





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA MORFOFISIOLOGIA
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DR. JHON ALEXANDER ORMAZA
La primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el inglés Robert Hooke utilizó este término, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho (y por su parecido con las habitaciones de los sacerdotes llamadas celdas ). No obstante, hasta el siglo XIX no se desarrolla este concepto considerando su estructura interior. Es en este siglo, cuando se desarrolla la teoría celular , que reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye desde entonces uno de los pilares de la biología moderna.
Histología (histo-, de histos , tejido) Estructura microscopica de los tejidos.
Los métodos de estudio de la anatomía macroscópica pueden valerse de técnicas invasivas o no invasivas con el fin de facilitar la observación y estudio de los órganos de los seres vivos. Algunos de los métodos no invasivos que se emplean más comúnmente son: La endoscopia, mediante un instrumento que incluye una cámara y será insertado en una incisión del cuerpo, se pueden observar los órganos internos con gran detalle. La angiografía, permite la visualización de los vasos sanguíneos al inyectar un líquido opaco en su interior. Rayos X, uso de la radiación electromagnética para la exploración médica de una zona concreta. Resonancia magnética, uso de un campo magnético y ondas de radio para la obtención de imágenes del área específica del cuerpo que se desea analizar.