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la ...
  • Demostrativos: éste/a, ése/a, aquél, esto, eso, aquello ...
  • Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera ...
  • Numerales: un, dos, tres, primero, segundo ...
  • Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos ...
  • Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro ...
  • integorrativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo ...

Verbo:

Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Ejemplo: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar...

Los tiempos verbales se dan en tres modos: indicativo,

subjuntivo, e imperativo.

Los tiempos son...

-Simples: Presente, pretérito imperfecto, pretérito

perfecto simple, futuro imperfecto, condicional.

-Compuestos: pretérito perfecto compuesto, pretérito

anterior, futuro perfecto, pretérito pluscuamperfecto,

condicional perfecto.

Formas no personales: Las formas no personales no

presentan desinencia de número y persona. Son los

infinitivos: cantar, el gerundio: cantando; y el participio:

cantando.

Adverbio:

Es ubna parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.

Clases de adverbios:

-Lugar: lejos, cerca, aquí, allá, allí, acá. -Modo: así, bien, mal, etc. -Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces. -Duda: quizás, tal vez, acaso. -Cantidad: mucho, poco, bastante. demasiado. -Afirmación: sí, también. -Negación: no, tampoco.

Conjunción: Categoria gramatical invariable - parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones.

Clases de conjunciones: Copulativas: y, e, ni. Disyuntivas: o, u. Adversativas: pero, más, sino. Concesiva: aunque. Causales: porque, pues. Condicionales: si. Comparativas: [tan, tanto]... como, que. Consecutivas: [tanto] ... que, luego. Concesivas: aunque. Finales: para que. Completiva: que si.

Determinante:

Siempre aparece delante de un nombre (o una persona que funcione como tal) para concretar su significado: nos da información sobre él. Los determinantes puede ser:

Artículos: acompañan al nombre para indicarnos si se trata de ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas).

  1. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa. esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Las interjecciones no constituyen una parte

de la oración, sino que son equivalentes de

oración que expresan un sentimiento vivo

(¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!, ¡alto!) o

describen elementalmente una acción (¡zas!)

Interjección:

¿COMO ANALIZAR UNA PALABRA

MORFOLÓGICAMENTE?

"INDEFORMABLE"

1) El primer paso es el de distiguir o

segmentar los monemas, en sus dos

grandes grupos: lexemas y morfemas

In- de- form- able

Morf. Morf. Lex. Morf.