Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfología del intestino delgado y grueso, páncreas e hígado, Apuntes de Medicina

Se describe cada órgano con su morfología

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 17/06/2025

medicina1189
medicina1189 🇲🇽

9 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valerina S
INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA GENERAL DEL INTESTINO DELGADO
Órgano principal de digestión y absorción.
Comienza en el esfínter pilórico del estómago.
Se repliega a través de la parte central e inferior de la cavidad abdominal
Termina en el intestino grueso (válvula ileocecal).
Diámetro: 2.5 cm
Longitud aproximada: 3 m
DIVISIONES DEL INTESTINO DELGADO
1. Duodeno
Más corto (~25 cm), forma de C.
Comienza en el esfínter pilórico del estómago y se extiende
Región retroperitoneal.
Representa el 5% del intestino delgado.
2. Yeyuno
Longitud ~1 m.
Se extiende hasta el íleon.
Casi 40% del intestino delgado.
3. Íleon
Longitud ~2 m.
Se une al intestino grueso mediante la válvula ileocecal.
Representa casi 60% del intestino delgado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfología del intestino delgado y grueso, páncreas e hígado y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INTESTINO DELGADO Y GRUESO

ANATOMÍA GENERAL DEL INTESTINO DELGADO

  • Órgano principal de digestión y absorción.
  • Comienza en el esfínter pilórico del estómago.
  • Se repliega a través de la parte central e inferior de la cavidad abdominal
  • Termina en el intestino grueso (válvula ileocecal).
  • Diámetro: 2.5 cm
  • Longitud aproximada: 3 m

DIVISIONES DEL INTESTINO DELGADO

  1. Duodeno
    • Más corto (~25 cm), forma de C.
    • Comienza en el esfínter pilórico del estómago y se extiende
    • Región retroperitoneal.
    • Representa el 5% del intestino delgado.
  2. Yeyuno
    • Longitud ~1 m.
    • Se extiende hasta el íleon.
    • Casi 40% del intestino delgado.
  3. Íleon
    • Longitud ~2 m.
    • Se une al intestino grueso mediante la válvula ileocecal.
    • Representa casi 60% del intestino delgado.

RELACIONES ANATÓMICAS

Duodeno:

  • Anterior: hígado, vesícula biliar, estómago
  • Posterior: vena cava inferior, aorta, riñón derecho
  • Superior: lóbulo derecho del hígado, conducto biliar
  • Inferior: páncreas, asas del yeyuno Yeyuno e Íleon:
  • Rodeados por el colon
  • Relacionados con la raíz del mesenterio
  • Íleon termina en fosa ilíaca derecha

EMBRIOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO

Duodeno:

  • Inicia en la 4ª semana o Deriva del intestino anterior y medio o Unión entre intestino anterior y medio esta, desembocando en el colédoco o Irrigado por arteria celíaca y mesentérica superior o Inicia en línea media, posteriormente forma un asa en forma de C.
  • 5ª-6ª semana o proliferación epitelial, se oblitera/cierra luz o Desplazamiento a posición retroperitoneal junto al páncreas o Duodeno y Páncreas quedan en posición retroperitoneal Yeyuno e Íleon:
  • Derivan del intestino medio y mesodermo circundante
  • 4ª semana o Intestino medio es el sitio donde desembocan el Colédoco y conducto pancreático o Mesenterio es corto y lo pega a pared dorsal
  • 5ª semana: o alargamiento en forma de orquilla→ formación del asa intestinal con ramas cefalicas y caudal
  1. Submucosa o Glándulas duodenales/Brunner (en duodeno): secretan moco alcalino ayuda a neutralizar el acido gastrico o Tejido conectivo
  2. Muscular o Capa interna más fina, posee fibras circulares, excepto la mayor parte del duodeno, la serosa, cubre por completo el intestino delgado o Capa externa va contener fibras longitudinal
  3. Serosa o Cubre por completo el intestino delgado

DUODENO – DETALLES

  • Parte inicial del intestino delgado esta interpuesta entre el estómago y

yeyuno, extendida desde el píloro a la flexura duodenoyeyunal

  • Se dispone como un anillo incompleto y recibe la desembocadura de los

conductos colédoco del pancreática

  • 2da porción: recibe al colédoco y pancreatico
  • 3ra porción: horizontal, es inferior
  • 4ta porción: sube
  • Se caracteriza por su adosamiento completo al peritoeno parietal posterior o por sus conexiones con la cabeza del pancreas y por las desembocaduras de los conductos colédoco del hígado y pancreatico en la ampolla hepatopancreática (de Váter) o Tiene la forma de un anillo incompleto dispuesto alrededor de la cabeza del pancreas
  • Se le distingue 4 porciones y una terminación:
    • la flexura duodeyuyenal
    • La unión de la 4ta porción del duodeno con el yeyuno forma un angulo agudo, en general situado en el origen del mesenterio, pero su disposición es variable
    • Este trayecto se realiza alrededor de la cabeza del pancreas y comúnmente se denomina “ marco duodenal Porciones del duodeno
  • 1ra porción o superior
    • Situada en el flanco derecho de la 1ra vertebra lumbar, se extiende desde el piloro al cuello de la vesicula biliar donde se incurva hacia abajo continuándose con porción descendente o En su origen presenta una prominencia: la ampolla o bulbo duodenal
  • 2ª porción o descendente
    • Forma en la porción superior un angulo de 60º grados a 80º
    • la flexura superior del dudeno, es vertical
    • se ubica a la derecha de la Columna lumbar, por delante de las apófisis costales de L1-L
    • Esta porción recibe a los conductos excretores biliar y pancreático (ampolla de Váter)
  • 3ª porción u horizontal
    • Forma con la porción descendente un angulo de aprox 90º, la flexura inferior del duodeno
    • Pasa por delante de la columna vertebral a la altura de L3 y L4 y de los vasos prevertebrales y por detrás de los vasos mesentéricos superiores
  • 4ª porción o ascendente
    • Se dirige hacia arriba, hacia la izquierda y algo hacia atrás, hasta el flanco izquierdo de la 2ª vertebra lumbar
    • La flexura (angulo) duodenoyeyunal esta sostenida por una formación fibromuscular: el musculo suspensorio del duodeno (musculo de Treitz), que lo une al pilar izquiero del diafragma

INTESTINO GRUESO

GENERALIDADES

  • Es la porción final del sistema digestivo.
  • Función principal: absorber agua y electrolitos, formar y almacenar las heces.
  • Longitud: 1.5 a 1.8 metros en adultos.
  • Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el conducto anal.
  • Se divide en:
    1. Ciego
    2. Colon ascendente
    3. Colon transverso
    4. Colon descendente
    5. Colon sigmoideo CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
  • Tenias del colon: o tres bandas longitudinales de músculo liso que recorren el colon de 8-15mm o Tenia libre esta ubicada en la parte anterior del ciego, es la más ancha. o Tenia omental esta relacionada con el epiplón mayor. o Tenia está en el sitio de inserción del mesocolon
  • Haustras: o Son abombamientos o dilataciones del intestino en forma de sacos que se encuentran entre 2 pliegues semilunares o Mas grandes las que se ubican en el ciego y el colon ascendente. o Mas numerosas en colon transversos. o El ciego tiene la primera haustra
  • Apéndices omentales: o Inicia en un orifico que es la parte mas distal del colon ascendente. o 2 centímetros por debajo de la desembocadura de la válvula ileocecal. o Este es un órgano Linfoide porque tiene abundantes linfáticos. Folículos o Aprox. Mide 9 cm El mesoapendice lo une a la porción terminal del íleon
ANATOMÍA REGIONAL

Ciego

  • Localizado en la fosa ilíaca derecha.
  • Relacionado inferiormente con el músculo psoas mayor.
  • Relacionado anteriormente con la pared abdominal anterior
  • Unido al apéndice vermiforme que puede encontrarse en varias posiciones (retrocecal, pélvica)

Colon Ascendente

  • lado derecho del abdomen.
  • Anterior: cubierto por asas delgadas del intestino delgado
  • Posterior: riñón derecho y el músculo cuadrado lumbar
  • Termina en la flexura hepática debajo del lobulo derecho del hígado.

Colon Transverso

  • Cruza el abdomen de derecha a izquierda.
  • Suspendido por el mesocolon transverso.
  • Superior: hígado, estómago, bazo
  • Inferior: con asas delgadas del intestino delgado

Colon Descendente

  • Lado izquierdo del abdomen.
  • Posterior: riñón izquierdo, musculo psoas y cuadrado lumbar
  • Anterior: asas del intestino delgado
  • Desciende hasta la fosa iliaca izquierda.

Colon Sigmoideo

  • En la fosa ilíaca izquierda.
  • Muy móvil gracias al mesocolon sigmoideo.
  • Forma de “S”.
  • Anteriormente, se relaciona con la vejiga urinaria en hombres y con el útero en mujeres.
  • Posteriormente, se relaciona con el sacro

Mesocolon Transverso

  • Fusión parcial con el mesenterio posterior del estómago
  • Continúa con el epiplón mayor
  • Raíz del mesenterio delgado: se forma desde el duodeno hasta la unión ileocecal

HISTOLOGÍA

Capas Histológicas

Rasgos distintivos macroscópicos:

  • Tenias del colon: tres bandas longitudinales de músculo liso visibles en

ciego y colon; ausentes en recto, apéndice y conducto anal.

  • Haustras colónicas: saculaciones entre las tenias, visibles externamente.
  • Apéndices omentales: pequeñas proyecciones de grasa en la serosa del

colon

1.Mucosa

  • Epitelio cilíndrico simple con muchas células caliciformes
  • No hay vellosidades, pero sí criptas de Lieberkühn
  • Lámina propia: o Meseta de colágeno (~5 μm) ▪ entre epitelio y capilares venosos o Vaina fibroblástica pericríptica ▪ fibroblastos activos en replicación o Tejido linfoide (GALT) muy desarrollado ▪ más desarrolado que en otras zonas, con nódulos que pueden distorsionar la arquitectura
  • No hay vasos linfáticos en la mucosa 2. Submucosa
  • Tejido conectivo laxo
  • Contiene vasos y plexos nerviosos (Meissner)

3. Muscular externa - Capa circular interna continua - Capa longitudinal externa discontinua → forma las tenias del colon 4. Capa externa - Serosa: cuando el segmento es intraperitoneal (colon transverso, sigmoideo) - Adventicia: cuando es retroperitoneal (colon ascendente, descendente, recto)

IRRIGACIÓN DEL INTESTINO GRUESO

1. Arteria Mesentérica Superior (AMS)

  • Irriga el colon proximal hasta la flexura cólica derecha (hepática). o Ileocólica: ciego, apéndice, colon ascendente o Cólica derecha: colon ascendente o Cólica media: colon transverso

2. Arteria Mesentérica Inferior (AMI)

  • Irriga desde la flexura cólica izquierda (esplénica) hasta el recto superior. o Cólica izquierda: colon descendente o Arterias sigmoideas: colon sigmoideo o Rectal superior: recto superior

3. Ilíaca interna

  • Rectales medias e inferiores: irrigación del recto inferior y conducto anal

INERVACIÓN

Colon proximal (hasta 2/3 del transverso):

  • Simpática: nervios esplácnicos torácicos (T10–T12), plexo mesentérico superior
  • Parasimpática: nervio vago (X par craneal)

PÁNCREAS

DEFINICIÓN
  • El páncreas es una glándula mixta, con funciones exocrinas (digestivas) y endocrinas (hormonales).
  • Ubicación: región retroperitoneal, forma alargada, ubicada retroperitonealmente en el epigastrio y región umbilical en el epigastrio y región umbilical.
  • Longitud: 12–15 cm | Ancho: ~5 cm | Peso: 70–100 g
  • Se divide en Cabeza,cuello, cuerpo y cola
  • Forma: alargada, parecida a una hoja o pera plana. ANATOMÍA DEL PÁNCREAS
  • Cabeza : encajada en la curva en “C” del duodeno. A la derecha de los vasos mesentéricos superiores.
  • Cuello : corto (1.5–2 cm), anterior a los vasos mesentéricos superiores.
  • Cuerpo : se extiende hacia la izquierda sobre la aorta y vértebra L2.
  • Cola : parte más móvil, anterior al riñón izquierdo, llega hasta el hilio del bazo. FUNCIONES

Exocrina (≈ 98%)

  • Secreción de enzimas digestivas: o Amilasa: digiere carbohidratos. o Lipasa: digiere lípidos. o Proteasas (tripsinógeno, quimiotripsinógeno, procarboxipeptidasa): degradan proteínas.
  • Las enzimas son secretadas como proenzimas (gránulos de cimógeno) y se activan en el intestino delgado.

Endocrina (≈ 1–2%)

  • Regulación de la glucosa por medio de hormonas: o Insulina (células beta) o Glucagón (células alfa) o Somatostatina (células delta) o Polipéptido pancreático (células F)
RELACIONES ANATÓMICAS
  • Anterior: estómago, mesocolon transverso, arteria mesentérica superior
  • Posterior: aorta, VCI, vasos mesentéricos superiores, riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, vena porta, vena esplénica
  • Superior: arteria esplénica
  • Lateral: bazo
  • Medial: duodeno (porciones descendente y horizontal) CONDUCTOS PANCREÁTICOS
  • Conducto de Wirsung (principal): o Recolecta el jugo pancreático o Se une al conducto biliar común en la cabeza del páncreas para formar el conducto hepatopancreático, → forman la ampolla de Váter o desemboca en la porción descendente del duodeno en la papila duodenal mayor (ampolla de vater). o Se abre en la papila duodenal mayor (segunda porción del duodeno) o Controlado por el esfínter de Oddi o Función principal : Conduce el jugo pancreático (enzimas como amilasa, lipasa, tripsina) al intestino delgado para la digestión de proteínas, lípidos y carbohidratos
  • Conducto pancreático accesorio: puede drenar en la papila duodenal menor EMBRIOLOGÍA DEL PÁNCREAS

Semana 5

  • Se origina del intestino anterior caudal (endodermo)
  • Aparecen: o Yema dorsal: crece hacia el mesenterio dorsal o Yema ventral: junto al colédoco, en mesenterio ventral o Origen de ▪ Yema dorsal: parte superior de la cabeza, cuello, cuerpo y cola del páncreas (en mesenterio dorsal). ▪ Yema ventral: puede derivar de una, dos o múltiples yemas; forma el proceso unciforme y la parte inferior de la cabeza

Semana 9

El parénquima forma una red de túbulos.

A partir del endodermo se desarrollan:

  • Las células endocrinas (islotes).
  • Las células exocrinas (ácinos)

Semana 10 en adelante

  • Células beta → secretan insulina
  • Semana 12: aparecen los islotes de Langerhans
  • Semana 15: células alfa → secretan glucagón ya detectable en el plasma fetal
  • Células D: secretan somatostatina.
  • Células F: secretan polipéptido pancreático

HISTOLOGÍA

Porción Exocrina

  • Acinos pancreáticos:
    • Son acinosos o túbulo-acinosos y están formados por células serosas piramidales → enzimas digestivas
  • Células centroacinares: planas, claras, secretan bicarbonato y agua
  • Sistema de conductos:
    1. Intercalares: epitelio cúbico simple
    2. Intralobulillares: transportan secreción
    3. Interlobulillares: epitelio cilíndrico
    4. Principal (Wirsung): epitelio cilíndrico, va al duodeno o Accesorio: en la cabeza del páncreas
  • Hormonas reguladoras:
  • Secretina: bicarbonato y agua
  • CCK: estimula secreción de enzimas

Enzimas Pancreáticas. Se almacenan como proenzimas en los gránulos de cimógeno y se activan en el duodeno.

  1. Tipos: Proteasas 2.Amilasas: digieren almidones 3.Lipasas: digieren grasas (triglicéridos). 4.Nucleasas: digieren ácidos nucleicos.

Porción Endocrina

Islotes de Langerhans

  • Representa el 1–2% del páncreas
  • Más abundantes en la cola
  • Vascularizados por capilares fenestrados Tipos celulares:
  • Células beta (60–70%): insulina, Se encuentran en el centro del islote.
  • Células alfa (15–20%): glucagón, Están en la periferia del islote
  • Células delta (5–10%): somatostatina, periferia del islote
  • Células F (5%): polipéptido pancreático,

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO

Irrigación arterial

  • Tronco celíaco: o Arteria hepática común → gastroduodenal → pancreatoduodenales superiores irrigan la cabeza del páncreas y el duodeno o Arteria esplénica irrigación a la cola del páncreas y a una parte del cuerpo. → arteria pancreática dorsal y gran arteria pancreática
  • Arteria mesentérica superior: o Pancreatoduodenal inferior (anterior y posterior) cabeza del páncreas, el duodeno

HÍGADO

GENERALIDADES

  • Glándula más voluminosa del cuerpo humano (1.4–1.5 kg).
  • Segundo órgano más grande después de la piel.
  • Ubicación: intraperitoneal, en el hipocondrio derecho, extendiéndose al epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo.
  • Desempeña funciones metabólicas, inmunológicas, hematológicas y endocrinas.

FUNCIONES PRINCIPALES

  • Almacenamiento: glucógeno, vitaminas (A, D, E, K, B12), minerales (hierro, cobre).
  • Fagocitosis: células de Kupffer eliminan células viejas y bacterias.
  • Procesamiento de fármacos y hormonas: detoxificación.
  • Excreción de bilirrubina: producto del catabolismo de hemoglobina.
  • Síntesis de sales biliares: para digestión de lípidos.
  • Metabolismo de lípidos: colesterol, lipoproteínas.
  • Metabolismo de carbohidratos: glucogénesis, glucogenólisis, gluconeogénesis.
  • Metabolismo proteico: desaminación de aminoácidos, producción de urea, síntesis de proteínas plasmáticas.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

  • Peso: 1.4–1.5 kg (representa el 2.5% del peso corporal).
  • Dimensiones: 26 cm ancho × 15 cm alto × 8 cm espesor (en especial el derecho)
  • Lóbulos: o Derecho (mas grande) o Izquierdo (mas pequeño y aplanado) o Cuadrado (situado entre la vesícula biliar y la fisura del ligamento redondo) o Caudado (ubicado entre la fisura del ligamento venoso y la vena cava inferior)
  • Caras: o Diafragmática: convexa, lisa, en contacto con el diafragma. o Visceral: plana o cóncava, relacionada con estómago, duodeno, colon, riñón derecho y glándula suprarrenal
  • Es sostenida por losligamentos: o Falciforme—> UNE EL HÍGADO A LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR o Redondo (vena umbilical obliterada)— Remanente de la vena umbilical o Coronario— conecta el hígado con el diafragma o Triangulares (derecho e izquierdo)— extensiones del ligamento coronario o Omento menor formado por los ligamentos (hepatogástrico y hepatoduodenal) que conecta el hígado con el estomago y el duodeno

LOCALIZACIÓN Y RELACIONES ANATÓMICAS

  • Hipocondrio derecho, epigstrio y parte del hipocondio izq
  • Topografía: entre T7 y L2.
  • Protección costal: costillas 7ª a 11ª.
  • Relaciones anatómicas: o Superiores : diafragma, corazón, pleura y base del pulmón o Inferiores : vesícula biliar, estómago, duodeno, colon transverso, riñón y glándula suprarrenal derechas, hiato esofagico, vena cava inferior o Posteriores : vena cava inferior, esófago abdominal, Glándula suprarrenal derecha, Porción vertebral del diafragma, Ligamento triangulares derecho e izquierdo, Ligamento venoso (de Arancio). o Hilio hepático: contiene vena porta, arteria hepática propia, conductos hepáticos y conducto biliar comun.

EMBRIOLOGÍA

Se va originar del intestino primitivo

  • Origen : endodermo del intestino anterior a mitad de la 3ra semana o Formación de la yema hepática ▪ aparece una evaginacion del epitelio enodermico en el extremo distal del intestino anterior) ▪ formada por células de rápida proliferación que van a penetrar el septum transverso. o Mientras las células siguen introducienose, la comunicación entre la yema hepatica y el intestino anterior se estrecha formando el conducto coledoco, que este va a producir una pequeña estimación ventral que dará origen a la vesícula biliar y conducto cistico.
  • Semana 10: hígado ≈10% del peso fetal, función hematopoyética que va ir disminuyendo en los últimos dos meses
  • Semana 12: hepatocitos comienzan a producir bilis, a a partir de esto ya se desarrolla la vesícula biliar y conducto cistico, quien se va unir al conducto hepatico opara integrar el coledoco, y este ingresa al tubo digestivo.