Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MORFOLOGIA DENTAL ODONTOPEDIATRIA, Diapositivas de Odontología

MORFOLOGIA DENTAL DE TODAS LAS PIEZAS DENTALES Y VARIACIONES ANATOMICAS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 31/05/2025

maria-jose-rivera-17
maria-jose-rivera-17 🇪🇨

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MORFOLOGIA DENTAL ODONTOPEDIATRIA y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

(un) INCISIVO CENTRAL SUPERIOR PRIMARIO VESTIBULAR Y PALATINA: RAÍZ: e Superficie convexa y lisa « Única, cónica, mide = 2.5 veces la e Cíngulo prominente con 2 fosas corona e Borde incisal recto e Ángulo mesioincisal: recto | Ángulo distoincisal: obtuso e Ancho > altura MESIAL Y DISTAL: e Mesial: más largo, recto desde el eje e Distal: completamente convexo Imagen: incisivo central superior primario Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 (un) INCISIVO LATERAL SUPERIOR PRIMARIO VESTIBULAR Y PALATINA: RAÍZ: e Más largo que ancho + Cónica, un poco más larga que la e Cíngulo bien desarrollado del incisivo central e Borde incisal inclinado distalmente e Ángulo mesioincisal: agudo | | Í distoincisal: redondeado MESIAL Y DISTAL: e Mesial: recto desde el eje e Distal: convexo ed ¿ a Imagen: incisivo lateral superior primario Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 IER MOLAR SUP. PRIMARIO O OCLUSAL: »+ Forma trapezoidal . 3 cúspides: 2 vestibulares, 1 palatina + Fosa central con surcos en T VESTIBULAR Y PALATINA: e Tubérculo de Zuckerkandl en mesial e Ancho en zona de contacto, se estrecha hacia oclusal e Lisa, convexa, sin relieves marcados MESIAL Y DISTAL: | e Inclinadas hacia palatino RAÍCES: D e. 3raíces: palatina (la más larga), mesiovestibular y distovestibular Imagen: primer molar superior primario Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 (un) 2DO MOLAR SUP. PRIMARIO ASPECTO GENERAL: e Similar al primer molar permanente, pero más pequeño y blanco e Posible presencia del tubérculo de Carabelli Imagen: segundo molar temporal maxilar Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 (wr) INCISIVO LATERAL MANDIBULAR TEMPORAL . Tamaño: Ligeramente mayor que el incisivo central, excepto en dimensión vestíbulo-lingual. + Cara vestibular: Más convexa. + Ángulo distoincisal: Más redondeado. . Resto de características: Similares al incisivo central. Imagen: incisivo central temporal mandibular. Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 Ca ¡ÍCANINO MANDIBULAR TEMPORAL Imagen: canino temporal mandibular. Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 . Tamaño: Más pequeño que el canino maxilar temporal (corona y raíz). D * Forma: Más afilada, menos convexa. f A YY 2DO MOLAR MANDIBULAR VESTIBULAR Y PALATINA: e 3 cúspides: mesial, central, distal. e Surco M-C: separa cúspide mesial de la central, termina en fosita. e Surco centro-distal: separa cúspide central de la distal. OCLUSAL: * 5 cúspides (3 vestibulares, 2 linguales). + Fosa central en medio de la oclusal. * Surcos: disposición en “W” RAÍZ: e 2 raíces largas y muy divergentes (más que en ler molar temporal). e Mesial: más voluminosa. = SS Imagen: segundo molar temporal mandibular. Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 O ANATOMIA PULPAR La anatomía pulpar en dientes temporales es crucial para tratamientos como pulpotomías y pulpectomías. Características generales: + Cámaras pulpares más grandes. * Cuernos pulpares prominentes. * Conductos radiculares amplios. NÚ CANINOS PRIMARIOS (SUP. E INF.) OS MOLAR SUENOS AS CÁMARA PULPAR: e Muy amplia. e Triangular desde oclusal. e Cuerno mesial prominente riesgo de + Tres cuernos: MV (más grande), P, DV. POCO CONDUCTO RADICULAR: CONDUCTO RADICULAR: ) e Tres: dos vestibulares y uno palatino. e Unico, amplio y favorable para instrumentación. NÚ 2 DOS MOLARES SUPERIORES: CÁMARA PULPAR: 1 EROS MOLARES INFERIORES: e Cuadrangular desde oclusal. CAMARA PULPAR: e Cuatro cuernos: MV, MP, DV, DP (posible e Trapezoidal desde oclusal. quinto). e Cuatro cuernos: MV, ML, DV, DL. CONDUCTO RADICULAR: CONDUCTO RADICULAR: ' . e Tres: dos mesiales, uno distal. e Tres: dos vestibulares, uno palatino. magen: Incisivo central y lateral Fuente: Juan Oliveira del Rio, 2019 O DIFERENCIAS ENTRE DENTICION TEMPORAL Y PERMANENTE piezas temporales son diferentes a las definitivas aunque buscan cumplir las mismas funciones como la masticación, la fonética, estética y numéricas. O Dentición temporal Dentición permanente ada da c (q Pm Pm Pm Pm M M y M M M M a C M M pro M M A - al Imagen: Comparación visual entre dentición temporal y permanente Fuente: Adaptado de Estudi Dental Barcelona (2021). 2 = > Z = 2 > > a, Z = > -Z > > pm = > 0 Ausencia de cripta. a Lua 1 Presencia de cripta. 2 Calcificación inicial. ESTADÍOS p e qe ticas DE NOLLA y OR 7 1/3 de la raíz. Xx 8 2/3 de la raíz. Raíz casi completa: ápice abierto. - =— ABY) IMAGEN: CLASIFICACIÓN DE NOALLA FUENTE: CAPTURA DE PANTALLA DEL VIDEO MANEJO ODONTOPEDIÁTRICO DIFERENCIADO A 2021, y MAGEN: CLASIFICACIOÓN DE NOALLA FUENTE: CAPTURA DE PANTALLA DEL VIDEO MANEJO ODONTOPEDIÁTRICO DIFERENCIADO ODONTOCHANNEL, 2021, 1:02).