


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Senos paranasales embrio, anatomia e histologia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Seno maxilar
Seno esfenoidal
Seno frontal
celdillas etmoidal
Todas las cavidades anexas a las fosas nasales derivan del
epitelio olfatorio primitivo..
El
infundíbulo o divertículo latera l, es el centro de origen
de todos los senos paranasales.
El infundíbulo forma un canal neumatizante que se
va invaginando
Penetrando en el tejido mesenquimal circundante ○
Penetra en el maxilar superior, el hueso frontal y el
etmoides
Las formaciones osteocartilaginosas van perforadas
por el epitelio infundibular.
SENO MAXILAR
Se identifica hacia la semana 10 y será bien visible a las
12 semanas
Desde la semana 13 seno maxilar no sufre cambios hasta
el nacimiento
Durante los primeros dias de vida permanece cerrado
Comienza a expandir su luz a medida que va aireándose.
lunes, 15 de abril de 2024 8:
Desde la semana 13 seno maxilar no sufre cambios hasta
el nacimiento
Durante los primeros dias de vida permanece cerrado
Comienza a expandir su luz a medida que va aireándose.
La pared superior del seno forma el piso de la orbita y se
relaciona con el sacro lagrimal
La pared anterior es la parte facial y contiene al nervio
orbitario inferior
DESARROLLO POSTNATAL
Su crecimiento esta limitado al desarrollo del hueso
maxilar y de los dientes.
Desarrollo definitivo 15-17 años
Crecimiento por año 3mm
SENO ETMOIDAL
Se desarrolla a partir del mesoblasto cefálico
(ectoetmpoides y mesetmoides)
Son pequeñas invaginaciones de la mucosa de los meatos
nadales medio y superior en el hueso etmoides.
Localizado entre la base del craneo, las orbitas y la
cavidad nasal
Drenan en el meato medio atreves del infundíbulo
etmoidal
Su parte posterior se abren directamente en el meato
posterior.
SENO FRONTAL
Esta comunicado con la cavidad nasal a traves del receso
naso frontal que se abre en la nariz bajo la cabeza del
cornete medio
Pared anterior forma la pared inferior de la frente
Desarrollo postnatal
En el recién nacido esta formado por un fondo de saco de
apenas o 5 mm y que todavía no ha penetrado en el
cuerpo de esfenoides
A lo 4 anos forma una cavidad de 4-6 mm de largo por
3 a 5 mm de alto y 6 a 8 mm de ancho
Alcanza su desarrollo adulto a los 15 años.
Termina su crecimiento en la adolescencia
Su parte superior esta en contacto con la fosa craneal
anterior y media en estrecha relación con el quiasma
óptico
La pared lateral esta en contacto con el seno cavernoso
El piso se relaciona con el techo de la nasofaringe y la
coana.